Luego de muchos años de insistencias, se aprobó en la Cámara de diputados un proyecto que rebaja las contribuciones a los adultos mayores más vulnerables del país, beneficiando a cerca de 45 mil personas. 5.074 de ellas, residen en las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
¿Quiénes pueden optar a esta rebaja?
Aquellos adultos mayores que:
1.- Tengan una propiedad avaluada en menos de 75 millones de pesos.
2.- Hombres mayores de 60 años y mujeres mayores de 65.
3.- Tengan un ingreso mensual que no supere los 550.000 mil pesos apróx., es decir, que esté exento del impuesto global complementario.
4.- Tengan más de una propiedad, sólo si la suma de los avalúos fiscales de estas, no supera los 100 millones de pesos.
¿Cuál será el beneficio?
Aquellos adultos mayores que cumplan con las características recién mencionadas no pagarán, en ningún caso, más del 5% de su ingreso anual por contribuciones.
¿Cómo se aplicará?
-Para su aplicación, el Servicio de Impuestos Internos elaborará una propuesta que deberá ser aprobada por el beneficiario. Esta propuesta será elaborada con la información de la Operación Renta del año en curso. El Servicio dictará una resolución dentro de los 60 días siguientes a la publicación de la presente ley en el Diario Oficial, estableciendo la forma y plazo en que dicha presentación debe efectuarse.
-En caso que la ley sea aprobada en tiempo para que opere en 2014, se establece que se ocupará la información de la Operación Renta de abril de 2013 y se emitirán las cuotas 1 y 2 del año 2014, con un descuento total equivalente a la mitad del monto anual determinado del beneficio distribuido uniformemente entre estas 2 cuotas.
¿Qué falta?
La iniciativa fue enviada al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
Santiago, Jueves 16 de enero de 2014.
La propuesta legal beneficiará a más de 43 mil propietarios, un cuarto de los adultos mayores con propiedades afectas al pago del impuesto territorial en Chile. 5.074 de ellos, pertenecen a las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
El diputado Ernesto Silva se mostró muy contento con la aprobación en la Cámara de este proyecto. “Darle alivio en el pago de las contribuciones de los adultos mayores que más lo necesitan, me parece una noticia extraordinaria. Hemos trabajado mucho en este tema y en el caso de las Condes, Vitacura y Lo Barnechea ha sido una gran preocupación por años. Lo hemos promovido todos y estoy muy feliz de tener hoy la posibilidad de avanzar en este trámite constitucional”, dijo.
El parlamentario agregó que luego de muchas negociaciones y propuestas con distintos gobiernos, finalmente se llegó a una propuesta que se pudo trabajar: ponerle un tope como porcentaje al ingreso al pago de las contribuciones por parte de los adultos mayores. “Si un adulto mayor tiene una propiedad avaluada en menos de 75 millones de pesos, tiene 60 en el caso de las mujeres y más de 65 en el caso de los hombres, y tiene un ingreso de no más de 550.000 mil pesos al mes, es decir, está exento del impuesto global complementario, entonces no va a pagar nunca más, más del 5% de su ingreso en contribuciones. Esto es una gran noticia”.
“Son 45 mil familias las que se ven beneficiadas. Porque no solamente es la persona, es la familia del adulto mayor que está involucrada. Creo que este proyecto va en la dirección correcta porque ayuda a los adultos mayores, abriendo una puerta que no habíamos logrado abrir antes. Sólo en el distrito 23 (Vitacura, las Condes y Lo Barnechea) se verán beneficiados 5.000 adultos mayores, por lo que estamos muy contentos”, reiteró. Además, agregó que si a estas 45 mil familias, se suman a la cantidad de adultos mayores exentos del pago de contribuciones, la política pública está ayudando a mucha gente.
Para su aplicación, el Servicio de Impuestos Internos elaborará una propuesta que deberá ser aprobada por el beneficiario. Esta propuesta será elaborada con la información de la Operación Renta del año en curso. El Servicio dictará una resolución dentro de los 60 días siguientes a la publicación de la presente ley en el Diario Oficial, estableciendo la forma y plazo en que dicha presentación debe efectuarse.
En caso que la ley sea aprobada en tiempo para que opere en 2014, se establece que se ocupará la información de la Operación Renta de abril de 2013 y se emitirán las cuotas 1 y 2 del año 2014, con un descuento total equivalente a la mitad del monto anual determinado del beneficio distribuido uniformemente entre estas 2 cuotas.
La iniciativa fue enviada al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
Los diputados Ernesto Silva (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) hicieron un enérgico llamado a los parlamentarios de la oposición a aprobar, este martes, el proyecto de ley que por primera vez permitiría una rebaja en el pago de contribuciones para los adultos mayores más vulnerables.
La iniciativa, que fue ingresada por el Ejecutivo en noviembre pasado, ya fue aprobada en la comisión de Hacienda de la Cámara, aunque sólo con los votos de parlamentarios oficialistas. Por esto, ante la posibilidad de un nuevo rechazo en bloque del proyecto, Monckeberg y Silva llamaron a la Nueva Mayoría a no asumir posturas obstruccionistas.
El diputado Silva, integrante de la comisión de Hacienda, señaló que “sería inentendible que después de años de luchar por ayudar a la clase media y a los adultos mayores vulnerables, por un ‘gustito’ político la Concertación dejara sin este beneficio a los adultos mayores que tanto lo han esperado”.
En la misma línea, Monckeberg afirmó que “se trata de un proyecto que hemos trabajado transversalmente por muchos años”, y que la en la actitud de los parlamentarios opositores “no hay razones de fondo. Por eso, hacemos un llamado para que el día martes dejen de lado populismos y mezquindades, en un proyecto que para nosotros es fundamental, relevante, y un respaldo a los adultos mayores de clase media”.
De ser aprobada, la nueva ley de rebaja en el pago de contribuciones podría beneficiar a cerca de 40 mil personas en todo el país. Además, todos los adultos mayores que sean propietarios de un inmueble con un avalúo de menos de 75 millones de pesos, no pagarán nunca más del 5 por ciento de sus ingresos en contribuciones.
Un grupo de diputados de la Alianza recién electos se reunieron con parte del equipo de Libertad y Desarrollo con el fin de preparar el trabajo legislativo que se iniciará en marzo de este año.
Los recién electos Juan Antonio Coloma, Jaime Bellolio, Osvaldo Urrutia y Sergio Gahona llegaron a Alcántara 498 para coordinar la asesoría que nuestro Programa Legislativo les entregará durante los próximos 4 años en temas económicos y sociales. También se sumaron a este grupo los reelectos Ernesto Silva, Cristián Monckeberg y Nicolás Monckeberg.
Las reformas que plantea el programa de gobierno de Michelle Bachelet, en materia tributaria y educacional, fueron uno de los temas concretos que trataron en el encuentro.
El parlamentario por el distrito 23 habló sobre el Consejo Directivo del gremialismo donde se analizarán las causas de las derrota electoral, el rol del partido y además se refirió al recambio general aludido ayer por Evelyn Matthei.
El diputado UDI Ernesto Silva conversó con La Gran Mañana Interactiva para referirse a los diferentes temas que se plantearán en el Consejo Directivo gremialista que se desarrollará entre hoy y mañana, en donde además se discutirán temas como la derrota electoral, el rol del partido y el surgimiento de nuevos liderazgos.
Silva aclaró que hoy no parte el proceso de elección de directivas, “sino que uno de profunda revisión de nuestra propuesta para que la UDI se pueda proyectar”. “Lo que tiene que hacer este partido, que tuvo una elección presidencial dura, es plantearse hacia el futuro de la manera más inclusiva posible”, agregó.
Sobre cómo se ve el panorama tras la derrota, el diputado confesó que “ha habido un ejercicio de echarse la culpa entre varios, pero hay que tentender que todos tuvimos responsabilidad”. Además, señaló que “el Gobierno tuvo responsabilidad en darle conducción política”, junto con la falta de una agenda clara para el país.
“Por lo tanto”, agregó, “hay que entender que tenemos que invertirle tiempo a la reflexión, no culpando, sino que como punto necesario para partir las cosas hacia adelante. Creo que eso sucederá hoy en el Consejo”.
Silva además sostuvo que la discusión de equipo gremialista debe ir en base a tres ejes: “El primero, es redefeinir el sentido popular de la UDI. Segundo, retomar nuestro estilo de hacer política. Hemos descuidado el poner la mirada comun por sobre la individual. Y tercero, es hacer este proceso de manera unida y particpativa. Este es un año especial porque no tiene elecciones y presenta una oportunidad para poder reflexionar, construir propuestas y permitir que la gente que ha trabajado en el gobierno pueda encontrar, en la UDI, un espacio para seguir contribuyendo”.
El parlamentario también fue consultado sobre su si ante una posible presidencia suya en la UDI, mantendría su postura en contra del matrimonio gay, ante lo cual confesó que “la UDI tiene que discutir sobre esto, esa es mi posición”. “Yo sí creo que la UDI tiene que tener un debate frontal en estos temas. Lo que nosotros tenemos que revisar ahora es cuales son este conjunto de ideas fundamentales”, sostuvo.
«Lo encuentro un desafío potente, convocante y necesario, y en eso estoy con disponibilidad para trabajar en cualquier rol y con todas las personas», expresó el diputado en ADN Hoy.
Durante hoy viernes y mañana sábado, el Congreso Nacional en Valparaíso recibirá el Consejo Directivo Ampliado que realizará la Unión Demócrata Independiente.
En ADN Hoy, el diputado UDI Ernesto Silva dijo estar disponible para participar dentro de una nueva directiva de su partido, luego del llamado a la renovación realizado por la excarta presidencial Evelyn Matthei.»Yo me muero de ganas, y por eso estoy en política, de poder participar con muchas personas en la proyección de la UDI en los próximos 20 o 30 años. Lo encuentro un desafío potente, convocante y necesario, y en eso estoy con disponibilidad para trabajar en cualquier rol y con todas las personas», expresó.El parlamentario explicó que «hay hambre de participar, lo mismo que se ve en la ciudadanía en general, en los participantes de los partidos políticos también».Silva llamó a la unidad en la conducción pese a las diferencias en diversos temas. «Espero que el resultado de este proceso genuino y profundo resulte en un proyecto compartido», señaló.
Silva llamó a la unidad en la conducción pese a las diferencias en diversos temas. «Espero que el resultado de este proceso genuino y profundo resulte en un proyecto compartido», señaló en ADN Radio Chile.
ERNESTO SILVA: «Debemos debatir de todo, pero no pueden obligarnos a pensar como le gusta a la izquierda»
El diputado y aspirante a presidir la directiva UDI advirtió, ad portas del Consejo Directivo Ampliado del partido, que «si alguien quiere acotar la discusión a lo valórico o a la tolerancia, se limita y es una mirada estrecha». Del encuentro de hoy, espera que se logre «un proceso que reconozca la diversidad, pero con unidad en la conducción».
A horas de comenzar el Consejo Directivo Ampliado de la UDI, el diputado Ernesto Silva, quien reconoce estar «disponible» para asumir un liderazgo del partido «con todos y en cualquier rol», hace un llamado a centrar el debate de hoy en «recuperar nuestro estilo de hacer política, que ha sido de diversidad en el pensar y unidad en el actuar. También tenemos que mirar al futuro con una Alianza amplia y unida».
-¿Qué espera de este fin de semana? Nosotros hoy iniciamos un proceso que debe ser muy profundo. Hay algunos pilares esenciales. Nuestros militantes quieren ser escuchados y participar más en lo que haremos en el futuro. Primero, debemos ir a la búsqueda de redefinir el concepto o el sentido popular de la UDI. Hay que readecuarlo en un país que ha cambiado. Además, debemos recuperar nuestro estilo de hacer política, que ha sido de diversidad en el pensar y unidad en el actuar. También tenemos que mirar al futuro con una Alianza amplia y unida. Espero que producto de lo que suceda en este consejo haya un acuerdo para iniciar un proyecto profundo, participativo, de reflexión, de cómo promover nuestra identidad. Un proceso que reconozca la diversidad y la valore, pero que haya unidad en la conducción.
-¿De qué manera se refuerza esa diversidad? Hoy la UDI es un partido con aspectos esenciales sobre su visión de las personas, sobre el rol del Estado y eso admite que hay muchos matices en los temas. Creo en una UDI con identidad, convicciones, que defienda ideas, pero también admita visiones distintas para actuar en unidad. Lo hemos visto en el Acuerdo de Vida en Pareja. Creo en una agenda sin exclusiones para los debates, pero también pienso que los partidos deben tener convicciones y posiciones. En temas como el AVP, la diferencia es respetable, entendible, pero habrá otros temas donde sí es importante una postura común.
-¿Por ejemplo? En la visión sobre la vida, sobre el rol de las personas y el Estado. Eso admite muchos matices en implementación de políticas públicas. Hay temas que son de principios que inspiran a la UDI, y otros temas sobre herramientas para regular situaciones.
-¿En el debate deberían quedar establecidas las responsabilidades por la derrota de diciembre? Todos somos responsables: gobierno, parlamentarios, directiva. No sé si vale la pena profundizar en eso.
«Cuando se habla de revisar la tolerancia, es una caricatura que se quiere hacer de la UDI»
-Patricio Melero planteó que el matrimonio homosexual no es un tema de principios. Es correcto que hay temas que son de principios y otros que no. Me siento identificado con los principios de la UDI y debemos ser capaces de interpretar los desafíos del Chile de hoy. En ese caso puntual, creo que fue un error. Es fundamental el matrimonio entre un hombre y una mujer.
-¿Pero hay que debatirlo? Creo en una agenda sin exclusiones, pero mi convicción es que este es un tema fundamental. No quisiera que en la UDI se tratara de dividir en torno a lo valórico o en torno a lo generacional. Nuestro debate es muy amplio y profundo. Debemos escucharnos y construir todos.
-¿Cree que es necesario manejar los niveles de tolerancia en el partido? En la UDI debemos debatir de todo, pero no pueden obligarnos a pensar como le gusta a la izquierda. La tolerancia es un valor fundamental entre quienes creemos en la libertad, porque permite expresarla, debatirla y traducirla. Creo en la diversidad, pero con identidad y convicciones. Los partidos políticos deben tener identidad, convicciones y cercanía a las personas.
-En el partido varios hablan de la necesidad de mostrarse más tolerantes ante la gente. A la UDI le ha ido bien cuando ha estado cerca de las personas y ha sido audaz para interpretar lo que está pasando en Chile. Cuando se habla de revisar niveles de tolerancia, es una caricatura que se quiere hacer de la UDI. Creo en la tolerancia para debatir y hacer planteamientos, pero un partido político en diversidad debe construir una identidad basada en un proyecto común. Si alguien quiere acotar la difusión a lo valórico o a la tolerancia, se limita y es una mirada estrecha. Los problemas de Chile son más complejos.
-Jovino Novoa planteó que la UDI no supo leer bien a la sociedad… Vivimos un momento difícil al perder las circunscripciones de Santiago y un grupo de diputados importante. Nuestro revés se produjo por un cambio del sistema electoral y no haber dado respuesta al Chile de hoy. Esa es una tarea pendiente y una enorme oportunidad. En estos años debemos construir una agenda para Chile y la debe liderar la UDI. En segunda vuelta, Evelyn Matthei marcó un punto de inflexión en el estilo de trabajar en la Alianza.
-¿En qué sentido Ella formó un equipo de gente nueva y diversa, que estuvo dispuesto a trabajar con todos, sin excluir. Eso fue muy valioso.
«Es razonable que haya nuevas caras en la conducción»
-Quienes lo respaldan para liderar el partido, como los diputados José Antonio Kast y Arturo Squella, dicen que la directiva debe estar integrada solo por quienes representan la renovación. Creo en las inclusiones. Quienes lideren la UDI hacia el futuro, deben ser los mejores que interpreten el proyecto que construiremos todos a partir de mañana. No creo en las disputas generacionales.
-¿Y cómo debe ser quien conduzca el partido? Debemos elaborar todos el proyecto. Pero es razonable que haya nuevas caras en la conducción. Es una opción razonable. Lo importante es que quienes vayan a liderar, construyan un proyecto ampliamente participativo, donde todos se sientan incluidos, convocando a mucha gente hacia el futuro.
-¿Está disponible para conducirlo? Estoy disponible para trabajar con todos y en cualquier rol. Mi principal motivación es participar de la construcción de un proyecto unitario.
-Algunos plantean que usted podría encabezar una mesa de consenso. Hablar de nombres no ayuda a construir el proyecto que tenemos que hacer. Es suficiente la tarea de hacer un proceso inclusivo y participativo. La conducción debe ser un proceso de renovación y de ideas. Todos estarán para participar en ese proceso.
-¿Sería perjudicial una competencia?
Me acomoda trabajar en un proceso unitario. Y hago un llamado a hacer un Congreso Programático e Ideológico lo más pronto posible, donde invitemos a trabajar a todos los militantes y dirigentes. La conducción será instrumental al proyecto que definamos. Estoy optimista en que vamos a converger en un proyecto común sobre el futuro de la UDI.
«Creemos en la unidad, creemos en la diversidad y el estilo con que lo hagamos va a ser muy relevante para el futuro», dijo Ernesto Silva luego de reunirse con Brown, Rubilar y Godoy, ex RN.
El pasado martes 08 de enero, los diputados Pedro Brown, Karla Rubilar y Joaquín Godoy anunciaron su renuncia a RN para conformar un tercer partido de la Alianza: «Amplitud», a través del cual buscan conquistan y atraer a todas aquellas personas de derecha, con ideas liberales pero con una visión menos conservadora que la que se ha visto hasta ahora, ampliando el bloque oficialista.
El día miércoles pasado, los diputados del nuevo movimiento «Amplitud» tomaron un café con parlamentarios de la UDI, entre quienes estuvieron el jefe de bancada, Gustavo Hasbún, y los diputados Ernesto Silva y Javier Macaya para darles a conocer sus planteamientos.
Luego de la reunión, el diputado Ernesto Silva, aclaró su intención de trabajar en conjunto con RN y con los grupos que se han creado de la Alianza. «Nos parece muy sano que una coalisión que quiere volver a ser gobierno tenga identidad, unidad y diversidad. Hoy, hemos conversado para conocer sus proyecciones y nuestra disposición es positiva para trabajar con todos en la Alianza».
Además, el parlamentario insistió en la importancia de trabajar en unidad en el sector. «Creemos en la unidad, creemos en la diversidad y el estilo con que lo hagamos va a ser muy relevante para el futuro».
Los diputados que renunciaron a RN están gestionando citas con los representantes del movimiento Evópoli, con los de Red Liberal y también con independientes, las que se concretarán en los próximos días.
Luego de alcanzar un acuerdo, los integrantes de la comisión mixta despacharon ayer a la Sala del Senado el proyecto de ley que busca regular el lobby.
El ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, destacó que Chile será uno de los países más avanzados del mundo en materia de transparencia de esta actividad, y detalló que para la aplicación de la ley se fijó un mecanismo de gradualidad.
Por su parte el diputado Ernesto Silva, miembro de la Comisión Mixta valoró este avance ya que aclaró con con esta ley se trasparentará quienes realizan actividades de lobby en todos los órganos del Estado.
Luego de este paso, la iniciativa será vista por ambas salas, de la Cámara y del Senado.
Tras mucho tiempo de discusión y negociaciones, finalmente la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de ley que rebaja el pago de contribuciones a un grupo importante de adultos mayores del país.
El diputado Ernesto Silva se mostró muy contento con el avance que se produjo en el día de ayer en la Comisión. “Esto es una muy buena noticia para más de 43 mil personas, que con su entorno alcanza a las 100 mil, quienes están a un paso de poder comenzar a disfrutar de un beneficio, que implica la rebaja del pago de sus contribuciones».
Cabe señalar que por 7 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó en particular el proyecto que reduce las contribuciones a aquellos adultos mayores que poseen una propiedad con un avalúo fiscal inferior a $75 millones y que estén en el tramo exento del global complementario, es decir, que tengan ingresos que no superen los $550 mil. Se aprobó que no pagarán más que el 5% de sus ingresos en el impuesto territorial.
«Estoy feliz de que después de mucho tiempo trabajando por esta iniciativa hayamos avanzado por fin en el tema. En Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea cerca de 5.500 adultos mayores se verán beneficiados con esta medida, con lo que esperamos aliviarlos de esta constante preocupación», agregó Silva.
La iniciativa fue aprobada y despachada a Sala, donde se votaría la próxima semana.