
PREOCUPA QUE LA REFORMA NO TENGA INCENTIVO ESPECÍFICO PARA LAS PYMES
El diputado UDI, Ernesto Silva, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, anticipa que le propondrán cambios al Ejecutivo para que el aumento del impuesto de primera categoría no afecte a los emprendedores.
-¿Qué ajustes van a proponer a la reforma tributaria?
-Nos preocupa que un aumento del impuesto a todos los emprendimientos de Chile no venga acompañado con un incentivo específico para las pymes. Estamos analizando la posibilidad de pedirle al gobierno que aumente los montos que hoy día limitan el uso del beneficio del 14 quáter para la reinversión de utilidades sin pago de impuestos y también, que se analice la posibilidad de cambiar los requisitos, por ejemplo, no exigir que tengan que usar contabilidad completa.
-¿Van a condicionar el apoyo de este artículo a lo que piden?
-Tenemos que ver cómo se da el debate. El gobierno ha escuchado mucho de lo que ha planteado la UDI, lo vemos en la rebaja, en el tema combustibles. Por eso queremos discutir con el gobierno este punto, escuchar sus argumentos, antes de tomar una posición definitiva.
-¿Qué destaca de la propuesta?
-El proyecto contempla una serie de perfeccionamientos tributarios que en la práctica vienen a implicar un aumento de la carga tributaria neta.
-Se propone el fin a los retiros en exceso del fondo de utilidades tributables…
-El gobierno está proponiendo que el tratamiento de los retiros sea equivalente en las sociedades limitadas a como es en las sociedades anónimas. Acá hay diferencia entre lo que se produce con las utilidades financieras y las utilidades tributarias, porque llevan un registro de contabilidad diferente y lo que pagan las empresas es un anticipo del impuesto que pagan las personas; y las personas pagan sus impuestos cuando hacen el retiro y por lo tanto, en la medida que no se hayan retirado a nosotros nos parece bien que no tengan que pagar impuesto. Ese principio nos parece positivo porque lo promueve es haya ahorro, inversión y que mantengan los recursos de las empresas. Lo que está haciendo esta medida es ordenar este tratamiento para asimilarlo a las anónimas.
-Nos preocupa que un aumento del impuesto a todos los emprendimientos de Chile no venga acompañado con un incentivo específico para las pymes. Estamos analizando la posibilidad de pedirle al gobierno que aumente los montos que hoy día limitan el uso del beneficio del 14 quáter para la reinversión de utilidades sin pago de impuestos y también, que se analice la posibilidad de cambiar los requisitos, por ejemplo, no exigir que tengan que usar contabilidad completa.
-¿Van a condicionar el apoyo de este artículo a lo que piden?
-Tenemos que ver cómo se da el debate. El gobierno ha escuchado mucho de lo que ha planteado la UDI, lo vemos en la rebaja, en el tema combustibles. Por eso queremos discutir con el gobierno este punto, escuchar sus argumentos, antes de tomar una posición definitiva.
-¿Qué destaca de la propuesta?
-El proyecto contempla una serie de perfeccionamientos tributarios que en la práctica vienen a implicar un aumento de la carga tributaria neta.
-Se propone el fin a los retiros en exceso del fondo de utilidades tributables…
-El gobierno está proponiendo que el tratamiento de los retiros sea equivalente en las sociedades limitadas a como es en las sociedades anónimas. Acá hay diferencia entre lo que se produce con las utilidades financieras y las utilidades tributarias, porque llevan un registro de contabilidad diferente y lo que pagan las empresas es un anticipo del impuesto que pagan las personas; y las personas pagan sus impuestos cuando hacen el retiro y por lo tanto, en la medida que no se hayan retirado a nosotros nos parece bien que no tengan que pagar impuesto. Ese principio nos parece positivo porque lo promueve es haya ahorro, inversión y que mantengan los recursos de las empresas. Lo que está haciendo esta medida es ordenar este tratamiento para asimilarlo a las anónimas.
Fuente: Diario Estrategia