Archivo

«LA UDI NO VA A HACER NADA QUE AFECTE AL EX PRESIDENTE NI A SU GOBIERNO»

Comparte esta información con tus amigos

El diputado redactó un documento con los desafíos políticos de la centroderecha. 

esA poco más de tres meses de haber asumido su cargo, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, redactó un documento titulado «Ante un Gobierno equivocado: oposición y futuro», en el que realiza un diagnóstico del actual escenario político, de la centroderecha y del rol que debe desempeñar la oposición. Además, plantea los desafíos futuros de su partido. Aquí, algunos extractos del texto.
Estrategia electoral
-«Vemos a la izquierda dominando al interior de la Nueva Mayoría. También vemos con claridad el perfilamiento de Andrés Velasco, como candidato independiente por fuera, que puede abrir un escenario extraño, pero también interesante, donde exista una opción a tres bandas».
-«Respecto al ex Presidente Sebastián Piñera, la UDI quiere llevar su propio candidato presidencial, pero también tenemos la tarea de cuidar todos los liderazgos dentro de la coalición, incluido al ex Presidente Piñera. La UDI no va a hacer nada que afecte al ex Presidente Piñera ni a su Gobierno».
Rol de la oposición
-«Una izquierda como esta necesita una verdadera oposición. Se puede colaborar, pero se necesita un grupo político al frente que marque diferencias. Creo que la discusión central que viene, y creo que la centroderecha lo ha estado entendiendo, es que la oposición no se hace en los salones sino también en la calle y en la opinión pública. Es ahí donde se va a dar el debate, especialmente cuando no tenemos los votos en el Congreso».
Desafíos de la UDI
-«En un ambiente donde tenemos minoría de votos y frente a un Gobierno que tiene recursos y experiencia comunicacional, tenemos que modernizar fuertemente nuestros procesos, relacionado con el manejo de información, la capacidad de actuar en red y de trabajar políticamente de manera distinta».
Defensa de la libertad
-«Hemos tenido una derrota en el lenguaje, en los mensajes, pero si ustedes escarban en las percepciones de los chilenos, se darán cuenta que valoran el mérito y la libertad desde los individuos y no desde el Estado. La idea de un Estado solidario es un absurdo».
Mayorías
-«Ustedes nos van a visitar al Congreso un día cualquiera, en el contexto actual, y nos van a ver recluidos en una minoría de la sala de la Cámara y del Senado, con las tribunas normalmente llenas por la izquierda y con una mayoría aplastante en la toma de decisiones en el Congreso».
Reformas del Gobierno
-«Hoy hemos comprobado que las dos reformas se equivocaron de herramientas y no solo de diagnóstico. Transcurridos más de 100 días de gobierno hemos tenido la oportunidad de demostrar con hechos que el Ejecutivo no ha sido capaz de tramitar con éxito el programa de gobierno. Hemos sido testigos ya de los primeros fracasos de la consistencia entre la promesa y el resultado».
Fuente: El Mercurio – Versión impresa – 27 de agosto de  2014 

 



XX SEMANA DE LA CHILENIDAD

Comparte esta información con tus amigos

Para celebrar las Fiestas Patrias en familia y festejar nuestros 20 años de vida este 2014 hemos preparado los mejores espectáculos y atracciones, entre los que destacan: Escuadras Ecuestres · Artesanía Típicas · Paracaidismo · Competencias · Volantines · Juegos criollos · El Cuadro Verde de Carabineros . Gastronomía · Pruebas Ecuestres · Desayunos acampados · Perros policiales · Juegos infantiles · El Patio de la Cueca · Rodeos · Conjuntos folclóricos · Exposición de Caballos Chilenos · Granja Animal y mucho más.

La Semana de la Chilenidad se celebra en el Parque Padre Hurtado, Avenida Francisco Bilbao Nº8651.

Los valores de las entradas son: Adultos ($4000), Adultos mayores y menores de 12 años ($2000) y Vehículos ($5000).

El valor de la entrada da derecho para que los asistentes puedan disfrutar de todas las actividades y espectáculos programados, sin ningún tipo de restricción y con absoluta seguridad: Presentaciones, Rodeos, Exposición, Artistas, Espectáculos, Muestras, etc.

A continuación se adjunta el programa.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
8:30 a 9:30 Lechería Desayunos acampaos
10:00 Granja Exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
12:00 Medialuna Juegos criollos famiiares con música Chilena
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
16:00 Medialuna Juegos criollos en familia
19:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
22:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
7:30 a 9:00 Lecheria Desayunos acampaos
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
11:30 Explanada Campeonato de Enganche (carruajes)
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
12:00 Lechería INAUGURACIÓN XX SEMANA DE LA CHILENIDAD
13:00 Escenario Presentación BIG BAND de la Fuerza Aérea de Chile
14:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
14:30 Explanada Presentación Halcones de la FACH
14:45 Explanada Presentación Boinas Azules, paracaidismo de la FACH
15:00 Explanada Final Campeonato de Enganche (carruajes)
15:45 Medialuna Rodeo Caballo Chileno
16:00 Granja Juegos criollos en familia
16:00 Explanada Cuadro Negro del Ejercito de Caballería Blindada N°3”Húsares de Angol”
16:45 Explanada Presentación Sección de Adiestramiento de Perros Policiales
17:30 Explanada Presentación Cuadro Verde de Carabineros
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:35 Explanada Representación “Cañón de desembarco Armada de Chile”
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:45 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
20:00 Escenario Ballet Cultural Rapa Nui “Tautanga Te Manu”
21:00 Escenario Gloria Simonetti y Ginette Acevedo
23:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos Criollos en familia
12:00 Medialuna Rodeo para Mujeres
12:00 Escenario Misa a la Chilena, cantada por el grupo “Los Manantiales”
13:00 Explanada “Cachureos”
13:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
14:30 Explanada Presentación Halcones de la FACH
14:45 Explanada Presentación Boinas Azules, paracaidismo de la FACH
15:00 Explanada Presentación Tatoo Militar de la FACH
15:00 Medialuna Rodeo de la Hispanidad
15:15 Explanada Salto de exhibición, Escuela de Paracaidistas Ejército de Chile
15:30 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
15:45 Explanada Cuadro Negro del Ejercito de Caballería Blindada N°3 “Húsares de Angol”
16:40 Explanada Presentación “Abrazo de Maipu” – Ejército de Chile
16:00 Granja Juegos Criollos en familia
17:45 Explanada Presentación Coches Antiguos (enganche con caballos frisones)
18:00 Explanada Presentación “Tortugas Ninja de Carabineros”
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:45 Explanada Demostración de sociabilización de caballos
19:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:30 Explanada Carreras de Perros Galgos
19:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
20:00 Escenario Orquesta “Huambaly”
22:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
08:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos Criollos en familia
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
16:00 Explanada Ensayo Criadero Palmas de Peñaflor
16:00 Granja Juegos Criollos en familia
22:00 Escenario
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
9:30 Explanada Ensayo Criadero Palmas de Peñaflor
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
14:00 Explanada Competencia Rienda Internacional
16:00 Granja Juegos criollos en familia
16:00 Explanada Carreras de Perros Galgos
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:00 Escenario Conjunto Folclórico “Municipalidad de Vitacura”
20:00 Escenario Ballet Folclórico Nacional “BAFONA”
21:00 Escenario Los Hermanos Bustos
24:00:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
9:00 Medialuna Rodeo Para Criadores
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos Criollos en familia
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
15:00 Medialuna Rodeo Para Criadores
16:00 Explanada Demostración de sociabilización de caballos
16:00 Granja Juegos Criollos en familia
16:45 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
17:00 Explanada Presentación Coches Antiguos (enganche con caballos frisones)
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
17:30 Explanada Cuadro Negro del Ejercito de Caballería Blindada N°3
18:30 Explanada Perros Ovejeros Magallánicos
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:00 Escenario Conjunto Folclórico “Municipalidad de Vitacura”
18:45 Explanada Jineteadas Magallánicas
20:00 Explanada Presentación “Criadero Palmas de Peñaflor, 20 años de Chilenidad”
20:00 Escenario Coro de los Abuelos de Vitacura
21:00 Recinto Feria Espectáculo Piro-Musical (fuegos artificiales)
21:15 Escenario Ballet Cultural Rapa Nui “Tautanga Te Manu”
22:00 Escenario Los Huasos del Camino
23:00 Escenario Magdalena Matthey
24:00:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
9:00 Medialuna Rodeo Para Criadores
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
10:00 Explanada Exposición de Caballos Chilenos
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
12:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
13:00 Escenario Conjunto Folclórico “Copihual” de la Fuerza Aérea de Chile
14:00 Escenario Conjunto Folclórico Los Maipucitos
14:00 Explanada Salto de exhibición, Escuela de Paracaidistas Ejército de Chile
14:15 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
14:30 Explanada Final Exposición de Caballos Chilenos
15:30 Explanada Presentación Coches Antiguos (enganche con caballos frisones)
15:30 Medialuna Final Rodeo Para Criadores
15:45 Explanada Perros Ovejeros Magallánicos
16:00 Explanada Demostración de Sociabilización de Caballos
16:00 Granja Juegos criollos en familia
16:30 Explanada Jineteadas Magallánicas
17:30 Explanada Presentación “Caballos Peruanos de Paso”
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Explanada Presentación “Criadero Palmas de Peñaflor, 20 años de Chilenidad”
19:15 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:30 Explanada Carrera de perros galgos
20:00 Carpa del Criador Cena de premiación de Campeones de Exposición de Caballos Chilenos
20:00 Escenario Conjunto Folclórico “Municipalidad de Vitacura”
21:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
22:00 Escenario “BAFOCHI” Ballet Folclórico de Chile Juvenil
23:00 Escenario Los Huasos Quincheros
24:00:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
9:00 Medialuna Rodeo Padre e Hijos (Menores)
10:00 Granja Exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
12:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
13:00 Escenario Conjunto Folclórico Los Grillitos de Graneros
14:00 Escenario Ballet Folclórico “Tautanga Te Manu” de Isla de Pascua
14:15 Explanada Demostración de sociabilización de caballos
14:45 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
15:00 Medialuna Rodeo Padre e Hijos (Mayores)
15:00 Explanada Cuadro Negro del Ejercito de Caballería Blindada N°3 “Húsares de Angol”
16:00 Granja Juegos criollos en familia
16:00 Explanada Presentación “Caballos Peruanos de Paso”
17:00 Explanada Perros Ovejeros Magallánicos
17:15 Explanada Jineteadas Magallánicas
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Explanada Presentación “Criadero Palmas de Peñaflor, 20 años de Chilenidad”
19:15 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:30 Explanada Carreras de Perros Galgos
20:00 Escenario Ballet Folclórico Argentino “Udaondo”
21:00 Escenario Los Huasos de Algarrobal
22:00 Escenario Tito Fernandez El Temucano
23:00 Escenario Los Cuatro Cuartos
24:00:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
SABADO 20 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
9:00 Medialuna Rodeo Primera con Puntos
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
12:00 Restoranes Almuerzos criollos familiares con música Chilena
12:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
13:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
13:30 Escenario Conjunto Folclórico de la PDI
14:15 Explanada Demostración de Sociabilización de Caballos
14:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
14:45 Explanada Salto de exhibición, Escuela de Paracaidistas Ejército de Chile
15:00 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
15:00 Medialuna Rodeo
15:15 Explanada Presentación Coches Antiguos (enganche con caballos frisones)
15:30 Explanada Presentación Sección de Adiestramiento de Perros Policiales
16:15 Explanada Presentación Halcones de la FACH
16:20 Explanada Presentación Cuadro Verde de Carabineros
16:00 Granja Juegos criollos en familia
17:15 Explanada Presentación “Abrazo de Maipú” – Ejército de Chile
18:00 Escenario Conjunto Folclórico “Alerzal” de Rio Bueno
18:15 Explanada Perros Ovejeros Magallánicos
18:30 Explanada Jineteadas Magallánicas
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:45 Explanada Presentación “Criadero Palmas de Peñaflor,20 años de Chilenidad”
20:15 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
21:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
22:00 Escenario Jorge Yañez
23:00 Escenario BAFOCHI Ballet Folclórico de Chile
24:00:00 Escenario Cierre presentaciones artísticas
DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE
Horario Lugar Evento
07:30 a 09:00 Lechería Desayunos acampaos
8:45 Medialuna Rodeo
10:00 Granja Inicio exhibición, visitas guiadas y paseo de animales
11:00 Granja Juegos criollos en familia
12:00 Escenario Misa a la Chilena, cantada por el grupo “Los Manantiales”
13:00 Recinto Feria Pasacalle Folclórico,
13:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
14:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
14:00 Explanada Presentación Boinas Azules, paracaidismo de la FACH
14:15 Explanada Presentación Halcones de la FACH
14:20 Explanada Presentación Coches Antiguos (enganche con caballos frisones)
14:40 Explanada Presentación “Criadero Palmas de Peñaflor, 20 años de Chilenidad”
15:40 Explanada Muestra de Caballos de Tiro del Ejército
16:00 Explanada Cuadro Negro del Ejercito de Caballería Blindada N°3 “Húsares de Angol”
17:00 Explanada Alta Escuela de Caballería y Banda Montada Ejército de Chile
17:45 Explanada Presentación Tortugas Ninja
15:00 Medialuna Exhibición Caballos Campeones de Exposición
16:00 Medialuna Rodeo serie de campeones
16:00 Granja Juegos criollos en familia
18:20 Explanada Perros Ovejeros Magallánicos
18:35 Explanada Jineteadas Magallánicas
18:00 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
18:30 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
19:15 Escenario Conjuntos Folclóricos Invitados
20:00 Escenario Willy Bascuñan
21:30 Escenario Cierre presentaciones artísticas

Fuente: www.semanadelachilenidad.cl



5° Aniversario Pami Dale Vida a Tus Años

Comparte esta información con tus amigos

El viernes 22 de agosto a las 13:30hrs se llevó a cabo un gran almuerzo en el Estadio San Jorge para celebrar los 5 años que cumple la organización comunitaria que reúne principalmente adultos mayores de la comuna de Vitacura, quienes son presididos por Carmen Puig, quién acaba de ser reelecta presidenta para el próximo periodo que dura 3 años.

En la oportunidad, estuvieron presentes autoridades de la municipalidad y miembros de la oficina parlamentaria del Diputado Ernesto Silva.

20140822_144841

20140822_144836



Ernesto Silva acusa «histeria» en el gabinete tras críticas a ex Presidente Piñera

Comparte esta información con tus amigos

El presidente de la UDI cuestionó especialmente el rol que tuvo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en la polémica y emplazó al gabinete a «gobernar y no dividir».

esmSANTIAGO.- Aún continúan los coletazos tras la dura crítica que realizó esta semana el ex Presidente Sebastián Piñera a la administración del Gobierno de Michelle Bachelet, que a su vez fue respondida por los miembros del gabinete con cuestionamientos directos a la gestión del ex Mandatario.

Este sábado, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, volvió a reflotar la polémica y criticó la actitud que adoptaron los actuales ministros al atacar a Sebastián Piñera, afirmando que el gabinete está para «gobernar y no para dividir».

«Todos queremos salir adelante y para eso se necesita un buen clima, que cuando se haga una crítica a un ex Presidente de la República o cuando plantean argumentos no se haga con el nivel de histeria con que ha salido el gabinete. Ojalá uno los hubiese visto así cuando se conocieron las cifras de desempleo», afirmó Silva.

El presidente de la UDI apuntó sus dardos especialmente al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, señalando que «lo que se ve es un ministro muy bueno para hablar, pero no para trabajar» y remarcó que «debe entender que es parte de un Gobierno de todos los chilenos, no de una campaña política ni de un fans club».

A su juicio, «el ministro está tratando de ocultar los conflictos que tiene al interior de su gabinete, peleando con un ex Presidente de la República». «Creo que se le olvidó que la campaña terminó y que su tarea hoy, junto con la Presidenta y su gabinete, es gobernar y no dividir», subrayó.

Añadió que «me gustaría verlo preocupado por los cien mil chilenos que en su Gobierno han perdido el trabajo, por los atentados violentos que se han vivido en el metro y en otros lugares del sur de Chile, me gustaría verlo acompañando a las familias que sienten que el país se está frenando y que pierden oportunidades».

Fuente: El Mercurio – Versión Online – 23 de agosto de 2014



DOS NUEVOS BARRIOS SE SUMAN A EXITOSO PROGRAMA CONTRA EL DELITO

Comparte esta información con tus amigos

Se trata de los residentes de «Loma Verde» y «Valle Alegre».

Segu LCDos nuevos Centros de Seguridad Vecinal formaron residentes de la comuna en conjunto con la alcaldía a fin de prevenir el delito en sus hogares.

Se trata de las calles «Loma Verde» y «Valle Alegre», proyectos 61 y 62, respectivamente, del programa de «Vigilancia Vecinal Compartida» que impulsa la municipalidad y que ha dado exitosos resultados.

«La mejor forma de prevenir la delincuencia es estar organizados y eso es lo que hace este programa. Mientras más barrios, viviendas, los vecinos se conozcan y formen estos centros de seguridad, más podemos hacer contra los robos, contra acciones delictuales», explica el alcalde Francisco de la Maza, quien tomó la idea de un proyecto similar en Estados Unidos y que Las Condes ha ejecutado de forma pionera en el país. 

El programa consiste en la contratación de guardias de seguridad para vigilar un barrio determinado. El 50% lo pagan los residentes y el otro 50% el municipio. Los guardias están en directa comunicación con la Central de Seguridad Ciudadana y de Carabineros a fin de alertar actos sospechosos o enfrentar una contingencia. 

«Esto ha permitido que en estas viviendas el delito se reduzca a prácticamente cero», señala el alcalde. 

Fuente: Municipalidad de Las Condes – 20 de agosto de 2014



BIBLIOBÚS DE LO BARNECHEA, UNA AVENTURA LITERARIA SOBRE RUEDAS

Comparte esta información con tus amigos

Biblio bus1Suspenso, diversión, aventuras, ciencia ficción y muchos otros géneros literarios son los que niños y jóvenes de nuestra comuna han podido disfrutar a través de la visita que el Bibliobús de Lo Barnechea realiza a los establecimientos de la comuna.

Con el paso de los años, esta iniciativa de la biblioteca móvil, cuenta con más de 5.000 títulos que han permitido acercar la lectura y la aventura literaria a cientos de alumnos de Lo Barnechea. Don Gilberto Moyano, Cristián Triana, chofer y encargado del bibliobús respectivamente junto a Malú Reyes, cuentacuentos, acercan y permiten que los niños descubran la pasión por los libros y las múltiples historias que envuelven cada uno de los autores y obras que forman parte de la colección del Bibliobús.

Así fue la experiencia que vivieron los alumnos de tercero básico de la Colegio San Juan de Kronstadt, quienes junto a su profesora Jefe, Johana Celis, tuvieron una mañana llena de emociones y espacio para la lectura de manera lúdica y entretenida.

Fuente: Municipalidad de Lo Barnechea – 21 de agosto de 2014



ERNESTO SILVA POR CONSEJO DE GABINETE: «EJECUTAR EL PRESUPUESTO, NO ES ALGO APLAUDIBLE, ES LA TAREA QUE SE DEBE HACER»

Comparte esta información con tus amigos
Ern1El timonel de la UDI, también se refirió a los dichos de Sebastián Piñera. «Un presidente de la república tiene el derecho a manifestar sus opiniones», señaló.
El presidente de la UDI, Ernesto Silva, se refirió al consejo de gabinete realizado durante la tarde de hoy, y que culminó con la vocería conjunta del ministro vocero de gobierno Álvaro Elizalde, y el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. Según señaló el presidente de la UDI, en entrevista con canal 24 Horas, «a los chilenos lo que les importa, no es que se gaste toda la plata o no, es que los recursos se gasten bien, que se destinen a cosas que valen la pena». Silva, agregó que en la vocería «no hemos escuchado una palabra con claridad en que se van a destinar los recursos que vienen hacia adelante». 
«Ejecutar el presupuesto, no es algo aplaudible, es la tarea que se debe hacer», mencionó.
Además, el timonel de la UDI, mencionó que el desempleo va a empeorar y ante esto «el gobierno no reacciona», enfatizando que «en casi 5 meses de gobierno se han perdido casi 100 mil trabajos». «El gobierno lo que tiene que hacer es despejar este ambiente de incertidumbre». 
CRITICAS DE PIÑERA
En la ocasión, Ernesto Silva, también se refirió a las críticas que realizó el Presidente Sebastián Piñera al gobierno de Michelle Bachelet. «Un presidente de la república tiene el derecho a manifestar sus opiniones», señaló el timonel de la UDI.
Además, se refirió a la respuesta del ministro Peñailillo, sobre el cual señaló que «ojalá reaccionara con esa fuerza ante las amenazas de terrorismo, ojalá hiciera este medio despliegue ante los problemas en el metro, ojalá reaccionara con igual indignación, como con la que reaccionó hoy día, ante los 100 mil empleos que se han perdido». 
«Yo lo que digo es que no se `pique` tanto, hay que `picarse` con otros temas, con el desempleo con la sensación de inseguridad», señaló.
«Reaccionaron demasiado nerviosos», enfatizó Silva, agregando que «cuando el gobierno está nervioso y se pica, hay que estar preocupado».
«Si es que el ministro del Interior, hubiera dado argumentos de porque no compartía esa crítica, si el ministro de Hacienda en vez de descalificar hubiera hecho un planteamiento, los chilenos yo creo que entienden y forman su juicio», puntualizó.
Fuente: La Tercera – Versión Online – 21 de agosto de 2014


UDI cuestiona acercamientos de Amplitud con el gobierno por reforma al binominal

Comparte esta información con tus amigos

«Me parece que estar de fiesta por aumentar la cantidad de diputados es un error», dijo enfático el líder del gremialismo, Ernesto Silva, respecto al desayuno al que asistió el movimiento en La Moneda.

silva_151617SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Ernesto Silva, cuestionó este lunes la participación de Amplitud en el desayuno ofrecido por la Presidenta Michelle Bachelet para agradecer el apoyo parlamentario a la reforma al sistema binominal, aprobada la semana pasada por la Cámara.

«Me parece que estar de fiesta por aumentar la cantidad de diputados es un error. Una fiesta de la democracia no puede ser solamente de los políticos mientras la ciudadanía sigue esperando», afirmó Silva.

En esa línea, el diputado comentó que este proyecto no influirá directamente en la vida de las personas ni solucionará ciertos problemas, acotando que «cuando se les dice a los chilenos que por este sistema va a mejorar su calidad de vida o la democracia, se falta a la verdad y por eso la UDI está en contra».

«Somos partidarios de mejorar las cosas pero hacerlas bien y hoy se puede modificar el sistema electoral sin aumentar ningún diputado, eso es la posición que la UDI ha tenido somos críticos de lo que ha hecho Amplitud en este tema y esperamos que esto se pueda revertir en el Senado, porque es un sistema que no le va a ayudar al país», acotó.

Asimismo, el líder gremialista enfatizó que «me parece un error, un error grave y espero que lo puedan corregir, nuestro proyecto político se va a en trabajar en conjunto lo temas, en educación en el tema tributario, y obviamente en una decisión electoral como esta y me parece muy negativo lo que se ha planteado por los parlamentarios de amplitud y espero que lo puedan corregir durante la tramitación en el Senado».

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa comenzará a ser discutida mañana en la Comisión de Constitución del Senado.

Frente a la tramitación del proyecto el senador de la UDI Hernán Larraín manifestó que «esperamos en el Senado trabajar para llegar a acuerdo. Chile necesita un sistema electoral mejor que el que tiene hoy día, proporcional, representativo y eso exige acuerdo. Y esperamos que el Gobierno se abra a esos acuerdos y no transformemos esta reforma electoral en un simple aumento de cargos parlamentarios».

Fuente: El Mercurio – Versión Online – 18 de agosto de 2014



EL PLAN DE ERNESTO SILVA PARA REPOSICIONAR A LA UDI CON MIRAS A LAS PRESIDENCIALES DE 2017

Comparte esta información con tus amigos
El joven presidente gremialista tiene la convicción de que el error que ha cometido su sector es que no ha sabido transmitir el mensaje de una derecha que sintoniza con la gente.
esmCuando el reloj marcaba las 11:30 de la mañana del jueves, el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, se instalaba junto a un grupo de cercanos para seguir los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). El primer sondeo de la era Beyer lo dejó optimista, el oráculo de la derecha -pese a su pérdida de influencia durante la administración de Sebastián Piñera- decretó que la opinión pública apoya el lucro en la educación, el copago y la selección en los colegios emblemáticos, lo que demostraría que la campaña del partido en la defensa de tales ideas, lo que han llamado «oposición social», ha estado bien encaminada.Y este método para retomar la «sintonía» con la gente -tras una dura derrota electoral- no es arbitrario, ni sólo destinado a enfrentar la reforma educacional, sino que es parte de una estrategia mayor diseñada por el novel dirigente y sus más cercanos. Consciente de que para generar adhesión en la ciudadanía es necesario desplegarse territorialmente, como en el nacimiento de la UDI lo hicieron los históricos, Silva ha ideado un plan según el cual los actuales dirigentes son los encargados de esa labor, activando y sintonizando con la ciudadanía.El principal desafío de este proceso es que las propuestas del partido surjan de escuchar a la gente afectada y sean estos mismos grupos los que, finalmente, transmitan el mensaje de la UDI, lo que Silva ha llamado «las voces testimoniales de los actores de la sociedad» que se hayan ido identificando con el partido. Por eso la importancia que el dirigente le otorga a los resultados de la encuesta CEP en lo que respecta a la reforma educacional, pues en su opinión son el fiel reflejo de que los conceptos de la derecha no han desaparecido y que la falla radica en cómo se han difundido hasta ahora.
Un nuevo discurso
La identificación del partido con el mundo social está directamente ligada con la necesidad de proyectarse a 20 o 30 años, partiendo por redefinir su discurso, elaborando uno que sintonice con los cambios que ha sufrido Chile desde que nació la UDI, de manera de interpretar, por ejemplo, a la clase media y no sólo centrado en el mundo popular.
En este contexto, no sólo se busca una alta sintonía con todos los niveles de la sociedad, sino también se sigue con atención lo que está pasando con la juventud, en la aspiración propia de un partido en permanente crecimiento y renovación, para alimentar también nuevos liderazgos.
Hacia las presidenciales
El plan de Ernesto Silva es a largo plazo, por lo que en su entorno se comenta que requerirá más de los dos años que dura el período que acaba de iniciar. La estrategia de generar adhesión en torno al mensaje de la UDI, aprovechando de marcar las diferencias con las reformas del gobierno de Michelle Bachelet, debería redituarle electoralmente al gremialismo.
Porque lo que finalmente esperan los máximos dirigentes del gremialismo con la implementación de esta estrategia es justamente revertir los malos resultados en las pasadas elecciones parlamentarias y presidenciales.
Para eso, ya se le pidió a los dirigentes regionales del partido iniciar la búsqueda de candidatos para las municipales de 2016. En este proceso, Silva pretende mezclar el concepto de meritocracia, tan valorado por la derecha, con dar impulso a liderazgos nacionales que puedan proyectarse. El timonel gremialista aspira a tener definidos en marzo de 2016 los nombres que competirán en las comunas en que la Nueva Mayoría tiene representantes para que tengan un largo período de campaña y una opción real de triunfo.
En la derecha están concientes de que el éxito municipal podría facilitar una mejor performance parlamentaria y presidencial en 2017, como ocurrió con la Concertación en 2012.
Objetivo primarias
De ahí que en la UDI se haya lanzado la carrera presidencial interna, porque la última fase de la estrategia de Silva apunta a que el aspirante a representar al partido mejor posicionado haga campaña con los candidatos en las municipales. De tal manera de quedar bien posicionado para enfrentar las primarias de la derecha, en la que se da por sentado desde ahora que participará Sebastián Piñera.
Fuente: Diario Financiero – Versión impresa – 18 de agosto de 2014


ERNESTO SILVA: «VEMOS A PEÑAILILLO MÁS DEDICADO A AUMENTAR PARLAMENTARIOS QUE DEL TERRORISMO»

Comparte esta información con tus amigos
El diputado afirma que el gobierno no ha priorizado la lucha contra lo que él llama «espiral terrorista». Y por el contrario, ha demostrado «debilidad» y «tibieza».
ESM-reforma-tributaria-300x197El presidente de la UDI, Ernesto Silva, tiene una teoría respecto de los últimos hechos ocurridos en Santiago: el millonario robo perpetrado en el aeropuerto el pasado 12 de agosto, podría tener relación con las bombas que en las últimas semanas han detonado en distintos puntos de la capital.
Y señala: «¿Qué queremos esperar para darle la importancia que se merece a este tema? ¿Que explote un bus del transantiago? ¿Que pongan una bomba en un cine? ¿Que haya un atentado en un mall? O el gobierno le asigna la prioridad que merece a este tema o las consecuencias pueden ser graves».
¿Por qué la UDI endurece su discurso contra el gobierno en un momento en que la Alianza explora acuerdos por las reformas?
Un gobierno de izquierda tan ideologizado como este necesita una oposición de verdad, y la UDI va a cumplir ese rol. Nosotros vemos a un gobierno que sólo tiene convicción sobre lo que quiere acabar o destruir, y no sobre lo que quiere construir. Y creo que a Michelle Bachelet se le está agotando el tiempo para enmendar el rumbo. O lo hace ahora o vamos a tener consecuencias muy negativas. Eso implica revisar su instalación, la agenda de consignas que ha instalado y también su equipo. Si a los ministros uno los entiende como fusibles, ya hay varios a punto de reventar.
¿Plantea que debiera haber un cambio de gabinete?
Creo que la Presidenta tiene que enmendar el rumbo y eso puede implicar revisión de equipo, de agenda o de la forma que se ha instalado. La Presidenta tiene que asumir su responsabilidad, los países lo que esperan de sus presidentes es que puedan aportar liderazgo y tranquilidad. Me preocupa la desconexión de la Presidenta y el gobierno de la ciudadanía y lo que está pasando en el mundo real. El ministro Arenas dijo que no iba a pasar nada con la reforma tributaria. El ministro Peñailillo dijo que no iban a aplicar la Ley Antiterrorista. A veces, los ministros olvidan que sus palabras tienes consecuencia.
¿A qué se refiere?
Estamos en un momento de un espiral riesgoso de terrorismo, donde lo que hemos visto es tibieza del gobierno al actuar. Hemos visto aplicación de distintos estándares, la ciudadanía tiene miedo. Lo que ha sucedido en los últimos meses es insólito: uno lo que mira es un robo, el más grande en la historia de Chile, cubierto por dos atentados de bomba, en el contexto de que la ciudadanía ve que a los liberados por el caso bomba se les indemniza con 100 millones y, adicionalmente, un terrorista condenado vive en libertad o pasa en libertad. Hay una señal de debilidad, no sólo del gobierno, sino de nuestro país que preocupa.
¿Usted cree que hay terrorismo en Chile?
Hay un germen incipiente de terrorismo, que ha pasado de una fase de difusión de ideas, de experimentación. Creo que el ministro Peñailillo y el gobierno tienen que estar dedicados de verdad a combatir eso. Y en eso noto falta de prioridades y debilidad. Aquí, creo hay un problema fuerte de actitud del gobierno y su ministro del Interior para enfrentar el tema del terrorismo.
¿Usted cree que Peñailillo no ha enfrentado el tema?
Cuando se ha aplicado un estándar distinto en Santiago y La Araucanía, noto debilidad. Creo que no le ha dado la prioridad que requiere cuando se dedica prioritariamente a otros temas. Cuando, además, al ministro Alvaro Elizalde le preguntan por esto, él lo que trata de hacer es echarle la culpa a Piñera. En vez de asumir que hoy día hay robos enormes, series de bombazos, atentados significativos y, al mismo tiempo, cae la economía, cae la inversión y cae el empleo. Vemos al ministro Peñailillo más dedicado a aumentar la cantidad de parlamentarios que del terrorismo y la delincuencia. Eso me parece una falta de prioridades y de sintonía enorme con lo que ocurre con la clase media chilena.
¿Peñailillo se distrae con la reformas al binominal?
No me calza la prioridad que Peñailillo le asigna al binominal, con la gravedad del problema en terrorismo y seguridad.
¿Relaciona el robo en el aeropuerto con ese «incipiente germen terrorista» que vislumbra?
No pensar en eso y no explorarlo a fondo, sería una irresponsabilidad. ¿Qué queremos esperar para darle la importancia que se merece a este tema? ¿Que explote un bus del transantiago? ¿Que pongan una bomba en un cine? ¿Que haya un atentado en un mall? O el gobierno le asigna la prioridad que merece a este tema o las consecuencias pueden ser graves.
¿No le parece alarmista su postura, diputado?
La diferencia que tenemos hoy día la oposición con el gobierno, es que nuestra sintonía con las preocupaciones de los chilenos es mucho más alta. Mientras el gobierno está preocupado de la reforma al binominal y la Presidenta, de promover al gobierno de Angola, nosotros estamos preocupados por los atentados, por el riesgo incipiente de terrorismo, por la calidad de la atención de salud y por una educación donde los papás puedan elegir.
Fuente: La Tercera – Versión Online – 17 de agosto de 2014