
“La Concertación quiere transformar el rechazo en deporte nacional”
Tras el rechazo del bloque opositor a la idea de legislar el proyecto de ley de reajuste del sector público, la bancada gremialista dijo que ello era “una vergüenza”.
La molestia era evidente entre los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), luego que la oposición rechazara la idea de legislar del proyecto de ley de reajuste al sector público.
Así, la decisión del bloque opositor fue calificada como “una vergüenza” por la bancada gremialista, representada por sus cuatro integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Ernesto Silva, Javier Macaya, Carlos Recondo y Gastón von Mühlenbrock.
En este contexto, Silva fustigó a sus pares de oposición, acusando que “la Concertación no se entiende ni a sí misma”.
“Nos preocupa ver que la Concertación quiere transformar el rechazo y la obstrucción en un deporte nacional; han rechazado parte del Presupuesto y recién hoy lo logramos sacar adelante; han rechazado la idea de legislar y dar un reajuste a los trabajadores del sector público; han rechazado propuestas para la modernización del Estado en Alta Dirección Pública”, dijo el diputado UDI, añadiendo que “llegó el momento de decir ¡basta! y sumarse a los acuerdos”.
Los parlamentarios gremialistas puntualizaron que “para que los funcionarios públicos puedan tener reajuste se requiere ahora que el Senado, por dos tercios de sus miembros, dé la posibilidad de avanzar; si así no sucede, los trabajadores del sector público no tendrán el reajuste que necesitan”.
Además, el diputado Silva recordó que “esta es una propuesta que ha llegado con un amplio acuerdo, de 11 de los 14 gremios, representantes de un número muy grande de trabajadores, y obviamente porque hay un gremio que nunca ha llegado a un acuerdo, que es la ANEF, la Concertación no se atreve a participar de un acuerdo y darle un reajuste a los trabajadores del sector público”.
En esta línea, la bancada UDI hizo un llamado a la oposición a “terminar con esta práctica de rechazarlo todo y cerrarse a los acuerdos”.