
Ernesto Silva:»Sería un viudo de Golborne si nunca más se vincula al servicio público»
Pulso 27 Mayo 2013 p. 34 Actualidad y Política
-El parlamentario analiza los complejos momentos de definiciones en la UDI.
-Dice que hay que evaluar la posibilidad de aplicar primarias parlamentarias en el futuro y cuestiona a Andrés Allamand.
Fue uno de los principales promotores para mantener la opción senatorial de Ena Von Baer en Santiago Oriente. Ernesto Silva estuvo al tanto de los movimientos en la plantilla senatorial de la UDI y está consciente del complejo clima que eso provocó en el partido. ¿La prioridad ahora? Centrar el trabajo en movilizar a la gente para votar en la primaria y lograr convencer al electorado de centro-derecha de que Pablo Longueira es mejor opción que Andrés Allamand.¿Cuán complejo es cambiar de candidato presidencial y defender a un aspirante distinto?-La llegada de Pablo Longueira ha producido un efecto muy relevante en la UDI. Ha generado un nivel de movilización muy grande y en una elección primaria con voto voluntario y donde no hay primarias parlamentarias en las ciudades más grandes, la movilización interna de los partidos es algo fundamental y el liderazgo de Pablo Longueira y la energía que se ha generado es muy positiva para eso. Después de tantas señales de falta de unidad que había dado el candidato de RN, se privilegió apostar por la unidad.Se habla de unidad, pero Jovino Novoa vuelve a criticar a Andrés Allamand.-Hay que ver cuál va a ser la actitud de RN y su candidato para adelante. Que alguien diga que Andrés Allamand no tuvo responsabilidad en el cambio de candidato presidencial de la UDI sería querer negar la verdad. La UDI ha sido clara al colaborar con la unidad, ha decidido participar en primarias, no se ha escuchado una palabra de su candidato presidencial criticando a ninguno de sus contendores y menos de su compañero de coalición, cosa que no vimos antes en el candidato RN. La gente está cansada de división, no quiere líderes peleadores, quiere líderes con fuerza y convicciones, pero que construyan, no que destruyan y espero que en el tiempo de primarias se pueda vislumbrar con mucha fuerza esa característica en Pablo Longueira que creo lo destaca fuertemente por sobre su rival.
¿Es suficiente el liderazgo interno de Longueira para ganar la primaria?
-Si uno mira los llamados de los mensajes presidenciales de los candidatos, el más convocante, el más desafiante y más potente es el llamado a trabajar por un Chile más justo y eso no es un llamado limitado a los militantes o dirigentes de la UDI. Ahí hay un motor para poder difundir rápidamente ese mensaje. Al final en un proceso de primarias voluntarias como éste, creo que lo más relevante -más que la publicidad, que el desarrollo programático- es que haya muchas personas que una a una vayan testimonialmente a pedirle a otras que voten. Y por eso la activación de la UDI es un elemento importante, pero no el único.
¿Se considera uno de los viudos de Laurence Golborne?
-El proceso fue un proceso muy difícil. No tengo más que agradecimientos para lo que hizo Laurence Golborne por la UDI y por Chile y me siento muy contento y entusiasmado por el proyecto que se generó a partir de ese momento bajo el liderazgo de Pablo Longueira. Yo sería un viudo de Golborne si nunca más se vincula al servicio público y lo que espero es que siga vinculado, si no es ahora, que lo pueda hacer de distintas formas más adelante.
¿El liderazgo de Longueira se puso en juego con la definición de la plantilla parlamentaria? -Por el hecho de la introducción de la ley de primarias y otros factores, se configuró un escenario muy difícil en la UDI y creo que el esfuerzo que hicieron todos por tratar de resolver esta situación es valioso. Llegó el momento de mirar adelante, porque Chile tiene mucha necesidad de futuro y espero que no nos quedemos atrapados en problemas o en divisiones o en aspiraciones legítimas a las que algunos hayan tenido que renunciar, sino que podamos poner el interés de Chile delante. El liderazgo de Pablo Longueira, de la directiva y de muchos otros fue relevante para después de momentos difíciles, poder construir una solución.
¿Se equivocó la directiva de la UDI en defender las primarias parlamentarias?
-La UDI es un partido que ha ido instalando procesos de competencia importantes, como fueron sus elecciones para presidentes en dos oportunidades y su disposición a hacer primarias en algunos lugares como estaba previsto, pero también es un partido que ha tenido un atributo que es ofrecer unidad y cohesión en termino a ciertas ideas y ahí hay decisiones que tomar. Apoyé con mucho entusiasmo la ley de primarias, pero lo que he vivido a través del proceso me hace volver a reflexionar sobre eso, porque los partidos son grupos humanos y muchas veces en estos procesos se tensionan las relaciones, los vínculos y no siempre se llega a las mejores soluciones. Estábamos muy encima implementando procesos ante una ley recién aprobada y creo que con algo más de tiempo vamos a poder definir como enfrentarnos estos procesos en el futuro.
¿Fue un error entonces de la confirmarlas en el último consejo general?
-Era la decisión razonable de tomar en ese momento y el no hacer las primarias finalmente es una decisión en un contexto donde hay un cambio de candidato presidencial, con una urgencia de poner toda la energía en un lugar que es la campaña presidencial en menos de 60 días. Usted fue uno de los convencidos de que Ena Von Baer ganaba en Santiago Oriente. ¿Estaba equivocado?
-Ena Von Baer le ganaba a Manuel José Ossandón y creo que José Antonio Kast también tiene una muy buena posibilidad de hacerlo, porque en Santiago Oriente, tanto con Carlos Bombal como con Pablo Longueira, lo que logró el triunfo fue la fuerza de la UDI, con un liderazgo convocante. Creo que José Antonio lo tiene, creo que es una figura fresca, además va a aportar renovación y espero que pueda tener mucho éxito.
¿Por qué no evitar llegar a esta definición y, por ejemplo, pedirle a Ena Von Baer que fuera a Los Ríos desde un principio?
-Había aspiraciones legítimas de parlamentarios UDI, tanto ella como Iván Moreira de aspirar a representar a la UDI en el Senado desde Santiago Oriente. Lo mismo sucedía en Los Lagos y la manera de resolver el tema de los senadores fue tratar de tener una solución integral, no era un ejercicio resolver una circunscripción, sino tratar de ofrecer una plantilla competitiva y eso es lo que hemos logrado. Si no fuera tan potente la señal que hemos dado, me costaría pensar que Carlos Larraín hubiera tomado una decisión de no repostular tan rápidamente como lo hizo. La UDI ha planteado una lista de candidatos a senadores competitivos y espero que RN ahora haga su parte.
¿Falta autocrítica de la mesa?
-Hoy es muy fácil ser general después de la batalla. Hay cosas que se pudieron haber hecho mejor, pero me siento tranquilo y conforme con las decisiones que se han tomado en las últimas semanas. Desde ese punto de vista creo que a Patricio Melero le ha tocado liderar etapas muy difíciles en a UDI y finalmente hemos llegado a un escenario donde tenemos a un candidato presidencial compitiendo con posibilidades de ganar y un plantilla competitiva.
¿Es suficiente el liderazgo interno de Longueira para ganar la primaria?
-Si uno mira los llamados de los mensajes presidenciales de los candidatos, el más convocante, el más desafiante y más potente es el llamado a trabajar por un Chile más justo y eso no es un llamado limitado a los militantes o dirigentes de la UDI. Ahí hay un motor para poder difundir rápidamente ese mensaje. Al final en un proceso de primarias voluntarias como éste, creo que lo más relevante -más que la publicidad, que el desarrollo programático- es que haya muchas personas que una a una vayan testimonialmente a pedirle a otras que voten. Y por eso la activación de la UDI es un elemento importante, pero no el único.
¿Se considera uno de los viudos de Laurence Golborne?
-El proceso fue un proceso muy difícil. No tengo más que agradecimientos para lo que hizo Laurence Golborne por la UDI y por Chile y me siento muy contento y entusiasmado por el proyecto que se generó a partir de ese momento bajo el liderazgo de Pablo Longueira. Yo sería un viudo de Golborne si nunca más se vincula al servicio público y lo que espero es que siga vinculado, si no es ahora, que lo pueda hacer de distintas formas más adelante.
¿El liderazgo de Longueira se puso en juego con la definición de la plantilla parlamentaria? -Por el hecho de la introducción de la ley de primarias y otros factores, se configuró un escenario muy difícil en la UDI y creo que el esfuerzo que hicieron todos por tratar de resolver esta situación es valioso. Llegó el momento de mirar adelante, porque Chile tiene mucha necesidad de futuro y espero que no nos quedemos atrapados en problemas o en divisiones o en aspiraciones legítimas a las que algunos hayan tenido que renunciar, sino que podamos poner el interés de Chile delante. El liderazgo de Pablo Longueira, de la directiva y de muchos otros fue relevante para después de momentos difíciles, poder construir una solución.
¿Se equivocó la directiva de la UDI en defender las primarias parlamentarias?
-La UDI es un partido que ha ido instalando procesos de competencia importantes, como fueron sus elecciones para presidentes en dos oportunidades y su disposición a hacer primarias en algunos lugares como estaba previsto, pero también es un partido que ha tenido un atributo que es ofrecer unidad y cohesión en termino a ciertas ideas y ahí hay decisiones que tomar. Apoyé con mucho entusiasmo la ley de primarias, pero lo que he vivido a través del proceso me hace volver a reflexionar sobre eso, porque los partidos son grupos humanos y muchas veces en estos procesos se tensionan las relaciones, los vínculos y no siempre se llega a las mejores soluciones. Estábamos muy encima implementando procesos ante una ley recién aprobada y creo que con algo más de tiempo vamos a poder definir como enfrentarnos estos procesos en el futuro.
¿Fue un error entonces de la confirmarlas en el último consejo general?
-Era la decisión razonable de tomar en ese momento y el no hacer las primarias finalmente es una decisión en un contexto donde hay un cambio de candidato presidencial, con una urgencia de poner toda la energía en un lugar que es la campaña presidencial en menos de 60 días. Usted fue uno de los convencidos de que Ena Von Baer ganaba en Santiago Oriente. ¿Estaba equivocado?
-Ena Von Baer le ganaba a Manuel José Ossandón y creo que José Antonio Kast también tiene una muy buena posibilidad de hacerlo, porque en Santiago Oriente, tanto con Carlos Bombal como con Pablo Longueira, lo que logró el triunfo fue la fuerza de la UDI, con un liderazgo convocante. Creo que José Antonio lo tiene, creo que es una figura fresca, además va a aportar renovación y espero que pueda tener mucho éxito.
¿Por qué no evitar llegar a esta definición y, por ejemplo, pedirle a Ena Von Baer que fuera a Los Ríos desde un principio?
-Había aspiraciones legítimas de parlamentarios UDI, tanto ella como Iván Moreira de aspirar a representar a la UDI en el Senado desde Santiago Oriente. Lo mismo sucedía en Los Lagos y la manera de resolver el tema de los senadores fue tratar de tener una solución integral, no era un ejercicio resolver una circunscripción, sino tratar de ofrecer una plantilla competitiva y eso es lo que hemos logrado. Si no fuera tan potente la señal que hemos dado, me costaría pensar que Carlos Larraín hubiera tomado una decisión de no repostular tan rápidamente como lo hizo. La UDI ha planteado una lista de candidatos a senadores competitivos y espero que RN ahora haga su parte.
¿Falta autocrítica de la mesa?
-Hoy es muy fácil ser general después de la batalla. Hay cosas que se pudieron haber hecho mejor, pero me siento tranquilo y conforme con las decisiones que se han tomado en las últimas semanas. Desde ese punto de vista creo que a Patricio Melero le ha tocado liderar etapas muy difíciles en a UDI y finalmente hemos llegado a un escenario donde tenemos a un candidato presidencial compitiendo con posibilidades de ganar y un plantilla competitiva.
-CRÍTICAS A ALLAMAND
«Que alguien diga que (él) no tuvo responsabilidad en el cambio de candidato presidencial de la UDI sería querer negar la verdad».
«Que alguien diga que (él) no tuvo responsabilidad en el cambio de candidato presidencial de la UDI sería querer negar la verdad».
-SANTIAGO ORIENTE
«Von Baer le ganaba a Ossandón y creo que Kast también tiene una muy buena posibilidad de hacerlo».-DEFINICIÓN PLANTILLA
«No era un ejercicio resolver una circunscripción, sino tratar de ofrecer una plantilla competitiva».
«Von Baer le ganaba a Ossandón y creo que Kast también tiene una muy buena posibilidad de hacerlo».-DEFINICIÓN PLANTILLA
«No era un ejercicio resolver una circunscripción, sino tratar de ofrecer una plantilla competitiva».