27 junio, 2013 | 11:50 hrs.
Compartir en:
Share

Ernesto Silva: «Si ya pasamos a Allamand en 6 semanas, a Bachelet la pasamos en 6 meses»

Ernesto Silva: «Si ya pasamos a Allamand en 6 semanas, a Bachelet la pasamos en 6 meses»

La Segunda 26 Junio 2013 p. 12 POLITICA Y SOCIEDAD ESM LS 260613

Convencidos sobre el triunfo de sus respectivos candidatos en la primaria de la Alianza están Ernesto Silva (UDI) y Francisco Chahuán (RN). Mientras el diputado dice que «la gente no olvidará la actitud de Allamand con Golborne», el senador asegura que las encuestas siguen a su favor.
«#yalopasamos». Ese es el hashtag de twitter que el diputado Ernesto Silva, encargado de elaborar el programa de gobierno de la UDI a Pablo Longueira, instaló en el comando para divulgar en las redes sociales. La idea es expandir su certeza de que en la última semana finalmente se logró superar en respaldo al abanderado de RN, Andrés Allamand, para las primarias de este domingo.
Mañana, Silva entregará formalmente al abanderado UDI, Pablo Longueira, parte del programa que las comisiones «Chile Justo» (llamadas «Chile Nuevo» durante la candidatura de Laurence Golborne) elaboraron en las últimas semanas.
Según el parlamentario, las iniciativas incluyen mayoritariamente temas sociales y por ahora no se incluyó ninguna reforma política o tributaria.
-¿Cómo han sido estas 6 semanas de campaña con Longueira?
-La llegada de Joaquín ha sido muy importante para reforzar la convicción del centro social con un mensaje ganador. En las últimas dos semanas hemos podido reforzar que el único capaz de ganarle a la izquierda es Pablo Longueira. Si en 6 semanas hemos logrado pasar a Andrés Allamand, en 6 meses vamos a pasar también a Bachelet.
-¿Cómo ve la candidatura de Andrés Allamand?
-Ha hecho una buena campaña publicitaria en estos 7 meses de campaña, pero no creo que la gente olvide al momento de votar la actitud de división y conflicto que tuvo Allamand para enfrentar a Laurence Golborne. El electorado de centroderecha quiere unidad y no división. Por eso se va a imponer este domingo un liderazgo de unidad.
-Pero en RN aseguran que tienen encuestas donde Allamand superaría a Longueira este domingo.
-No.Yo veo en RN a todos muy nerviosos. Eso calza con una campaña que lleva 7 meses y que vio cómo surgió una opción competitiva y la pasó.
-Si Longueira pierde las elecciones, ¿será difícil que sus votos y los de los adherentes de Golborne se sumen a Allamand?
-Es un tema difícil. La agresividad que tuvo Allamand con Laurence Golborne, que no es primera vez que debemos enfrentar, obviamente es un problema. Por eso creemos que la gente votará por Longueira este fin de semana.
-En RN incluso esperaban un gesto de la UDI para garantizar el respaldo gremialista…
-Nosotros siempre hemos tenido la costumbre de respetar acuerdos. Tal vez ellos no y por eso necesitan gestos. Ahora, tampoco puedo desconocer que el liderazgo de Allamand no genera unidad, sino lo que vimos con Golborne: un liderazgo de división.
«Hasta Velasco es un problema para Allamand»
-En RN insisten en advertir que el «centro social» no existe.
-Mucha gente ha tratado siempre de minimizar los argumentos de la UDI y después vieron cómo nos transformamos en el partido más grande de Chile. Aunque muchos critiquen la idea del «centro social», creemos que es la mejor manera de conquistar votos y corazones para enfrentar los problemas reales. En el centro político, Andrés Velasco se ha transformado incluso en una opción para ese centro. Hasta Velasco está siendo un problema para Andrés Allamand. Si Pablo Longueira gana, debemos conquistar ese apoyo de Velasco que no se irá con Michelle Bachelet.
-¿Cuáles serán las propuestas que van a incluir en el programa UDI?
-Nuestras propuestas se centrarán en los temas sociales. Entregaremos el jueves nuestro documento a Pablo Longueira con nuestros principales lineamientos y medidas de las cerca de 30 comisiones de trabajo.
-¿La propuesta incluirá reformas políticas o tributarias?
-No habrá una propuesta de modificación del sistema electoral. Nuestras propuestas estarán más centradas en temas institucionales. Queremos avanzar en más transparencia o cuentas públicas de los ministros, pero no en hacer reformas políticas. Respecto a una reforma tributaria, no vemos espacio para subir impuestos.