17 mayo, 2017 | 14:30 hrs.
Compartir en:
Share

INTERPELACIÓN A LA MINISTRA DEL TRABAJO

La interpelación a la Ministra del Trabajo, se da en un contexto de precaria situación laboral en el país, estando muy por debajo de la promesa de campaña de la Presidenta Bachelet quien aseguró que “nuestra economía estará en condiciones de generar 600 y 650 mil nuevos empleos en los próximos cuatro años”. En un escenario en el que el trabajo refleja una fuente de dignidad, de desarrollo y estabilidad para las familias chilenas. El trabajo se ha transformado en una de las áreas más sensibles a la hora de poder evaluar el actuar del gobierno en el día a día.

Lamentablemente el gobierno de Michelle Bachelet no ha dado el ancho y nos hemos visto enfrentados a una promesa incumplida. Quien gobierna y la manera en que lo hacen es fundamental, el actual manejo político nos ha llevado a retroceder en materia laboral, reflejándose en componentes como una mayor informalidad, menores remuneraciones y seguridad.

¿Cómo vemos esto reflejado en la práctica? Sin ir más lejos, para el trimestre enero-marzo de 2017, el desempleo subió a 6,6% siendo la tasa más alta en 6 años para este período, es así como en los últimos 12 meses se destruyeron más de 24.000 empleos asalariados. Por otro lado, predomina también una fuerte precarización del empleo, siendo un millón sesenta mil personas las que trabajan por cuenta propia, de ellas 378 mil ejercen su labor en la vía pública y 325 mil lo hacen en su hogar. Creándose a sí en los últimos 12 meses 51 mil puestos de trabajo en la calle o vía pública.

Paradójicamente mientras para la gran mayoría de los chilenos la situación laboral se ha visto en jaque, el Índice de Remuneraciones (IR) del INE creció 59,2% durante el período 2009-2017, mientras que el Índice de Remuneraciones de la Administración Pública lo hizo en un 64,2% para el mismo período. Reflejándose así una diferencia para el mismo periodo, que pasó de ser de -0,7 a tener una diferencia por sobre el 10% a favor de la Administración Pública.

Ocurriendo esto, ¿Cómo explicamos a los chilenos que las remuneraciones de la Administración Pública han crecido más que el promedio de la economía?

A continuación podrás ver de manera gráfica como se refleja la precaria situación laboral del país.