
Diputados UDI llaman a la oposición a ser responsables con el Presupuesto 2014
Los parlamentarios e integrantes de la Comisión de Hacienda, Ernesto Silva, Javier Macaya y Carlos Recondo, solicitaron a la Concertación mantener una actitud “responsable” en la discusión del Presupuesto para el año 2014.
“Quedan diferencias en muy pocos ámbitos, principalmente en educación y en los fondos de libre disponibilidad, que son importantes”. Así, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Hacienda, Ernesto Silva, acompañado de sus pares Javier Macaya y Carlos Recondo, definió la discusión del Presupuesto 2014 que se está llevando adelante en la Sala de la Cámara Baja.
Silva puso hincapié en que “me parecería insólito que la Concertación rechazara este Presupuesto, cuando los fondos de libre disponibilidad son mayores que los recibidos por este Gobierno al iniciar su periodo. Queremos pedirles que puedan actuar con responsabilidad, la que no han mostrado hasta ahora, y la misma responsabilidad que vamos a necesitar para discutir el reajuste del sector público”.
El parlamentario agregó que “no se puede estar pidiendo prudencia en el gasto, y al mismo tiempo aumentado las expectativas de los trabajadores del sector público”.
Por ello, los parlamentarios hicieron un llamado “a que en la votación de hoy, este Presupuesto pueda ser aprobado de manera tal que a finales de esta semana tengamos un Presupuesto aprobado para ser implementado en el país, y esperamos que la oposición en esta oportunidad pueda colaborar dejando atrás una mirada de sector político y pensando en el país”.
Con respecto a la polémica generada por los fondos de libre disposición, el diputado Ernesto Silva explicó que “el Gobierno del Presidente Piñera recibió 450 millones de dólares de libre disponibilidad, y de ellos 300 respondían a disponibilidad y 150 a reasignaciones; y ahora se está planteando que el siguiente Gobierno, y esperamos sea de nuestra coalición y si corresponde a otro que así sea, va a disponer de 600 millones de dólares”.
“Por lo tanto nos parece absurdo que en un presupuesto total de 60 mil millones de dólares, donde hay tantos temas importantes para la ciudadanía, la Concertación pueda con una pequeñez incomprensible transformas esto en una obstrucción por una diferencia de expectativas de cerca de 100 millones de dólares”, afirmó finalmente.
Valparaíso, 25 de noviembre de 2013.