22 mayo, 2012 | 13:49 hrs.
Compartir en:
Share

«SIN REBAJA A LAS PERSONAS LA REFORMA SERÍA UN FRACASO»

El diputado UDI entregó su primer análisis de la discusión de la reforma tributaria.
Enfatizó que algunas medidas para evitar la elusión pueden afectar a las pyrnes.
Tras cuatro sesiones en que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados lleva analizando el proyecto de reforma tributaria que ingresó el gobierno para financiar su proyecto educacional, el presidente de la instancia, Ernesto Silva (UDI), advierte la complejidad del debate. «Es un proyecto que tiene demasiados aspectos diferentes y materias diversas que generan distintas opiniones. Por eso, desde ya veo dificultad para poder establecer acuerdos en la mayor ía de los puntos de la reforma», afirmó Silva.
Asimismo, enfatizó que el proyecto debe estar aprobado antes de que comience la campaña municipal en octubre. Por ello, espera que la semana del 4 de junio se vote en la Comisión la idea de legislar.
Luego de estas dos semanas de análisis ¿cómo ha visto la tramitación de la reforma tributaria?
Las primeras semanas de discusión muestran que el debate es muy complejo. Existen diferencias en la visión de sociedad y rol del Estado entre la Alianza y la Concertación.
¿Qué aspectos considera que han sido claves en la discusión?
La cantidad de materias cubiertas que contiene la reforma como el alza de impuesto de primera categoría, impuestos verdes, rebaja de aranceles, timbres y estampillas, rebaja al impuesto a las personas y los mecanismos para evitar la elusión hacen que sea un desafío. Espero que termine de buena manera, sin convertirse en una caja de pandora, y que no se haya abierto una discusión que no se pueda cerrar.
La posibilidad de que eso pase es alta. Incluso, algunos senadores dijeron que se podía extender hasta las presidenciales.
Recién estamos en la etapa de formar la visión general de los diputados sobre la idea de legislar, tanto es así que todavía nos faltan muchas preguntas fundamentales que no han sido respondidas por el Ejecutivo en la Comisión.
Hasta ahora , ¿ha visto disposición al diálogo de parte de Hacienda?
En las sesiones que llevamos recién se está explicando el proyecto de ley, tiene temas de alta complejidad, y lo que menos podemos hacer es apurarnos y legislar mal. Nadie entendería que por apurar un poco el ritmo hiciéramos una ley mal hecha, de la cual nos arrepintiéramos. Son muchos aspectos incluidos y todavía estamos en la etapa donde el gobierno está explicando los aspectos antes de discutir posibles cambios o sustituciones a lo que está planteado en el proyecto.
¿Cuáles son los puntos más complejos?
Es fundamental que haya mayoría para la rebaja de impuestos a las personas. Sin ese aspecto, esta reforma sería un fracaso. Es una muy buena medida y que enfatice porcentualmente en las personas de menores ingresos es valorable.
Con respecto a las medidas anunciadas para controlar la evasión, ¿le parecen que van en la dirección correcta?
No se ha tomado conciencia hasta ahora de la importancia que tienen estas propuestas de cambios en la estructura tributaria. Varias son positivas, pero creo que otras pueden ser muy perjudiciales para la pequeña y mediana empresa. En eso no nos podemos equivocar. En temas como retiros en excesos, ganancia de capital y gastos rechazados pueden tener un impacto en las pymes muy relevantes.
La Comisión rechazó la idea de legislar el proyecto que perfecciona el Sipco, el gobierno está buscando apoyo. ¿Cree que peligra la iniciativa?
Sería bueno que la Concertación aclare si seguirá en contra de aliviarle a las personas el precio de los combustibles o va a cambiar de opinión y aprobará la modificación que ha propuesto el gobierno. Nosotros estamos contentos de que se hayan acogido los planteamientos de la UDI, introduciendo una medida que no estaba contemplada, por eso espero que la Concertación cambie de opinión y apruebe esta medida.