
Diputados UDI – RN destacan aprobación de reajuste del sector público pese a que la Concertación “no colabora en nada”
Los parlamentarios Nicolás Monckeberg y Ernesto Silva destacaron que el proyecto respondió a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y cerca del 70% de los funcionarios públicos.
Tras un complejo trámite legislativo, finalmente la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el reajuste de remuneraciones de los trabajadores del sector público, hecho que fue celebrado por los diputados de la Coalición.
Con 56 votos a favor y 55 en contra, la Corporación respaldó la insistencia que envió el Presidente Sebastián Piñera, decreto con que repuso la iniciativa que había sido aprobada por el Senado y que la propia Cámara había desestimado el pasado martes.
Por la Unión Demócrata Independiente (UDI), el diputado Ernesto Silva destacó que la iniciativa gubernamental respondió a un acuerdo alcanzado por el Ejecutivo con 11 de los 14 gremios que agrupan a los funcionarios públicos -es decir, cerca del 70% de los trabajadores-, algo que “no se veía hace muchos años y que demuestra la capacidad de diálogo y la permanente búsqueda de acuerdos que lidera nuestro Gobierno”.
“A pesar de la alergia de la Concertación a los acuerdos y del obstruccionismo repetido, logramos aprobar este reajuste”, añadió.
A su turno, el diputado de Renovación Nacional (RN) Nicolás Monckeberg afirmó que “hemos aprendido una lección: Que la Concertación no colabora en nada, ni aun cuando están en juego los reajustes del sector público. Hoy día, contra el tiempo, tenemos que intentar que este reajuste les llegue a las familias antes de Navidad”.
Tras esto, Monckeberg afirmó que “el próximo año, si es necesario, tendremos que presentar el reajuste en julio porque sabemos que algunos de la Concertación van a hacer todo lo posible por impedir que este se apruebe a tiempo”, finalizó.
Para Silva, la votación de hoy “puede ser un primer paso para que la Concertación tome conciencia de que oponerse, oponerse y oponerse es algo que perjudica a los chilenos y cambiar de actitud puede resulta muy positivo para el país”.