DIPUTADOS UDI DESTACARON APROBACIÓN DE BONO MARZO Y RECORDARON QUE BENEFICIO RESPONDE A QUE «LA ECONOMÍA ESTÁ CRECIENDO»
Ernesto Silva comparó la entrega de este beneficio respecto de lo ocurrido durante administraciones pasadas, señalando que “Chile hoy está en una situación más sana y lo que ha permitido que esto se haga es que el país se ha administrado de manera más responsable”.
Pese a las reiteradas críticas de la oposición durante los últimos días, este jueves la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que entrega a cerca de dos millones de familias el llamado “Bono Marzo”, que consiste en la entrega de un bono de $40 mil por familia más $7.500 por cada hijo menor de 18 años, o cualquiera sea su edad si tiene alguna discapacidad.
Así, tras la votación y a nombre de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Ernesto Silva, valoró la aprobación de la iniciativa y dijo: “Valoramos también que los diputados de la Concertación, que tanto lo criticaron en estos días, hayan concurrido con sus votos. Ahora les toca a los senadores”, afirmó.
En esta línea, Silva expresó que “queremos pedirle al Senado que tramite muy rápido este proyecto para que se les pueda pagar muy pronto este bono a siete millones chilenos”.
Consultado sobre este punto, el legislador de la UDI sostuvo que “la gran diferencia entre lo que ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera y la Concertación es que este bono se está dando cuando la economía está creciendo, está bien, cuando el país está sano y esta ayuda se puede dar. La Concertación lo que hizo el año 2009 fue dar bonos cuando hubo una inyección (a la economía) de 12 mil millones de dólares que hizo que el país creciera menos que lo que creció el resto del mundo”, precisó.
Respecto de las declaraciones de algunos persones de oposición sobre la posibilidad de establecer la entrega de bonos como un instrumento permanente, el diputado Ernesto Silva manifestó su rechazo, explicando que “los bonos hay que evaluarlos caso a caso, no es éste el único instrumento de política social, sino que existen variadas medidas cuyo fin es derrotar la pobreza, cosa que la Concertación no pudo hacer durante Michelle Bachelet y sí está haciendo el Gobierno de la Coalición por el Cambio”.
“Chile hoy está en una situación más sana y lo que ha permitido que esto se haga es que el país se ha administrado de manera más responsable”, finalizó.
Valparaíso, 14-03-13.