
UDI PREPARA ENCUENTRO PROGRAMÁTICO PARA DELINEAR FUTURO PROGRAMA DE GOBIERNO
Durante la primera semana de octubre, los grupos de trabajo integrados por la red de profesionales del partido darán a conocer los avances del trabajo que iniciaron a principios de mes tras el mandato surgido desde la directiva de la colectividad.
Desde el 1 de septiembre que al interior de la red de profesionales UDI -un grupo de profesionales y académicos, militantes e independientes, que trabajan en el aparato estatal y municipios- trabajan en la conformación de un grupo programático con miras a establecer los ejes de un futuro programa de gobierno para el abanderado de la Alianza. El trabajo, que fue encargado desde la directiva UDI por el secretario general, José Antonio Kast, y el tesorero, Javier Macaya, se consolidará en un encuentro «2.0» programado inicialmente para la primera semana de octubre, donde los grupos temáticos expongan los lineamientos base a desarrollar. En la directiva explican que la idea es poner énfasis en los temas que, a su juicio, aún falta profundizar en la actual administración tales como la agenda de seguridad ciudadana, educación e iniciativas valóricas. Para eso, diputados como Ernesto Silva también han asesorado en contenido a los integrantes del grupo.
Entre los profesionales que están coordinando la organización del encuentro están Gianfranco Ferralis, quien actualmente es director regional del Injuv; la ex subsecretaria de Carabineros y posterior Mideplan, Carol Bown y el encargado de la unidad de Políticas Públicas de la división de estudios de la Segpres, Carlos Kubik. A ellos se suma el actual jefe territorial del Ministerio de Obras Públicas y estrecho asesor de Laurence Golborne, Juan Antonio Coloma Álamos, hijo del senador por el Maule y ex presidente UDI, Juan Antonio Coloma. La idea, comentan al interior del partido, es replicar una convocatoria similar a la realizada a mediados del año pasado en el Café Literario en Providencia, donde senadores como el propio Coloma y el entonces parlamentario Pablo Longueira se hicieron presentes. En esa fecha, por parte de La Moneda asistió al encuentro la vocera Ena Von Baer. «Justamente es el programa de gobierno el que va a marcar que muchos de nosotros tomemos cercanía o distancia con quien sea el candidato presidencial del sector», reconoce Javier Macaya, ante los plazos que se han dado en el partido para delimitir su propia agenda. Ello, ante la alta posibilidad que finalmente sea el independiente Laurence Golborne quien sea nominado como carta presidencial en el partido de calle Suecia, En RN no se quedan atrás y desde la directiva adelantan que prontamente convocarán a una reunión con militantes de regiones para preparar grupos programáticos. Es por esto que el senador y vicepresidente del partido, Baldo Prokurica, ha tomado la iniciativa y se encuentra elaborando un documento sobre desarrollo energético del país, para que sea uno de los tópicos base de la propuesta RN de cara al 2014.
Entre los profesionales que están coordinando la organización del encuentro están Gianfranco Ferralis, quien actualmente es director regional del Injuv; la ex subsecretaria de Carabineros y posterior Mideplan, Carol Bown y el encargado de la unidad de Políticas Públicas de la división de estudios de la Segpres, Carlos Kubik. A ellos se suma el actual jefe territorial del Ministerio de Obras Públicas y estrecho asesor de Laurence Golborne, Juan Antonio Coloma Álamos, hijo del senador por el Maule y ex presidente UDI, Juan Antonio Coloma. La idea, comentan al interior del partido, es replicar una convocatoria similar a la realizada a mediados del año pasado en el Café Literario en Providencia, donde senadores como el propio Coloma y el entonces parlamentario Pablo Longueira se hicieron presentes. En esa fecha, por parte de La Moneda asistió al encuentro la vocera Ena Von Baer. «Justamente es el programa de gobierno el que va a marcar que muchos de nosotros tomemos cercanía o distancia con quien sea el candidato presidencial del sector», reconoce Javier Macaya, ante los plazos que se han dado en el partido para delimitir su propia agenda. Ello, ante la alta posibilidad que finalmente sea el independiente Laurence Golborne quien sea nominado como carta presidencial en el partido de calle Suecia, En RN no se quedan atrás y desde la directiva adelantan que prontamente convocarán a una reunión con militantes de regiones para preparar grupos programáticos. Es por esto que el senador y vicepresidente del partido, Baldo Prokurica, ha tomado la iniciativa y se encuentra elaborando un documento sobre desarrollo energético del país, para que sea uno de los tópicos base de la propuesta RN de cara al 2014.
Fuente: Diario El Pulso