20 diciembre, 2012 | 16:47 hrs.
Compartir en:
Share

DIPUTADOS SOLICITAN MAYORES ANTECEDENTES SOBRE SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO

Para la próxima sesión, los legisladores acordaron citar al ministro de Vivienda y al presidente del Banco Central.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, llegaron hasta la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer sobre el dinamismo que ha mostrado el negocio de la vivienda.
El diputado UDI, Ernesto Silva, presidente de la citada instancia, puntualizó que «las dos ponencias han sido consistentes en señalar que no hay una burbuja inmobiliaria; lo que se ha dicho es que existe un boom en el desarrollo del mercado inmobiliario, y lo que ha hecho el Banco Central es alertar sobre las alzas de precios en ciertas comunas y en ciertos tipos de inmuebles. Se han aportado antecedentes que dan tranquilidad».
El diputado RN, Joaquín Godoy, manifestó que «los bancos están cubiertos, porque al final del día lo más dramático de una burbuja es que los créditos hipotecarios no estén cubiertos por las garantías que existen, y ahí sí que el problema sería grande, como lo fue el caso de EE.UU.».
En cambio, el diputado DC, Pablo Lorenzini, sostuvo que tras las exposiciones «salí más confundido». Enfatizó que «desde el punto de vista del gobierno, se tiene que dar tranquilidad, por lo tanto es esperable que el ministro de Hacienda diga que acá no ha pasado nada; y lo otro es el negocio, porque la construcción tampoco puede aceptar que haya burbuja, pues lo que se detiene es el negocio inmobiliario a futuro. Falta transparencia en la información, algo no me convence».
El diputado PS, Carlos Montes, recalcó que «hay un debate bien de fondo, porque todos estos datos reflejan la desigualdad de este país, y cómo esto tiende a hacerlo más profundo. Esto no es un problema sobre burbuja o no burbuja, sino que también qué hace la política pública».
Para la próxima sesión, los parlamentarios acordaron citar al presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, y al ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, a fin de que aporten más antecedentes sobre esta materia.

Fuente: Diario Estrategia