21 septiembre, 2012 | 19:46 hrs.
Compartir en:
Share

UDI pide a la oposición demostrar con «hechos concretos» que no obstruirá el Presupuesto


Los diputados de la UDI, Ernesto Silva y Javier Macaya, pidieron este viernes a la Concertación a demostrar con «hechos concretos» que no obstruirán el proyecto de ley de Presupuesto 2013, luego de la buena disposición que han expresado hasta ahora los parlamentarios de la oposición frente a la discusión de la iniciativa.
Al respecto, Macaya valoró las declaraciones de algunos líderes del bloque, pero insistió en que «no hay ánimo ni señales de la oposición de que vayan a obstaculizar el correcto avance del proyecto, pero es necesario hechos concretos».
En ese sentido, Silva valoró «la buena disposición que han planteado algunos parlamentarios de oposición para iniciar el debate presupuestario. Sin embargo la buena disposición no se predica, sino que se practica y desde ese punto de vista hacemos un llamado a la Concertación para poder aclarar cuáles son los liderazgos que se van a imponer en este debate presupuestario».
«Si van a ser los liderazgos de personas como Escalona, Auth y Pizarro, que han podido construir acuerdos y sumarse iniciativas para sacar adelante proyectos en beneficio del país o si van a primar liderazgos como los de Osvaldo Andrade, Carlos Montes y otros con quienes no se puede llegar a acuerdo», dijo el legislador.
En esa línea, Silva agregó que “la Concertación tiene que definir liderazgos, porque no se puede un día promover acuerdos y a los días siguientes avanzar a romperlos”.
En relación a la discusión presupuestaria el diputado explicó que «si la disposición es positiva, nosotros esperamos que antes de 28 de octubre hayan sido despachadas, de las 5 subcomisiones de presupuesto, los debates de cada una de esas partidas».
Asimismo destacó que las prioridades del Presupuesto están «claras», pero que existe una diferencia fundamental con la Concertación, ya que en la UDI «creemos que el gasto debe ir creciendo de la mano de la economía y no más allá que el. Un aumento del 5% significa cerca de 3 mil millones de dólares. De esos 3 mil millones de dólares, nosotros esperamos que cerca de 800 a mil vayan destinados íntegramente a aumentar el presupuesto de educación, cumpliendo así con el compromiso adquirido en la reforma tributaria y educacional».
“El compromiso de la UDI es velar para que esos recursos se gasten bien y nuestra primera prioridad, es el presupuesto de educación. Son prioritarios los presupuestos de salud, para seguir mejorando la atención que llega directamente a las personas, la seguridad ciudadana y las iniciativas que promuevan el emprendimiento que ha sido siempre un sello distintivo de la UDI», concluyó.
Fuente: El Mercurio