Conoce al alcalde y a los concejales de tu comuna.
ALCALDES
LAS CONDES
LO BARNECHEA
VITACURA
Conoce al alcalde y a los concejales de tu comuna.
ALCALDES
LAS CONDES
LO BARNECHEA
VITACURA
Sin embargo, miembros de su partido defendieron la nominación del periodista que asumió ayer.
Una reunión con las jefaturas de la Subsecretaría de Prevención del Delito sostuvo ayer el nuevo titular de esa repartición, Óscar Carrasco (PPD), en su primer día al mando.
El ex jefe de gabinete del ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo fue designado el miércoles en la noche por la Presidenta Michelle Bachelet para llenar la vacante dejada por Antonio Frey (PPD) hace más de un mes y medio.
Parlamentarios de la comisión ad hoc de la Cámara Baja criticaron ayer lo que calificaron como «poca experiencia» en materia de seguridad ciudadana de Carrasco, periodista de 43 años y diplomado en Ciencia Política Aplicada.
«Lo ideal es siempre una persona con conocimiento, sobre todo cuando queda un año y medio de gobierno donde hay que tratar de hacer algo más de lo que se ha hecho», comentó el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN).
Más crítico fue el diputado Matías Walker (DC): «Por los antecedentes que tenemos, el nuevo subsecretario no cuenta con la experiencia y trayectoria que es deseable respecto de un tema que es la principal preocupación de la ciudadanía».
Lo mismo piensa Ernesto Silva (UDI): «El problema de la delincuencia es tan grave, que no se entiende esta designación de una persona sin experiencia. Hoy se necesita liderazgo y conocimiento para combatir este tema».
En tanto, Marcela Sabat (RN) cree que si bien «sería imprudente criticar de inmediato esta designación», piensa que «frente a un tema tan complejo como la delincuencia, nunca debe primar el cuoteo político».
Defensa del PPD
Sin embargo, dentro de su partido hubo una defensa a esta nominación. «Primero tendrían que conocerlo, porque estuvo bastantes años en temas de seguridad en La Araucanía y trabajando en la Intendencia», dice el jefe de bancada, Ramón Farías, agregando que si bien «es mucho menos catedrático o académico que Frey, tiene más acción. Lo que más se necesita es acción que cátedra».
También lo respaldó el diputado Daniel Farcas -presidente de la instancia de la Cámara Baja-, quien comentó que «nadie duda de su destreza política» y que «él ha estado a cargo de temas de seguridad ciudadana y todo lo que tiene que ver con el transporte público».
Carrasco es un activo militante del partido: fue candidato a diputado en 2009 por La Araucanía, e incluso fue secretario general del PPD durante la administración de Carolina Tohá.
En la Subsecretaría se dijo que por ahora Carrasco no haría declaraciones.
(Publicado en El Mercurio / 16.12.2016)
Todos los meses tu Municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos eventos para que los agendes!
LAS CONDES
Un mágico cuento de Navidad llega al Teatro Municipal de Las Condes: Míster Green.
El elenco está conformado por Ramón Llao, Elisa Zulueta, Ignacia Allamand, Lorena Bosch y Camila Hirane, quienes darán vida al pueblo de Villabien y entre canciones y bailes nos demostrarán el verdadero sentido de la Navidad.
Las funciones son entre el sábado 10 y el domingo 18 de diciembre a las 19:30 hrs. Las entradas están a $6.000.- y $2.400.- con Tarjeta Vecino.
http://www.tmlascondes.cl/events/mister-green/#desc
LO BARNECHEA
Los viernes 16 y 30 y los sábados 17 y 31 de diciembre pasará un camión de recolección de residuos reciclabes en los distintos cuadrantes de la comuna bajo el marco del «Plan Piloto de Reciclaje a tu Casa».
Los camiones circularán a las 09:00 am. Para conocer cuándo pasarán por tu sector, ingresa al link y participa en las jornadas de reciclaje.
http://www.lobarnechea.cl/new/Agenda.php?idx=MTE5Nw==
VITACURA
Con el fin de fomentar la lectura, la municipalidad de Vitacura organizó la «Fiesta de las letras» a realizarse este sábado 10 y domingo 11 de diciembre en el Parque Bicentenario (frente a la FAO).
En esta fiesta al aire libre encontrarás stands divididos en secciones temáticas, actividades y un programa especial para cada día.
La entrada es liberada y estará abierto desde las 10:00 hasta las 19:30 hrs para que disfrutes de los libros.
http://www.vitacura.cl/actividades/detalle/1331/fiesta-de-las-letras
Revisa más actividades en tu comuna en:
www.lascondes.cl / www.lobarnechea.cl / www.vitacura.cl
Este domingo 11 de diciembre la Unión Demócrata Independiente (UDI) vivirá una nueva elección interna para elegir la directiva que estará al mando del partido por dos años.
El diputado Silva apoya la lista liderada por el parlamentio Jaime Bellolio. «Creo que Jaime tiene las mejores condiciones de liderazgo para liderar un proceso para enfrentar la etapa nueva de Chile», señaló Silva.
¿Quiénes pueden votar? Todos los inscritos en el partido antes del 13 de septiembre de 2016. Verifícalo acá http://jaimebellolio.cl/popups.php
¿No sabes dónde? Ingresa a este link https://www.eleccionesudi.cl/2016/mapa-locales/ o puedes ir directamente el domingo a Suecia #286 (sede UDI).
¿A qué hora? Entre las 09:00 y 18:00 horas.
Cabe destacar que estas son las primeras elecciones de la UDI en formato “un militante, un voto”, ya que antiguamente la directiva solo la elegían los consejeros del partido.
Para más información ingresa a https://www.eleccionesudi.cl/2016/
Desde el sábado 03 y lunes 05 de diciembre, dos recorridos del Transantiago tuvieron modificaciones con el fin de beneficiar a más de 100 mil usuarios.
Los servicios reasignados son el 424 y el 416e, los cuales serán administrados por la empresa operadora Metbus.
El 424 deja de ser naranjo para ser de color turquesa y su trayecto se extiende hacia el sur para comenzar en la Avenida El Descanso con Vespucio hasta el centro de Santiago, como era lo habitual.
El 416e fue eliminado y ahora coresponde al 546e. Su color también pasó a ser turquesa y su recorrido ahora va desde la comuna de Maipú (sector Villa El Abrazo) hasta la avenida Las Tranquera de la comuna de Vitacura.
Asimismo, los nuevos buses de la empresa Metbus cuentan con 27 asientos con cojinetes para personas con movilidad reducida o para usuarios de la tercera edad para que el viaje sea más cómodo. También cuentan con un monitor para el conductor, siete cámaras y un grabador de ocho canales para registro de diversas eventualidades para mayor seguridad.
Estos cambios beneficiarán a los usuarios de ocho comunas de Santiago: Maipú, Pudahuel, Estación Central, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura.
Ley Uber: el freno de mano a la innovación y la competencia
Ernesto Silva, Diputado
Permanentemente, la innovación y el emprendimiento nos sorprenden con nuevas soluciones a problemas cotidianos. Así progresan las sociedades.
Uber, Cabify y otras plataformas de coordinación para el transporte son un gran ejemplo de nuevas soluciones que facilitan la coordinación entre quienes quieren ofrecer transporte y quienes necesitan movilización de un lugar a otro.
Para eso han usado dos motores centrales del progreso: la innovación, incorporando la tecnología y la información para ofrecer soluciones nuevas; y la competencia, para identificar oportunidades después de años en que el modelo tradicional de transporte basado en taxis y buses ha demostrado enormes falencias y debilidades. Bien por la innovación. Bien por la competencia.
La pregunta que surge desde la política pública es cómo acoger este tipo de iniciativas que surgen sin que exista un marco regulatorio especial para su desarrollo. En simple: ¿facilitarles o dificultarles su desarrollo?
Después de meses de reflexión y debate, y de una amplia presión de quienes se ven afectados por la competencia, incluyendo paros nacionales de taxis y violencia contra los choferes de Uber y Cabify, el gobierno presentó un proyecto de ley para definir un marco regulatorio que se adecue a las nuevas formas de transporte remunerado de pasajeros.
¿Cómo cree usted que viene la ley? ¿Ayuda a la innovación y al emprendimiento? ¿O pone barreras y freno de mano a la iniciativa privada creativa? Fórmese su propia opinión. Acá van algunos aspectos de la ley.
Las empresas de transporte privado, como Uber y Cabify, deberán pagar al Estado un «impuesto» por kilómetro recorrido en ciertos horarios y sectores de las ciudades, que serán determinados por un panel de expertos, tal como lo hacen con el valor del pasaje del Transantiago.
Los mismos especialistas del panel podrán limitar la cantidad de kilómetros disponibles para las firmas para evitar congestión, siendo que los taxis también la generan, o en el caso que exista contaminación ambiental.
El dinero obtenido por este impuesto irá a un Fondo para la Innovación del Transporte Remunerador de Pasajeros que financiará proyectos e iniciativas para el gremio de taxistas, por ejemplo, para agregar tecnología a los autos, renovar vehículos, e incluso retribuir el gasto por permisos de taxis que cuestan en torno a $10 millones, por el congelamiento del parque.
Por otra parte, se establece la obligación para las entidades operadoras de plataformas tecnológicas de entregar información sobre viajes al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de modo que ésta pueda ser usada en la gestión del tráfico y en el diseño de nuevas políticas para el transporte remunerado de pasajeros.
Además, se establece la obligación de que los operadores de plataformas tecnológicas entreguen al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la información relativa a lugares de recogida y bajada de pasajeros, hora y duración de los viajes, y evaluación del viaje, entre otra que facilite la adopción de medidas de movilidad. Esta información es sensible para las compañías que se han creado.
Otra exigencia es que las plataformas de Uber y Cabify deberán tener autos de alto estándar, de acuerdo a los criterios que defina una comisión, cuestión que no se le exige por igual a otros medios de transporte.
A mi juicio, y en base a lo recién expuesto, considero que el proyecto pone un freno de mano a la innovación y a la competencia. En vez de abrir espacios y definir un marco para el desarrollo y potenciamiento de la nueva industria, pone limitaciones y restricciones que benefician a quienes hoy reclaman contra la competencia.
La regulación tomó un mal camino. Así será muy difícil estimular el emprendimiento y la innovación. La actitud debe ser distinta, facilitando -en base a un marco jurídico adecuado y objetivo- el desarrollo de nuevas actividades e iniciativas que beneficien a las personas.
Es de esperar que en la discusión en el Congreso el ejecutivo revise su posición y se abra a una regulación útil, moderna y que contribuya al desarrollo de nuevas innovaciones.
Todos los meses tu Municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos eventos para que los agendes!
LAS CONDES
El destacado violinista de origen armenio, Ara Malikian, se presentará la próxima semana en el Teatro Municipal de Las Condes.
El músico tuvo su primer concierto a los 12 años y con solo 15 se convirtió en el alumno más joven admitido en la Hochschule für Musik und Theater Hannover de Alemania.
Las funciones son entre el viernes 02 y domingo 04 de diciembre. La entrada más económica es de $5.600 y la más cara de $29.000.
http://www.tmlascondes.cl/events/ara-malikian/
LO BARNECHEA
El reconocido poeta chileno presenta su muestra “Del Agua: Poesías de Gonzalo Rojas”. Esta exposición posee más de 17 textos poéticos de Rojas, los cuales fueron vistos por última vez en este formato, en el Museo español Agbar el 2008.
La entrada es liberada y la exposición estará disponible hasta el sábado 03 de diciembre en el Centro Cultural El Tranque.
http://www.lobarnechea.cl/new/prensa.php?idx=MTEzMg==
VITACURA
Disfruta de la feria inclusiva Casa Abierta este viernes 25 y sábado 26 de noviembres entre las 12:00 y 20:00 hrs en el VitaIntegración (Eduardo Marquina 3942).
La entrada es liberada y en esta feria de emprendimiento inclusivo podrás encontrar productos gourmet, decoración, artesanías, juguetes y mucho más.
http://www.vitacura.cl/actividades/detalle/1305/feria-inclusiva-casa-abierta
Revisa más actividades en tu comuna en:
La semana pasada en la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones se discutió sobre el proyecto de ley, iniciado en moción, que busca sancionar a las personas que saquen fotos o chateen con su celular o cualquier dispositivo electrónico mientras conducen su vehículo afectando su seguridad y la de las otras personas.
La persona que use alguna modalidad de su celular que interfiera con las normas del tránsito y su concentración, arriesgaría una sanción correspondiente a una infracción gravísima.
La secretaria general de la Conaset, Gabriela Rosende, propuso que el proyecto amplíe la prohibición considerando no solo el uso de teléfonos celulares, sino que también cualquier otro medio electrónico, aplicación o sistema de comunicación o entretenimiento móvil que afecte la conducción vehicular.
Rosende también planteó hacer una precisión, exceptuando de la prohibición el uso de dispositivos de georreferenciación fijos, cuyo uso no distraiga de la conducción.
Asimismo, resaltó la importancia de actualizar la normativa de tránsito que tuvo su última modificación en 2005 (respecto de la conducción con manos libres), para considerar situaciones de la realidad nacional actual, donde hay una cantidad importante de teléfonos smartphone con conexión de internet.
¿Quieres saber qué más se está discutiendo en el Congreso? Ingresa a www.camara.cl
Entre el 11 de julio y el 09 de septiembre de 2016, Carabineros realizó un total de 255.995 controles preventivos de identidad, de los cuales, un 25% de los controlados poseía antecedentes penales y un 20% de estos últimos, se encontraba con orden de detención pendiente.
Del total de controlados bajo la normativa del Control Preventivo de Identidad, se logró detener a 4.995 individuos a nivel nacional, logrando una efectividad de 19,5 detenidos por cada 1000 controlados.
Carabineros concluyó en que esta herramienta ha permitido incrementar el número de detenidos por motivos de órdenes pendientes de detención, logrando por una parte frustrar nuevas acciones vandálicas debido a la condición de “libertad” de estos delincuentes, como también, comenzar a incrementar los niveles de seguridad de la población.
Gracias a esta herramienta, la presencia policial en las calles es más efectiva, dado que además de poder controlar a los individuos, han podido general lugares claves para su aplicación de acuerdo a perfiles de víctimas, victimarios, territorios y horarios de actuación.
A las 11 horas el Ministerio de Hacienda presentará ante la Cámara de Diputados el presupuesto 2017. Por esto es que en conversación con CNN Chile el diputado UDI Ernesto Silva, miembro de la Comisión de Hacienda, indicó que es correcto tener un presupuesto reducido.
Por esto es que el parlamentario remarcó que «cuando un gobierno lo hace mal, tiene poca plata», bajo esta misma línea Silva indicó que «gastar más plata en el presupuesto no significa que Chile crezca», aludiendo a que se debe «avanzar» en buenas reformas y legislaciones.
VÍDEO:
http://www.cnnchile.cl/noticia/2016/09/30/silva-cuando-un-gobierno-lo-hace-mal-tiene-poca-plata
Fuente: CNN CHILE