
Ernesto Silva: Si la reforma tributaria apunta a las personas hay que revisar el IVA
Entrevista a Diario Estrategia
El diputado UDI, Ernesto Silva, integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, afirma que el cambio tributario que enviará el Ejecutivo al Parlamento debe estar centrado en aliviar la carga a las personas.
—El gobierno anunció que enviará una reforma tributaria para allegar recursos a la educación, ¿está de acuerdo?
—Espero que la reforma tributaria sea para la gente y en beneficio de las personas. Soy partidario de hacer rebajas de impuestos, a través de distintos mecanismos.
—¿Cuáles?
—Modificando los tramos de las escalas de impuesto a las personas, bajando el impuesto a los combustibles, eliminando el impuesto al crédito o el impuesto de timbres y estampillas, eliminando el impuesto a la herencia, simplificando la gestión tributaria de las pequeñas y medianas empresas por la vía de facilitar y hacer más grande el incentivo a la reinversión de las utilidades sin pago de impuestos.
— ¿Aliviaría a la clase media?
—Hay muchos impuestos que afectan directamente a las personas, por ejemplo: el impuesto específico a los combustibles. Mucho se habla de que son pocas las personas que se trasladan en vehículo, pero hoy son cada vez más los chilenos que se ven afectados por este impuesto.
—Pero el Ejecutivo ha manifestado que no quiere modificar el impuesto a los combustibles…
—Estoy seguro de que el gobierno va a escuchar el sentir de las personas. Esto es una aspiración que la UDI ha tenido por más de 10 años y que, además, se hace cada vez más latente. Espero que el gobierno se abra a este debate y que esté del lado de las personas para aliviar la carga a la clase media.
—¿Es viable bajar el IVA?
—Uno requiere hacer la definición de para qué quiero la reforma tributaria. Si la reforma tributaria tiene por objeto darles más recursos a las personas, revisar el IVA y la posibilidad de bajarlo es una opción que se debe analizar.
—Hay sectores en la UDI que no quieren aumentar el impuesto de primera categoría…
—Soy contrario a aumentar el impuesto de primera categoría, porque es un impuesto al crecimiento, a la inversión y al empleo y, desde ese punto de vista, al final del día, los que terminan perjudicados en el mediano plazo, con medidas de ese tipo, son las personas más pobres. Hay que facilitarle la vía a las empresas pequeñas, y a otras también, para que puedan reinvertir sus utilidades.
—En año electoral, ¿habrá real perfeccionamiento tributario?
—Espero que al interior de la Coalición por el Cambio nos pongamos de acuerdo en qué queremos lograr en esta reforma, eso da mayor claridad sobre qué instrumentos hay que usar. Lo que no puede pasar es que por hacer algo rápido, en 10 años más nos vayamos a arrepentir de haber cometido un error importante que le haya costado caro al país.
Política
—¿Cómo ve el clima político iniciándose marzo?
—Si el gobierno elige una agenda centrada en medidas de tipo social y pro-crecimiento vamos a tener un éxito legislativo y un buen ambiente, si es que se elige darle prioridad a la agenda tributaria y a la agenda política va a ser un año complejo.
—¿Cuál es su balance del gobierno en sus dos primeros años?
—Chile ha crecido más que durante los cuatro años del Gobierno de Bachelet y eso ya es un gran avance y, en segundo lugar, el empleo es señal concreta de que las personas están encontrando mayores oportunidades para desarrollar su vida. Hemos tenido deficiencias políticas y comunicacionales que hemos ido superando gradualmente, y lo que espero es que podamos mostrarle a la ciudadanía que el crecimiento económico y del empleo son avances muy potentes de un gobierno que quiere hacer que las personas en Chile tengan nuevas oportunidades.