13 junio, 2013 | 13:04 hrs.
Compartir en:
Share

Proyecto que modifica el código sanitario en materia de medicamentos y farmacias vuelve al Senado

genericosEn el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el código sanitario pero dejó fuera la venta de remedios en lugares adicionales a las farmacias, sin embargo, el diputado Ernesto Silva espera que en el Senado se vuelva a considerar el tema.
Se aprobó el hecho de que ahora la Ley obligará a las farmacias a exponer la lista de los 150 medicamentos que tienen estudios de bioquivalencia, para que las personas que buscan un medicamento puedan tener acceso a uno bioquivalente, pero más económico si así lo quisieran. Además, la Ley permite que en las zonas extremas del país, los Centros de Salud puedan vender remedios a los pacientes.
Por último, la Ley permite el fraccionamiento de los medicamentos, es decir, se podrá comprar el número de pastillas exacta que se requieran, no siendo necesario adquirir una caja completa, cuando sólo se necesitan una porción de los remedios que ésta contiene.
A pesar de esto, la iniciativa volvió al Senado, ya que la Sala rechazó la propuesta que permitía la venta directa de medicamentos (que no requieren receta médica) en establecimientos que no fueran farmacias. Frente a esto, el diputado de la UDI, Ernesto Silva espera que esta iniciativa sea retomada por el Senado. “Hay comunas donde no hay farmacias y supermercados y almacenes podrían dar acceso a los medicamento a esas personas, y además, generar mayor competencia”, explicó.
Jueves 13 de junio, Santiago de Chile.