Presidente de la UDI afirma que tema se debió abordar antes que la reforma tributaria.
«En la Nueva Mayoría le hicieron un hoyo al bote, y ahora piden que tenga más remos». Con estas declaraciones, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, salió al paso de la agenda pro crecimiento que su par de la DC, Ignacio Walker, planteó como lo que debería ser una prioridad para el Gobierno, una vez que se apruebe la reforma tributaria.
El senador de la DC calificó en «El Mercurio» como preocupante la última cifra del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) entregada por el Banco Central, el que arrojó un alza de un 0,8%, y propuso la implementación de un plan de US$ 28 mil millones en infraestructura pública desde 2014 hasta 2020, además de impulsar alianzas público-privadas para fomentar la inversión.
También planteó que la capitalización de Codelco permitirá US$ 23 mil 500 millones de inversión hasta 2020.
«El Ministerio de Economía ha impulsado una agenda de innovación, productividad y crecimiento, pero hay que darle más visibilidad y hay que transformarla en un gran objetivo del gobierno», dijo Walker.
Al respecto, Silva afirmó que «estas medidas había que pensarlas antes de que el gobierno enviara al Congreso la reforma tributaria, sabiendo que iba a producir consecuencias negativas».
El diputado UDI recalcó que «la obligación del gobierno es generar una lógica de trabajo. Y todos sabemos que la DC y la Nueva Mayoría no son los mejores para fomentar el crecimiento y el empleo».
Fuente: El Mercurio – Versión impresa – 15 de agosto de 2014
Los senadores Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma, y el diputado Ernesto Silva señalaron que, entre otros aspectos, no se estarían garantizando algunos derechos de las pymes de hasta 100.00 UF.
Luego de que el sábado pasado el gobierno ingresara las indicaciones al proyecto de ley de reforma tributaria, este martes los senadores de la UDI Hernán Larraín y Juan Antonio Coloma, junto con el diputado y presidente de la colectividad, Ernesto Silva, hicieron algunos reparos a las modificaciones presentadas para cumplir con el protocolo de acuerdo.
Los parlamentarios plantearon que existe una serie de dudas e incumplimiento de protocolo, principalmente en lo ligado a las pequeñas y medianas empresas (pymes). En ese sentido, dijeron que las inquitudes emergen debido a que las indicaciones ingresadas no estarían garantizando «ciertos derechos para las pymes de hasta 100.000 UF». Los miembros de la UDI advirtieron que existen algunas indicaciones, que en el ánimo probablemente de evitar la elusión, están estableciendo exigencias a las pymes de más de 50.000 UF. Sobre este punto, aseveraron que al sector se le haría casi imposible acogerse a beneficios tributarios. En esa línea, el senador Larraín dijo que «esa diferenciación implica una discriminación respecto de las pymes más grandes, que nosotros no consideramos justa y que contravendría que todas las pymes, hasta 100 mil UF, gocen de los mismos beneficios. Queremos que se esclarezca esta situación porque nos parece complejo”. Además, manifestaron que hay otros aspectos que la Comisión de Hacienda del Senado debería revisar. Algunas de ellas serían la desproporción que, a juicio de los parlamentarios, se produce en el alza del impuesto a los vinos respecto del pisco y otras bebidas alcohólicas. “Para el vino y la cerveza el incremento es del 42%, mientras que para los otros, luego del error de Hacienda, es del 17%, lo que no se justifica considerando la importancia del vino en le país”, indicó Larraín. También advirtieron que en el impuesto al diesel pondría en cuestionamiento el cumplimiento de tratados internacionales, a la vez que acusaron discriminación en los beneficios que, por convenios tributarios, tendrían inversionistas extranjeros, lo que afectaría la situación del sector nacional. Por otro lado, señalaron que tanto en el sistema tributario de renta atribuida como en el parcialmente integrado hay «complejidades» en lo que es la administración, por que sostienen que éstas se deberían conocer antes de que se tome alguna decisión.
Fuente: La Tercera – Versión Online – 12 de agosto de 2014
Entre diciembre y febrero pasado, la empresa Ipsos Loyalty se planteó un desafío: medir el nivel de satisfacción de los ciudadanos con sus respectivas comunas. Se encuestó a 2.887 personas en 12 comunas de la capital, a quienes se les preguntó cómo su municipio lidiaba con problemas cotidianos como seguridad, reparación de calles, limpieza y burocracia en los trámites, entre otros.
El resultado arrojó grandes diferencias en el nivel de satisfacción de los ciudadanos con sus autoridades, independiente del nivel de ingresos que tenga la comuna evaluada. Mientras Las Condes y Vitacura presentan grandes porcentajes de satisfacción, cercanos al 70%, Providencia y Ñuñoa tienen niveles promedio (48% y 43%, respectivamente). Sin embargo, Santiago, una de las comunas con mayor presupuesto del Gran Santiago, apareció en el último lugar, con un 24% de nivel de satisfacción. Por ejemplo, la comuna-capital fue mal evaluada en la agilidad para sacar permisos y patentes municipales, con un 31% de insatisfacción, y también en calidad de espacios públicos, con un 49% de insatisfacción.
Otro ítem consultado fue el canal de comunicación con la municipalidad. En este punto, Las Condes lidera la tabla, con un 71% de satisfacción. En la otra vereda está Huechuraba, con apenas un 30%.
Según el gerente de Ipsos Loyalty, Nicolás Fritis, en el estudio se evidenció que «los vecinos terminan siendo muy concretos sobre las exigencias a sus municipios» y demandan un servicio de alta calidad que esté al nivel de cualquier otra institución que dé atención a público»
El 6 y 7 de Agosto se comenzó a impartir en las juntas de vecinos La Familia y el Golf Norte respectivamente, un curso de computación de nivel básico ofrecido gratuitamente por el diputado Ernesto Silva.
Esta iniciativa del diputado Ernesto Silva, tiene por finalidad el poder entregarle herramientas y habilidades a los vecinos para poder enfrentar de mejor manera las tecnologías que día a día van apareciendo y hacen más fácil las comunicaciones y el trabajo.
Entre los programas que se buscan enseñar mediante 6 sesiones encontramos: Computación básica, navegación, Word, Excel, Power Point, etc.
Ayer se reinauguró la piscina temperada Acuavida que se encuentra ubicada en Giorgia N° 1143 en la comuna de Vitacura. Los trabajos que se realizaron incluyeron una completa renovación de los camarines, baños e instalaciones del recinto. Permitiendo de esta forma el acceso a todos los vecinos de Vitacura, y especialmente a los discapacitados.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Raul Torrealba y del concejo municipal; entre los cuáles se menciona a los Concejales Matías Bascuñán y Rodolfo Terrazas.
Las instalaciones cuentan con las siguientes características:
Piscina semi olímpica de 25 x 18 mts.
Nueva cubierta de 800 metros cuadrados
Ventanales de termopanel
Mirador
Cafetería
Nuevos estacionamientos
Ascensor y accesos disponibles para discapacitados.
Para mayor información sobre la piscina y los cursos acceda a www.acuavida.cl
La misión de realizar un trabajo de mayor acercamiento a las bases de la colectividad, trajo a Osorno el fin de semana recién pasado al presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Ernesto Silva, quien durante su visita se reunió con los militantes y autoridades del partido en la zona.
El timonel del partido gremialista, quien asumió la presidencia del partido de la Alianza el 10 de mayo de este año, en reemplazo de Patricio Melero, sostuvo un encuentro de trabajo con los concejales de la UDI Víctor Bravo y Daniel Lilayú, así como con el diputado Javier Hernández. Esto, con miras a avanzar en la definición de un candidato a la alcaldía, con miras a las municipales de 2016. -¿Cuáles son los temas que se tocaron en su visita? -Principalmente dos. Primero analizar nuestro rol como oposición y los desafíos que tenemos en el futuro como partido; y segundo, comenzar a estudiar lo que serán las próximas elecciones municipales y ver los pasos a seguir en el corto plazo en esa materia. -¿Qué es lo que se ha avanzado en esas conversaciones? -Creemos como partido que para ganar las elecciones municipales no basta con tener buenos nombres y buenos líderes. -Necesitamos tomar decisiones rápidas y empezar a trabajar desde ya. Y para eso hemos decidido un sistema de trabajo diferente, donde serán las regiones las que van a proponer sus propias nóminas de candidatos en el mes de octubre, para que en marzo del próximo año -un año y medio antes de la elección- tengamos definidos la mayor parte de nuestros candidatos en todo el país. -¿Y cuál os la razón do hacerlo tan pronto? -Es debido a que pretendemos que se encuentren lo antes posible en la calle, trabajando, escuchando y dando respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, proponiendo, explicando y convenciendo con sus ideas. -En el caso de Osorno, la UDI -ni la derecha en general- han logrado posicionar una figura potente para ganar la alcaldía desde el regreso a la Democracia. -Existen municipios que llevan mucho tiempo con la misma mano y la gente sabe que se necesita un cambio, que viene bien aire fresco, ideas nuevas, un nuevo impulso. Creemos necesario explicarle a la gente que nunca es bueno un desequilibrio de poder. Hoy en día hay un gobierno y un municipio con demasiado poder, por eso tenemos que presentar la alternativa de un nuevo camino. -¿Pero cómo se logra en tan poco tiempo? -A los pocos meses de comenzar este gobierno, ya se puede palpar el sufrimiento y la desazón de la clase media en temas tan sensibles como las reformas tributaria y educacional. Por ello, nuestros líderes deben mostrar un camino distinto al actual, con mejores ideas. De esa manera nuestros candidatos podrán tener una oportunidad. -¿Se puede hablar ya de algún candidato definido? -Las puertas están abiertas a todos quienes quieran aspirar al sillón edilicio, lo mismo para las concejalías y si hay que hacer primarias para elegirlo, las vamos a hacer. Si las personas gran encantar a la comunidad, tendremos mayores oportunidades en la elección y en ese camino estamos.
Fuente: El Diario Austral de Osorno – Versión Impresa – 5 de agosto de 2014
La noche del 9 de julio a las 19:30 en el colegio María Luisa Bomba, se desarrolló una importante reunión sobre los alcances de la reforma educacional que se discute actualmente en la Cámara de Diputados. Dicha cita estuvo liderada por la senadora Ena Von Baer y la concejala María José Domínguez. Además, conto con la presencia de la directora del colegio Nilda Sotero, Constanza Hube (abogada de Libertad y Desarrollo) y el equipo de la oficina distrital del Diputado Ernesto Silva.
En la oportunidad participaron más de 300 apoderados del establecimiento educacional, quienes en el transcurso de la explicación fueron resolviendo dudas e inquietudes acerca de la reforma y los efectos que puede tener sobre la educación de sus hijos.
Antes de terminar la reunión, se realizó una ronda de preguntas en la cual los apoderados que aún tenían preguntas o reflexiones, pudieron resolverlas, siendo estas contestadas por la senadora.
Esta mañana, se realizó un gran donativo de libros para la biblioteca Diaguitas ubicada en la comuna de Las Condes y en el Centro Lector ubicado en Lo Barnechea.
Para la ocasión, se contó con la asistencia de la concejala de Lo Barnechea, Paula Phillips. La donación fue de más de 100 impresos. Entre los libros y revistas donadas, se encuentran libros para niños de un nivel de lectura básica y media, también libros de educación superior, revistas de cultura, y entretenimiento.
Esta actividad, viene a continuar el desafió, que la oficina parlamentaria se ha planteado para ayudar a las bibliotecas públicas del distrito a contar con un mayor material para que los jóvenes de nuestras comunas puedan desarrollarse en los hábitos de lectura.
-El diputado cuestiona el acuerdo suscrito entre el gobierno y Amplitud en la reforma por el binominal. Además, asegura que su partido no teme a la «impopularidad transitoria» por convicciones profundas.
LA UDI es hoy día el partido de oposición». De entrada, Ernesto Silva no le hace el quite al duro rol que ha tenido el partido que lidera en los primeros 100 días de gobierno, con una fuerte oposición a las grandes reformas impulsadas por la administración de Michelle Bachelet. Incluso a costa de ser impopulares, el presidente de la UDI deja claro que su colectividad no bajará la voz frente al que considera «un ideologizado gobierno de izquierda». Continue reading →
Una buena noticia recibirán este viernes los emprendedores de Las Condes: se inaugurará una nueva oficina de Co-Work en Chile, la que se transformará en el primer Centro de Emprendimiento de la comuna. Esto, como resultado de la alianza entre el municipio y Co-Work, ésta última considerada una plataforma que fomenta espacios de trabajo compartidos en un lugar específico, bajo la idea de concentrar el talento. Continue reading →