Archivo

Un futuro que nos una

Comparte esta información con tus amigos

Entrevista Revista CosasDESDE QUE asumí como presidente de la UDI, mi meta ha sido que el partido fortalezca su identidad, historia y valores, pero sobre todo que intervenga con mucha fuerza en el debate por el futuro. Hoy, al cumplirse seis meses del gobierno de la Nueva Mayoría y 41 años del 11 de septiembre de 1973, mantengo la misma posición: que el futuro nos una en lo que el pasado nos dividió.

Estos seis meses de gobierno han demostrado que las ideas no se imponen, que nadie es dueño de la verdad y que la ideología no puede primar sobre el sentido común. Los últimos 41 años demuestran lo mismo, que no podemos seguir anclados en un proceso de transición que en realidad terminó hace mucho tiempo.

Las ideas, el fanatismo, el resentimiento e incluso el dolor no nos pueden hacer perder de vista la necesidad de trabajar por el futuro. No podemos estancarnos y dividirnos por llamar a lo que sucedió hace cuatro décadas dictadura o gobierno militar.

Las nuevas generaciones de centroderecha necesitan identidad y apertura, historia y futuro, y no caer en la trampa de un sector de la izquierda que pretende encerrarnos en un debate sobre el pasado. En 2003, la UDI ya fijó posición sobre el gobierno militar y los derechos humanos en un documento titulado «La paz ahora». Sus postulados están más vigentes que nunca: ¿»La sociedad también tiene una demanda y una necesidad: la paz. Ella debe iluminar la acción política, para que sus respuestas jurídicas no ahonden el dolor, pero tampoco la división.

El tiempo debe constituirse en un elemento que presione por soluciones y no que favorezca, con su indiferencia, a que las heridas sigan abiertas». En esa búsqueda de paz y reconciliación, nadie puede restarse de una condena fuerte y clara a las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos, vengan de donde vengan.

El respeto a la dignidad humana no es monopolio de nadie y no puede convertirse en una lucha sesgada y particular, según convenga. El llamado a las nuevas generaciones de izquierda es a ser coherentes para que juntos asumamos la defensa de los derechos de quienes hoy están privados de libertad por expresar sus ideas en todo el mundo. ¿Qué sienten los chilenos cuando se habla de esta fecha? Pienso en Julio Sánchez, un floridano de clase media, casado, con dos hijos.

Para él, hoy sería un día común si no fuera 11 de septiembre. Lo que más le preocupa es que al volver a casa se registrarán hechos de violencia, el Transantiago tardará más de lo común en pasar, que el colegio particular subvencionado de sus hijos ya anunció que, producto de la reforma educacional, cerrará; que la operación de su madre se postergó tras el paro en el Hospital del Salvador y que la empresa donde trabaja su señora reducirá personal como efecto del frenazo de la economía. Los chilenos como Julio no quieren mirar al pasado, sino dar a sus hijos una vida mejor.

Esperan vivir en paz y estar seguros. No quieren sentirse presos de la incertidumbre y menos del Estado. Los chilenos se están proyectando 41 años hacia el futuro. Pertenezco a una generación que no había nacido en 1973 y que no tenía edad para votar en 1988, que tiene opinión sobre nuestra historia, pero tolera visiones diferentes, que creció en democracia y no se imagina la vida sin ella. Valoramos la libertad de expresión, ejercer el derecho a voto, la alternancia en el poder, así como también rechazamos la violencia, sea cual sea su origen.

Estos seis meses de gobierno y estos 41 años de historia dejan la misma enseñanza: no perder jamás la sintonía con la realidad y no permitir que ninguna ideología atente contra los cimientos de esta hermosa casa, en la que vivimos todos y que se llama Chile.

Ernesto Silva M

Presidente de la UDI

Fuente: La Tercera – Versión impresa –  11 de septiembre de 2014

 



Silva: “Hoy queremos hablar de salud, pero no de la salud pública, sino de la salud del Gobierno y la salud de Chile.

Comparte esta información con tus amigos

silva_macayaGran parte del Gobierno está enfermo, ese es nuestro diagnóstico, está contaminado con un virus que se llama la ideología que ya ha afectado a varios países de la región y ha sido bastante grave y sus síntomas son los siguientes, la ceguera, la sordera, la pérdida de contacto con la realidad, creer que se es dueño de la verdad y que todos los demás están equivocados, creer que la culpa es de los demás y nunca hay errores propios, confundir la realidad con la fantasía”

Estos síntomas, añade Silva, “tienen consecuencias concretas como la pérdida de empleo, la pérdida de confianza, la pérdida de inversiones, la pérdida de libertades, el aumento de la violencia y el deterioro general de la salud de un país”

“Nuestra economía está enferma porque la Nueva Mayoría está enferma, aunque quizá no se hayan dado cuenta, pero el virus de la ideología ataca de manera silenciosa. La buena noticia es que existe una cura para esta ideología para esta enfermedad pero hay que aceptar el tratamiento, y si la Presidenta dice es que una buena noticia no estar en recesión, es no reconocer la enfermedad, hay que partir por reconocerla. Si la Presidenta dice confíen en mi todo va a estar mejor, si los voceros creen que el malestar es culpa de los empresarios, si tantas cosas, eso es no reconocer la enfermedad”

“Si se dice que son los que ponen los cajeros los responsables de los asaltos y bombazos, que las empresas de transportes de valores son los culpables de los asaltos, y si siguen insistiendo en una campaña del terror en contra de ellos y no de los que hacen los atentados, es no reconocer la enfermedad”, y añade que “el tratamiento aquí es muy concreto, que consiste en reconocer los errores, en enmendar el rumbo, en recuperar la senda del crecimiento, en entender que se necesita un equipo que genere confianza, en combatir el terrorismo y por supuesto dejar de lado la ideología”

“El Gobierno está enfermo y necesita un tratamiento urgente, es por eso que hemos querido hablar hoy día de la salud”

Macaya: “Cuando se dice que hay una enfermedad grave del Gobierno y que esta enfermedad se llama ideología, lo decimos porque tenemos una profunda preocupación por la incapacidad que ha demostrado el Gobierno en cambiar el rumbo. Presidenta, cambie el rumbo, usted no saca nada con cambiar a sus ministros, nada con hacer cambios en el equipo si al final del día no es capaz de reconocer que es necesario cambiar el rumbo, de que hay políticas que están contaminadas con esta ideología y que al final del día le terminan haciendo mal a Chile”

“Chile está expresándose en contra de malos proyectos, y si la respuesta suya es decir que vamos a seguir igual, con el programa de Gobierno tal cual, significa que no quiere tomarse los remedios. Por eso el llamado que le hacemos hoy día es a tomarse la medicina contra esta ideología que al final del día está afectando todas y cada una de las políticas que está impulsando el Gobierno”

“Hay que cambiar el rumbo y nuestra petición no es cambiar a los ministros de Estado si al final del día son las ideas las equivocadas y es el rumbo el que hay que cambiar”

Fuente: Sitio web UDI – 8 septiembre de 2014



Ernesto Silva Mendéz

Comparte esta información con tus amigos

Igualdad Vs LibertadCreo en la libertad como motor de progreso, de identidad y de futuro. Si se enfoca mal el debate, ambos conceptos parecen contrapuestos, pero si se enfrentan de manera adecuada, se complementan. Soy partidario de una igualdad de oportunidades, no de una igualdad de resultados, como muchos han planteado. La libertad conduce a la diversidad, y ése debería ser un objetivo que deberíamos promover en la sociedad.

Por primera vez en mucho tiempo, los chilenos están sintiendo una amenaza a sus libertades, y en ese escenario cobra valor el sentido de protegerla y defenderla. Los chilenos aspiran a una sociedad donde el valor de la persona y la familia destaque con fuerza por sobre otros aspectos, como puede ser la organización del Estado.

Para el desarrollo del país, el eje central debe ser la libertad. Esa libertad va a conducir a distintas miradas, va a conducir a diversidades y a desigualdades, algunas de ellas son las que queremos evitar sobre todo cuando son arbitrarias. Pero está en la naturaleza de las personas, hallar la diversidad y la diferencia. No debemos tener miedo a vivir con ellas, si sabemos resguardar dos asuntos centrales: la dignidad del ser humano, un valor que hay que defender siempre, y la búsqueda de la igualdad de oportunidades, para lo cual es fundamental enfrentar las injusticias. Ahí está el corazón de lo que tenemos que hacer».

Fuente: Capital – Versión impresa- 5 de septiembre



UDI LLAMA A BACHELET A «CAMBIAR EL RUMBO» A SEIS MESES DE GOBIERNO

Comparte esta información con tus amigos

Tras conocerse los resultados de la encuesta Adimark que situó el apoyo a Bachelet en un 49%, el timonel gremialista, Ernesto Silva, aseguró que «lo que se necesita hoy es un esfuerzo mucho mayor por dar confianza».

Ernesto La TerceraLuego de que se dieran a conocer esta mañana los resultados de la encuesta Adimark, en donde la Presidenta Michelle Bachelet obtuvo su peor aprobación desde que asumió su segundo mandato, el timonel de la UDI, Ernesto Silva, aseguró que la Mandataria debía «cambiar el rumbo» de conducción«La UDI lo que ha planteado es que a una semana de cumplirse el primer semestre del gobierno, es momento de un balance. Y a seis meses de iniciado el gobierno de Michelle Bachelet los chilenos están peor», aseveró el jefe gremialista. 
En esta línea añadió que «si a las cifras del Banco Central se suman hoy a que a los chilenos le vuelven a decir a la Presidenta `no siga de esta manera`, la pregunta que nosotros nos hacemos es qué más va a esperar la Presidenta para cambiar el rumbo».
«Llegó el momento de un repunte en la conducción, lo han hecho dos ex Presidentes de la República que han coincidido en criticar este gobierno, ahora lo dicen los chilenos», expresó Silva en relación a las críticas de los ex Mandatarios Sebastián Piñera y Ricardo Lagos al gobierno. 
DESACELERACIÓN Y REFORMA TRIBUTARIA 
El parlamentario también se refirió a la reforma tributaria del Ejecutivo, que actualmente se encuentra en su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
Si bien Silva criticó el proyecto, aseguró que los diputados de la UDI apoyarán la iniciativa en la Cámara.
«Nosotros en la UDI entendemos la preocupación que muchos tenemos sobre las consecuencias que puede tener esta reforma tributaria, que es menos mala que la versión inicial, pero que huibiésemos querido que no se presentara nunca, la UDIva a honrar su compromiso y vamos a apoyar esta reforma en el Congreso», indicó el timonel. 
Sobre la desaceleración económica y el bajo índice de crecimiento estimado por el Banco Central, Silva dijo que «yo entiendo el sentimiento de los diputados cuando ven que hay un frenazo en Chile, cuando han pasado seis meses de Nueva Mayoría y el país está peor yo entiendo el sentimiento».
«Pero en la UDI la palabra empeñada se cumple, y nosotros vamos a dar nuestras explicaciones y nuestra visión crítica porque encontramos inexplicable que el gobierno le ponga un misil a la economía y lo que pretenda es que esta se mejore con una aspirina», añadió.
«Hoy día lo que se necesita es un esfuerzo mucho mayor por dar confianza, de empujar, de promover y de impulsar la iniciativa del sector privado en conjunto con el sector público. Y esa confianza no se logra con dos o tres reuniones», concluyó el diputado gremialista.
Fuente: La Tercera – Versión Online – 4 de septiembre de 2014


PAMI ARCOIRIS DE VITACURA REALIZA VIAJE AL CONGRESO

Comparte esta información con tus amigos

El día miércoles 3 de septiembre el PAMI Arcoiris de Vitacura, presidido por Andrés Torres, realizó un viaje al Congreso Nacional en Valparaiso subsidiado por la Oficina Parlamentaria del Diputado Ernesto Silva.

En la oportunidad pudieron conocer el proceso legislativo y las instalaciones de la Camara de Diputados y Senadores, además, de poder presenciar en vivo desde las tribunas el desarrollo del tramite legislativo.

Además, pudieron almorzar en el Casino de Viña del Mar y disfrutaron de una tarde de entretención y buena conversación, tomando aire limpio y saliendo de la rutina.  

img
 



UDI POR DESACELERACIÓN: «EL GOBIERNO PRETENDE QUE LA ECONOMÍA SE REPARE CON ASPIRINA»

Comparte esta información con tus amigos

Luego de conocerse las cifras de crecimiento para este año por parte del Banco Central, el gremialismo llamó al Ejecutivo a «asumir su responsabilidad por el frenazo económico».

silvaEl timonel de la UDI, Ernesto Silva, se refirió este miércoles a la baja proyección de crecimiento para este año que entregó el Banco Central e hizo un llamado al gobierno a «asumir su responsabilidad» en la desaceleración económica del país.

«A la UDI le sorprenden las declaraciones de la Presidente Michelle Bachelet del día de ayer, donde pareciera ser que está desconectada del Chile que se está viviendo y elude la responsabilidad que le corresponde al Gobierno en el estado actual de la economía. A veces pretenden que a la economía a la cual le han disparado un misil se repare con aspirina», sentenció Silva.

En esta línea, el diputado agregó que «nosotros esperamos que el gobierno asuma que el frenazo económico es responsabilidad de las decisiones que se han tomado y eso hay que revertirlo»

«A seis meses de inicio de este gobierno los chilenos están viviendo peor, están teniendo menos trabajo, hay menos inversión, hay menos seguridad en el futuro, hay menos expectativas y eso no es casualidad, son parte de las decisiones que se han tomado, en la UDI nos preocupa y esperamos que esto cambie», sostuvo el jefe gremialista.

Adicionalmente, el parlamentario señaló que «los chilenos saben que el gobierno de Michelle Bachelet está conduciendo a que el país esté peor. Otra vez más lo que sabemos es que hay señales de que habrá menos trabajo para las familias de clase media chilena».

Fuente:  Extracto de noticia de La Tercera – Versión Online – 3 de septiembre de 2014



Boletín Fiestas Patrias Las Condes

Comparte esta información con tus amigos

Aquí encontraras información relevante acerca de la semana de la chilenidad, y también sobre algunas preparaciones tipicas chilenas, junto con una paya de nuestro Diputado Ernesto Silva…
Boletín Fiestas Patrias Boletín Fiestas Patrias 2
 
 
 
 
 
 
Descargar Boletín en el siguiente link…
Boletín Fiestas Patrias Las Condes



Ernesto Silva: «La Nueva Mayoría ha fracasado en su intento de liderar el país»

Comparte esta información con tus amigos

Además, descartó un acuerdo con el gobierno para impulsar la reforma educacional. «Nosotros no vamos a ser socios de una reforma educativa menos mala, porque ese daño es irreparable».

Presidenta se reúne con directiva de la UDI.Luego de seis meses de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, el timonel de la UDI, Ernesto Silva, realizó un balance de la gestión del gobierno asegurando que “ha fracasado en su intento de liderar el país”

 “A casi seis meses de gobierno vemos que la Nueva Mayoría ha fracasado en su intento de liderar y conducir el país y eso se  ha traducido en una baja de aprobación de la ciudadanía, en la pérdida de trabajo de más de cien mil familias, en un frenazo en la inversión y en un fracaso en la reforma educacional”, aseveró Silva.

Además, el parlamentario manifestó su rechazo a un acuerdo en  educación que siga los mismos parámetros de la reforma tributaria. }

“En educación no existe el mal menor, una reforma educacional dañina, que atenta contra los principios del futuro y de la libertad, no se puede reparar”.

“Nosotros no vamos a ser socios de una reforma educativa menos mala, porque ese daño es irreparable”, añadió.

En esa línea apuntó que “la UDI ha tenido y va a tener siempre una actitud propositiva frente a los temas que enfrenta la discusión nacional. En materia educacional lo hemos hecho con entusiasmo y hemos planteado una propuesta, insistiendo que el gobierno parta de cero y recoja nuestros puntos de vista”.

“Seguiremos apoyando a los padres y las familias porque estamos fuertemente comprometidos con la educación, vamos a insistir en nuestras propuestas, que son distintas a las del Gobierno y las entendemos como un camino relevante para mejorar la calidad de la educación”, señaló el jefe gremialista.

Por su  parte, el secretario general de la UDI, Javier Macaya, expresó que “cuando decimos que el gobierno de Bachelet ha fracasado es evidente que cuando se ven afectadas las confianzas, cuando hay inquietud en Chile respecto de la naturaleza y el contenido de las reformas que se han propuesto, hay una responsabilidad de parte importante de la Nueva Mayoría“.

“Hay un virus que tienen muchos de los miembros del conglomerado oficialista y que hace que muchas de las reformas que ellos están planteando en materia de educación tengan un fuerte sesgo  anti privado. Esto tiene un origen, que es la ideología”, explicó Macaya.

Finalmente el parlamentario sostuvo que “nosotros esperamos que se tenga la capacidad de reflexionar y de escuchar algunas voces de la antigua Concertación, como del ex presidente Lagos, que llaman a que esta ideología tenga una moderación”.

Fuente: La Tercera – Versión Online – 1 de septiembre de 2014



Bingo Karaoke todo un éxito en Las Condes

Comparte esta información con tus amigos

El día viernes 30 de agosto, la oficina parlamentaria del Diputado Ernesto Silva, realizó un gran bingo para los vecinos de la comuna de Las Condes en el centro comunitario, el evento contó con la participación de más de 80 personas.
Los presentes pudieron participar por grandes premios, además, de disfrutar del Karaoke y desenvolverse de esa formas como grandes artistas cantando grandes existo. También hubo espacio para que las personas más entusiasmadas pudieran mover el esqueleto y bailar al ritmo de la música.
A continuación algunas fotografías del evento…
IMG-20140829-WA0012 IMG-20140829-WA0013 IMG-20140829-WA0014 IMG-20140829-WA0015



PRESIDENTES DE LA ALIANZA COINCIDEN CON PIÑERA EN QUE DESACELERACIÓN COMENZÓ CON REFORMAS DE BACHELET

Comparte esta información con tus amigos

Diputados Ernesto Silva (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) defendieron la gestión del gobierno anterior y criticaron falta de autocrítica de actual administración.

e2sA primera hora de ayer, los dirigentes de la Alianza recibieron un e-mail con el habitual análisis de contingencia que envía la Fundación Avanza Chile, perteneciente al ex Presidente Sebastián Piñera.
En esta oportunidad, el documento aludía directamente a las declaraciones realizadas por la Presidenta Michelle Bachelet el martes, cuando señaló que la desaceleración económica «partió en el 2012, en el último semestre, y todos los datos así lo demuestran».
«Esta afirmación no se condice con las cifras económicas oficiales», asegura el texto, donde se agrega que «en el caso del crecimiento, hasta el tercer trimestre de 2013 la economía crecía a una tasa del 5%, lo que cambia significativamente en el cuarto trimestre de ese año, reduciéndose a la mitad (2,7%) con posterioridad al anuncio de la reforma tributaria de la entonces candidatura de la Nueva Mayoría (junio de 2013)».
La defensa de Silva y Monckeberg
La información de la minuta fue utilizada más tarde por los presidentes de la UDI y de RN, Ernesto Silva y Cristián Monckeberg, quienes defendieron la gestión económica de la administración anterior y reforzaron las declaraciones del ex Mandatario, quien días atrás responsabilizó al Gobierno por la actual desaceleración económica.
La convocatoria de los timoneles de la Alianza fue coordinada en conjunto con la fundación. De hecho, según comentaron en la oposición, la ex ministra Cecilia Pérez se comunicó temprano con ambos diputados, quienes también analizaron este tema con Piñera.
«La desaceleración, el frenazo, la destrucción de trabajo y la pérdida de expectativas que tienen los chilenos se produce bajo el llamado del programa y gobierno de la Presidenta Bachelet», dijo el diputado Silva. El presidente de la UDI enfatizó que «todos tenemos la tarea de hacer que el país avance, pero no podemos tener información que no se adecue a la verdad».
Además, Monckeberg sostuvo que la «justificación» de la Mandataria le parecía una «desfachatez tremenda. El Gobierno fue elegido para gobernar y no para echarle la culpa al empedrado por los problemas», dijo el parlamentario RN y agregó: «Esto no es una tendencia que se venía dando. Esto a nosotros no nos habría pasado, claramente le pasó a un gobierno de izquierda».
Cuidar el lenguaje
En tanto, el ex abanderado de la UDI, Pablo Longueira llamó a cuidar el lenguaje y a alcanzar consensos: «Cuando los políticos descuidan el lenguaje, lo que empieza a ocurrir es que nos cuesta cada vez más construir consenso, pensando en el bien común del país».
Longueira, además, dijo que «las carreras presidenciales no se adelantan y no se atrasan, existen siempre (…) Marco Enríquez-Ominami, Andrés Velasco, el ex Presidente Piñera son candidatos y están actuando como candidatos. A Peñailillo también creo que se le pasa por la cabeza ser opción».
Fuente: El Mercurio – Versión impresa – 28 de agosto de 2014