
DIPUTADOS PIDEN REACTIVAR PROYECTO QUE PERFECCIONA EL SIPCO
Gobierno ingresó hace tres meses el proyecto que mejora dicho mecanismo. La oposición dice que es «insuficiente».
La sexta alza consecutiva que experimentaron esta semana los precios de las gasolinas, elevando el nivel promedio a $873 el litro -de acuerdo a la información de ayer del portal www.bencinaenlinea.cl sobre el valor de la bencina de 95 octanos en la Región Metropolitana-, encendió las luces de alerta a nivel parlamentario.
Los primeros en pedirle ayer al Gobierno que ponga suma urgencia al proyecto que perfecciona el Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco) fue la UDI.
Los diputados gremialistas Ernesto Silva, Gustavo Hasbún y Mónica Zalaquett señalaron que esta semana se comunicaron con las autoridades del Ministerio de Hacienda y que hay disposición del Ejecutivo a retomar la señalada iniciativa a inicios de la próxima semana, ya que éste fue distrital.
Si bien la UDI ha pedido eliminar el impuesto específico de 6 UTM por metro cúbico para la gasolina, los legisladores aseguraron su apoyo a la iniciativa enviada hace más de tres meses y que apunta más bien a perfeccionar el ancho de banda del Sipco.
En la Concertación también buscan retomar el debate de este proyecto, que ingresó el 15 de mayo a la Cámara de Diputados y que sigue en esa instancia. Sin embargo, exigen perfeccionamiento al sistema para dar el voto.
Así lo dejarán en claro hoy los diputados DC Pablo Lorenzini y Gabriel Silber, quienes hoy junto a la Asociación Automovilistas Unidos de Chile pedirán cambios más profundos al Sipco.
«El país necesita una reforma de verdad. Siempre dijimos que el Sipco era un error. Se aprobó ese proyecto, pero ahora seremos mucho más exigentes», adelantó ayer Lorenzini, quien se inclina por rebajar a 4 UTM el impuesto específico en forma temporal mientras el Gobierno y el Congreso acuerdan ajustes al sistema.
El diputado PS Carlos Montes tampoco dará su apoyo al proyecto tal como está.
«El Sipco no sirve para nada y el Gobierno debe asumirlo y proponer un sistema que realmente permita mitigar las alzas en los precios internacionales que pegan a los consumidores chilenos», señaló.
Los primeros en pedirle ayer al Gobierno que ponga suma urgencia al proyecto que perfecciona el Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco) fue la UDI.
Los diputados gremialistas Ernesto Silva, Gustavo Hasbún y Mónica Zalaquett señalaron que esta semana se comunicaron con las autoridades del Ministerio de Hacienda y que hay disposición del Ejecutivo a retomar la señalada iniciativa a inicios de la próxima semana, ya que éste fue distrital.
Si bien la UDI ha pedido eliminar el impuesto específico de 6 UTM por metro cúbico para la gasolina, los legisladores aseguraron su apoyo a la iniciativa enviada hace más de tres meses y que apunta más bien a perfeccionar el ancho de banda del Sipco.
En la Concertación también buscan retomar el debate de este proyecto, que ingresó el 15 de mayo a la Cámara de Diputados y que sigue en esa instancia. Sin embargo, exigen perfeccionamiento al sistema para dar el voto.
Así lo dejarán en claro hoy los diputados DC Pablo Lorenzini y Gabriel Silber, quienes hoy junto a la Asociación Automovilistas Unidos de Chile pedirán cambios más profundos al Sipco.
«El país necesita una reforma de verdad. Siempre dijimos que el Sipco era un error. Se aprobó ese proyecto, pero ahora seremos mucho más exigentes», adelantó ayer Lorenzini, quien se inclina por rebajar a 4 UTM el impuesto específico en forma temporal mientras el Gobierno y el Congreso acuerdan ajustes al sistema.
El diputado PS Carlos Montes tampoco dará su apoyo al proyecto tal como está.
«El Sipco no sirve para nada y el Gobierno debe asumirlo y proponer un sistema que realmente permita mitigar las alzas en los precios internacionales que pegan a los consumidores chilenos», señaló.
Fuente: El Mercurio