El presidente de la UDI, Ernesto Silva, reiteró ayer su rechazo ante el proyecto de aborto terapéutico que impulsará el gobierno cuando esté en peligro la vida de la madre, exista inviabilidad del feto y en caso de violación, ante lo cual señaló que «nunca puede ser la muerte la solución para un problema de este tipo».
Frente a este tema el diputado expresó que la UDI siempre ha tenido una posición muy concreta, la UDI siempre ha sido partidaria de defender la vida en todo momento. Creemos que ya se discutió hace dos años atrás en el Congreso Nacional una hipótesis muy parecida a la que anunció el gobiemo en estos días y en ese momento la DC fue clave para que se rechazaran esos proyectos. La pregunta es ahora si van a estar también del lado de defender la vida, porque creemos que es muy importante que así sea».
En ese sentido, Silva comentó que «queremos explicar nuestros argumentos en el Congreso, como lo hicimos dos años atrás, cuando juntos con parlamentarios de la DC rechazamos los tres proyectos de aborto que se presentaron».
Respecto a las diferencias que puedan existir en la Alianza sobre este tema, expresó que «creo que la centroderecha tiene que hacer en conjunto la reflexión inicial de los proyectos y tratar de llegar a miradas comunes, pero partir reflexionando en conjunto».
Con ello, Silva fue categórico en señalar que «nos parece que ante escenarios de mucho dolor como las hipótesis que se han planteado tiene que haber compañía, acoger, dar oportunidades, pero nunca puede ser la muerte la solución para un problema de este tipo».
Archivo
Directiva UDI se reúne con Presidenta y le pide mayor diálogo en tramitación de reformas
Nueva mesa cuestionó la capacidad de los secretarios de Estado para llegar a acuerdos.
«¿Usted me creerá que no pisaba La Moneda desde que el Presidente Piñera terminó su gobierno?». Con ese comentario, la ex ministra Loreto Seguel inició la primera reunión entre la nueva directiva de la UDI con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de la Segegob, Álvaro Elizalde.
Macaya manifestó que «estamos dispuestos al diálogo de verdad, con posibilidades reales de ser escuchados, pero esperamos que los ministros recojan parte de los planteamientos que se introducen en los proyectos de ley».
Por otro lado, la nueva mesa de la UDI le agradeció a la Mandataria Bachelet que haya intercedido ante el gobierno argentino para la extradición de Galvarino Apablaza, quien es uno de los acusados por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán.
En tanto, entre los temas que la directiva prefirió no discutir durante el encuentro estuvo el anuncio que hizo la Presidenta en la cuenta pública del 21 de mayo sobre el proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos específicos, pese a que desde la UDI han mostrado públicamente su desacuerdo con la iniciativa.
Presidente de la UDI: Esperamos que la DC mantenga su rechazo al aborto
«Nunca hay que elegir la muerte como un camino, no creemos en eso», añadió el diputado.
El presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, se refirió en entrevista con El Diario de Cooperativa al anuncio de la Presidenta Bachelet de despenalizar la interrupción del embarazo en casos de violación, riesgo de vida de la madre e inviabilidad del feto y afirmó que espera el apoyo de la Democracia Cristiana para rechazar esta iniciativa.
«La UDI ha tenido posición en este tema antes y creo que va a tener la misma hoy. Nosotros vamos a defender siempre la vida, de hecho hay tres proyectos de ley que recogen causales muy similares a las que anunció la Presidenta, que el Senado los analizó, los debatió, los revisó en profundidad hace dos años atrás y los rechazó», sostuvo el diputado.
Silva remarcó que en aquella oportunidad «parlamentarios de la Democracia Cristiana votaron en contra de una parte de esos proyectos. Este debate se va a dar nuevamente en el Congreso, porque el Ejecutivo tiene el derecho a presentar los proyectos que estime adecuados y hay que debatirlos, pero nosotros hemos definido que vamos a defender siempre la vida».
«En situaciones de mucho dolor, como las que se ponen en estas hipótesis, nosotros creemos que hay que poner todo el corazón y toda la ayuda para apoyar, acompañar, pero nunca elegir la muerte como un camino, no creemos en eso», sostuvo el parlamentario.
«Creo que la Democracia Cristiana tiene un rol muy importante en este tema. Los temas siempre hay que discutirlos, pero también llega el momento de fijar convicciones y posiciones. Ojalá que el debate no sólo sea sobre la manera de terminar con las vidas, sino como resguardarlas y protegerlas», añadió el presidente de la UDI.
Silva concluyó que «la Democracia Cristiana, parte de sus liderazgos, votaron en contra de estas iniciativas hace dos años atrás y espero que los mismos senadores, enfrentados a una idea similar o muy parecida, no cambien el criterio porque ahora son Gobierno».
Surgen más voces de rechazo en la Alianza
Por su parte, el senador gremialista Juan Antonio Coloma, remarcó que la propuesta «es un espacio para abrir el paso al aborto puro y simple, como ha sido en muchos otros países del mundo y por eso no me parece que en política pública en materia de familia ese sea el eje».
Mientras tanto, el diputado y probable futuro presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, resaltó que «despenalizar el aborto es modificar una ley y, por lo tanto, necesita quórum simple y va a ser un gran debate en el Congreso. No sé si me parece oportuno que lo haga, pero es un tema que es legítimo que ella lo quiera plantear. Lo más seguro es que tengamos un planteamiento negativo. No nos gusta».
Otro que se sumó al debate fue el diputado UDI Gonzalo Arenas, quien a través de su cuenta en Twitter, al igual que el ex Presidente Sebastián Piñera y el cardenal Ricardo Ezzati, realizó un paralelo entre estas iniciativas y los compromisos referidos al cuidado responsable de las mascotas: «perritos sí, niños no», fueron sus palabras.
Fuente: Radio Cooperativa
Presidente de la UDI lamentó que el discurso del 21 de mayo no descomprimiera el ambiente


También criticó la intervención que realizó aludiendo a la Reforma Tributaria. «Llama la atención que felicitara al Congreso por la pronta tramitación de la Reforma Tributaria, mientras la ciudadanía la está criticando», dijo.

Por otro lado, el senador UDI, Hernán Larraín, dijo a CNN Chile que la Presidenta perdió la oportunidad de llamar a un diálogo efectivo. Esto porque las palabras de la Mandataria pidiendo debate constructivo fueron contradictorias a la felicitación que dio a la Cámara por la rápida aprobación de la reforma tributaria.
El parlamentario valoró que las relaciones exteriores, como la demanda boliviana, sean tratados como asuntos de Estado, pero lo que no le gustó fue el anuncio del proyecto que despenaliza el aborto en los casos de riesgo para la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.
Finalmente, el senador UDI Juan Antonio Coloma sostuvo que «a mí me impactó» la noticia de la propuesta del `aborto terapéutico`.
El ex timonel del gremialismo manifestó que en el gobierno anterior se apuntó a fortalecer la familia, y en relación a la actual administración, hay una «visión muy distinta de cómo se ve la sociedad de un punto de vista valórico».
Por otra parte, sostuvo que «una de las cosas que más me extrañó de este mensaje es que el Presidente Piñera, el gobierno anterior, no existió. Esto nunca había pasado en un mensaje. Generalmente, los presidentes que llegan se refieren al mandato anterior, valoran lo positivo».
Ernesto Silva: «Quería escuchar algo de los encapuchados o de cómo va a mejorar la educación»

«Yo esperaba que aquí cambiara el clima de crispación política y ella hiciera un parelé a sus ministros, eso no pasó y se hace más difícil construir entre todos», agregó.
A juicio de Silva «hay muy buenas iniciativas en esta materia como anuncios en materia preescolar y otros. En el tema del aborto no hay ninguna novedad, y la UDI ya voto en contra hace dos años atrás cuando los parlamentarios de izquierda presentaron ese proyecto y fue rechazado en el Senado»
Respecto de la reforma tributaria que ya fue despachada por la Cámara de Diputados, el líder gremialista sostuvo que «me llamó la atención también que se felicite a la Cámara de Diputados por la tramitación de la reforma tributaria en circunstancias que la ciudadanía la está evaluando mal».
Lo que sí ha quedado claro «es el tirón de orejas que le hace La Presidenta al Ministro Arenas cuando dice que hay que ir a explicar bien la reforma tributaria porque no se han entendido los temores y eso creo que es un punto importante», agregó.
«Me hubiese escuchado escuchar algo de los encapuchados o que de explicaciones respecto de cómo va a mejorar la educación. Yo lo que vi hoy día es que la Presidenta dijo qué cosas quiere terminar, a qué cosas le quiere poner fin, pero insisto, no dijo nada de cómo va a mejorar la calidad de la educación de los chilenos y eso nos dejó muy preocupados», concluyó el parlamentario.
Fuente: La Tercera Internet
UDI rechaza proyecto de fin de selección, lucro y copago por «atentar contra la libertad de elegir y la diversidad» en educación
«Han levantado las banderas de la educación pública para terminar de una manera ideologizada con la libertad de las familias para decidir», acusaron los parlamentarios gremialistas.
«¿Dónde está la agenda de calidad?». Con ese cuestionamiento, este lunes el presidente de la UDI, Ernesto Silva, junto a la senadora Ena von Baer y los diputados María José Hoffmann, Jaime Bellolio y Romilio Gutiérrez, emplazaron al Gobierno a «explicarles a las miles de familias» los alcances que tendrá el proyecto de ley que la Presidenta Michelle Bachelet firmó para terminar con el lucro, la selección y el copago en educación.
Para Ernesto Silva, la propuesta gubernamental «es un nuevo maltrato contra la clase media», dado que son mayoritariamente las familias de este sector las que optan por las escuelas particulares subvencionadas y que «van a ver el fin de sus colegios».
En particular, la senadora Ena von Baer explicó que «este proyecto constituye un verdadero atentado a la diversidad de los proyectos educativos en Chile», ya que aquellos colegios que hoy ofrecen educación de calidad a 1 millón 200 mil familias tendrán que optar por: transformarse en corporaciones sin fines de lucro, pasar a ser particulares pagados o pasar a depender del Estado, lo que constituye «el fin de la educación particular subvencionada», de modo que llamó al Gobierno a explicarles a las familias que han optado por colegios particulares subvencionados por qué ya no podrán elegir el proyecto educativo para sus hijos.
En esta misma línea, la diputada María José Hoffmann aseguró que la iniciativa «es el fin de la educación particular subvencionada, que nadie tenga duda. Han levantado las banderas de la educación pública para terminar de una manera ideologizada con la libertad de las familias para decidir».
«Además, en estos proyectos no hay ninguna preocupación por la calidad, sólo una ideologización. Y nos preocupa profundamente que no se crea en la libertad de los padres de elegir un colegio. Por lo que vamos a defender el derecho a elegir y defender la diversidad de los proyectos educativos, porque nos parece grave lo que está ocurriendo», enfatizó.
Finalmente la legisladora dijo que «nuestra disposición es a debatir estos proyectos de ley, y esperamos que la Presidenta cumpla lo que dijo sobre un diálogo y una discusión con altura de miras en el Parlamento, pero para eso se requiere tiempo, porque no se puede repetir lo que pasó en la Cámara de Diputados con la Reforma Tributaria, donde no hubo tiempo para escuchar ni tiempo para mejorar el proyecto».
Fuente: El Proa de San Antonio
«Presidentes de RN y la UDI critícan que proyecto de reforma educacional no mejora la calidad»

Tanto los presidentes de RN y de la UDI, Carlos Larraín y Ernesto Silva, respectivamente, como los parlamentarios de oposición, cuestionaron que la iniciativa no apunta a mejorar la calidad de la educación, y afirmaron que terminar con los colegios particulares subvencionados es una medida que va en contra de la libertad de enseñanza.
Para Larraín, «el tema de la calidad sigue en la nebulosa, y eso se podría haber abordado de entrada, puesto que es el meollo del problema. El trato a los profesores y lo que ocurre en la sala de clases».
El ex senador agregó: «Queda claro que la esfera de decisión de los padres se va a ver disminuida, se amplía la esfera de influencia del Estado y se va a ahogar la diversidad que encarna un sistema de educación particular subvencionada. Además, se sigue creyendo que el Estado hace las cosas mejor que las personas que quieren al fin y al cabo solo mejorar la educación de sus hijos. En conclusión, una lástima».
En paralelo, el presidente de la UDI recalcó: «Este proyecto lo que hace es cambiarles de dueño a los colegios, y no la calidad de la educación, y tenemos que luchar por una educación de calidad para todos los niños de Chile (…) al escuchar estos anuncios reafirmamos nuestra convicción de haber votado en contra de la reforma tributaria».
Silva agregó que «para la UDI, como partido popular, los proyectos de educación van al corazón de la clase media, y quiero decirles a ellos que los vamos a defender y acompañar y nos vamos a preocupar de que nadie tenga que ser obligado a que su hijo vaya a un colegio que no quiere, porque creemos en la libertad y en la diversidad».
Rol del Estado
Ayer los senadores de RN se reunieron en el Senado para analizar las primeras características de la reforma que anunció Bachelet. Si bien aún no conocen el proyecto final, sí se manifestaron contrarios a la eliminación de la educación particular subvencionada, al financiamiento compartido y a la selección.
«Esta reforma tiene una prioridad equivocada. No apunta a mejorar globalmente la calidad, y en la práctica pretende un control paternalista y del Estado del sistema educacional, terminando con el aporte que significa hoy día la educación particular subvencionada», dijo el senador Andrés Allamand.
Su par UDI Ena von Baer agregó: «Este es un verdadero atentado contra la diversidad de los proyectos educativos que tenemos en Chile. Ninguno de los planteamientos que el Gobierno está haciendo tiene relación con mejorar la calidad de la educación. Acá se está hablando de cómo se financia y de la estructura jurídica de los colegios, pero no se está planteando bajo ningún punto de vista a la carrera docente, a la calidad de la formación de los profesores o cómo logramos hacer una diferencia en la sala de clases».
Expectativas del mundo político ante la primera cuenta pública de Bachelet
Desde que el proyecto de reforma tributaria ingresó al Congreso se supo que la aprobación del mismo por parte de los diputados sería parte de los logros que la presidenta Michelle Bachelet exhibirá en su primera cuenta pública del próximo 21 de mayo, ante el Congreso Pleno. La posibilidad de aprobar el texto que modifica el binominal -al que se puso suma urgencia-, el cumplimiento de buena parte de las 56 medidas para los primeros 100 días -incluídas las recientemente anunciadas agendas de energía y procrecimiento- y la firma del proyecto con el núcleo de la reforma educacional -programada para hoy- agrandarían la cuenta pública a favor del gobierno. Pero algunos personeros políticos esperan escuchar algo más que compromisos cumplidos, sino que mayor claridad sobre desafíos pendientes como una definición y cronograma sobre el cambio constitucional comprometido. Además de un llamado a la unidad y reivindicar los acuerdos.
Para el máximo representante gremialista el Mensaje del 21 de mayo debería servir para dos cosas que le parecen relevantes: por un lado, «que la presidenta debería explicar el retraso en la reconstrucción de Iquique y Alto Hospicio» y, por otra parte, algo en lo que hace particular hincapié a raíz del reciente debate de la reforma tributaria en el Cámara: «espero que la mandataria nos informe si va a seguir imponiendo reformas o si se va a construir un diálogo con debate entre todos los sectores y sin exclusión», como -a su juicio- se ha hecho hasta ahora.
Fuente: Diario Financiero
Presidente de la UDI destaca actitud opositora
Con entusiasmo reaccionó el recién asumido presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, después de la votación de la reforma tributaria en la Cámara. Es que pese a la anunciada derrota de la oposición, luego de que la Nueva Mayoría la aprobara por amplio margen, el parlamentario destacó, prácticamente como un triunfo, que todo el bloque opositor actuara unida rechazando la idea de legislar.
En esa línea, el nuevo timonel de la UDI valoró que, a pesar de que no era la posición inicial de los demás partidos o movimientos, tanto RN, como Amplitud y Evópoli se sumaran a la postura que sostuvo desde el comienzo el gremialismo, en orden a rechazar la idea de legislar la iniciativa. Mostrando su satisfacción, acotó que esa unidad tiene un gran valor, porque se logró decirle que «no a un pésimo proyecto para Chile».
Reafirmando la posición con que se hizo cargo de la jefatura de la colectividad, Silva planteó que «la UDI está por una educación de calidad para todos, pero sin ningún complejo va a decir que no cuando un proyecto sea malo, y este proyecto de alza de impuestos no es malo, sino que pésimo».
En el contexto de lo ocurrido con la actuación frente la reforma tributaria, el diputado expresó su esperanza de que, en adelante, la oposición pueda seguir actuando como un bloque. «La UDI lo que espera es trabajar con toda la oposición, buscando buenas iniciativas para Chile. Hoy, en unidad, la centroderecha le ha dicho que no a este mal proyecto para Chile», sentenció el líder gremialista.
Finalmente, Silva afirmó quedar a la espera de que «en las próximas semanas el gobierno se de cuenta de que mucha gente le ha dicho que se debe buscar el diálogo, que se debe atrever a dialogar, que hay que atreverse a conversar, y no hay que pasar aplanadoras ni retroexcavadoras, para tratar de instalar una mayoría pasando por encima».
Fuente: Diario Financiero
Diputados UDI emplazan a Ministro Arenas por ocultar información en gráfico exhibido en Comisión de Hacienda
Ernesto Silva y Patricio Melero, criticaron la modificación hecha por el titular de Hacienda, a un gráfico para demostrar que los impuestos aumentan a medida que los países crecen.
Un emplazamiento al Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para que explique el porqué ocultó información en la presentación entregada el pasado martes 1 de abril en la Comisión de Hacienda, hicieron los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ernesto Silva y Patricio Melero, en compañía de la totalidad de la bancada de Diputados gremialistas.
En la oportunidad, Ernesto Silva aseguró que el Ministro Arenas habría ocultado información a la Comisión de Hacienda, ya que habría tapado una barra de un gráfico en el que se mostraban los impuestos pagados en los países de la OCDE, aumentaban a medida que los países crecían.
«El ministro Alberto Arenas le ha ocultado información a todos los chilenos y se la ha ocultado a la Comisión de Hacienda. Sabemos que los ministros tienen derecho a defender sus argumentos para tratar de convencer pero es inaceptable que se esconda la información para lograr un objetivo».
Silva añadió que el titular de Hacienda hizo “trampa” ya que el gráfico exhibido lo que plantea es que a medida que los países crecen los impuestos suben, eso es lo que ha querido plantear el ministro Arenas, pero tapó la cifra que lo contradice. En los últimos diez años en la OCDE los impuestos han bajado».
Por su parte, el diputado y presidente de la UDI, Patricio Melero, aseguró que la colectividad “está disponible para el diálogo pero con toda la información sobre la mesa; pero no con datos que solamente sirve para avalar una determinada tesis, y no poder en la discusión en el Parlamento y en la opinión pública otras, que señalan situaciones que al Gobierno no le convienen pero que es importante que los chilenos las conozcamos».
Ernesto Silva emplazó al Ministro de Hacienda “a explicar por qué le ocultó información al Congreso en algo que es inaceptable y que cualquier chileno lo puede revisar porque está disponible para todos».
Los Parlamentarios UDI quedaron a la espera de obtener una respuesta por parte del Ministro Alberto Arenas, para así determinar que acciones se llevarán adelante frente a este hecho.