
«CUESTA PENSAR QUE UN PROYECTO TRIBUTARIO RAZONABLE SEA APROBADO POR LA CONCERTACIÓN»
«La viabilidad política de la reforma
que se está pensando es baja, cuando hay parlamentarios de la oposición que ya están pidiendo alzas de 25% y 30% en los impuestos de las empresas», afirmó el diputado UDI.

Conforme quedó el diputado UDI, Ernesto Silva, tras la reunión que ayer en la tarde sostuvo junto a un grupo de parlamentarios de la Alianza con el Presidente Piñera para analizar la propuesta de reforma tributaria que prepara el gobierno.
«La reunión fue muy constructiva: que pudimos escuchar y conocer con más profundidad los objetivos del gobierno, especialmente en materia de educación. Durante mucho tiempo planteamos que nos parecía que en este debate había que poner el foco en qué y para qué queríamos hacer cambios, y luego discutir los instrumentos adecuados», señaló el recién asumido presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
-¿Cuál es la propuesta tributaria del gobierno?
-Fue una reunión reservada, pero muy positiva. Se reconoció que hay distintas visiones y que hay que hacer un esfuerzo para abordar las diferencias al interior de la Alianza. El llamado del Presidente es a dialogar y a buscar formas de llegar acuerdo. Sin embargo, me cuesta pensar que un proyecto tributario razonable sea aprobado por la Concertación.
-¿Por qué?
-Por el lamentable historial de la oposición. En los últimos dos años, cada vez que hemos abordado proyectos que implican recursos, la Concertación ha actuado con una irresponsabilidad enorme y ejemplos hay muchos: El reajuste del sector público y las leyes de presupuestos, entre otras. Mi opinión personal es que la viabilidad política de la reforma tributaria que se está pensando es baja, cuando hay parlamentarios de la oposición que ya están pidiendo alzas de 25% y 30% a los impuestos de las empresas. Mi preocupación no es sólo la propuesta que presentará el gobierno, sino la que pueda salir del Congreso.
-¿Apoyarán en la UDI el proyecto?
-El Presidente nos ha convocado a conversar y creo que cada vez avanzamos más en ponernos de acuerdo. Hay amplia coincidencia en que tenemos una prioridad concreta en la educación, especialmente en las etapas más tempranas. Después está la discusión de cómo se financia y en eso todavía hay espacio para evaluar distintos instrumentos. Hasta ahora se ha planteado que subir los impuestos es un camino, pero existen otras opciones más eficientes y mejores para el país, ya sea por la vía del endeudamiento o un esfuerzo en ahorro o reducción del gasto fiscal.
-¿Están dispuestos a conversar el alza de impuestos a las empresas?
-En la UDI hay un amplio acuerdo en rebajar impuestos que beneficien a las personas y a las pymes; y en conocer bien qué se quiere hacer, y a partir de ahí analizar y evaluar los instrumentos que se quieren usar. Lo que conversamos con el Presidente y la reunión que en los próximos días tendrá el presidente del partido con el ministro de Hacienda serán claves para el debate de la Comisión Política del lunes. Creo que un alza de impuestos no es una buena idea, pero tenemos que seguir conversando.
-Pero hay quienes han pedido libertad de acción en este tema.
-Asumiendo que la Concertación es tan poco responsable en estos temas no debiéramos darnos el lujo de tener posiciones diferentes, puede ser muy costoso para el país. Tenemos que generar las conversaciones y los acuerdos antes que la iniciativa ingrese al Congreso.
-¿Seguirán insistiendo en la eliminación del impuestos a los combustibles?
-No hay que cerrar las puertas a un tema tan sensible y esperaría que en la lógica de alcanzar un planteamiento lo más acordado posible, esta opción también se revisará. Soy partidario de una rebaja general o bien de apoyos focalizados en actividades o sectores muy intensivos en combustibles como colectivos, taxis y otros.
-¿Cuál es su evaluación del Sipco, hay que eliminarlo también?
-Ha habido un alza muy fuerte en los valores internacionales de los combustibles y el Sipco que es un instrumento diseñado para suavizar los precios, ha estado aportando recursos en las últimas semanas. Ahora, en la Comisión de Hacienda invitamos el lunes al ministro Larraín para analizar este tema.
«Me gusta la idea de impuestos a los males»
-¿Qué le parece el perfeccionamiento al 14 Quáter para las pymes que evalúa el gobierno?
-La comisión económica de la UDI planteó muchos alivios tributarios a las pymes, entre ellos, extender el 14 Quáter y eliminar el impuesto de timbres y estampillas. También que hay que aliviar la carga tributaria de las personas, bajando la escala, entre otros temas.
-¿Están de acuerdo con impuestos a las externalidades negativas?
-Tenemos que discutir cuáles y con qué propósito, pero me parece que hay espacio para avanzar. Me gusta la idea de impuestos a los males y menos a los bienes.
«La reunión fue muy constructiva: que pudimos escuchar y conocer con más profundidad los objetivos del gobierno, especialmente en materia de educación. Durante mucho tiempo planteamos que nos parecía que en este debate había que poner el foco en qué y para qué queríamos hacer cambios, y luego discutir los instrumentos adecuados», señaló el recién asumido presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
-¿Cuál es la propuesta tributaria del gobierno?
-Fue una reunión reservada, pero muy positiva. Se reconoció que hay distintas visiones y que hay que hacer un esfuerzo para abordar las diferencias al interior de la Alianza. El llamado del Presidente es a dialogar y a buscar formas de llegar acuerdo. Sin embargo, me cuesta pensar que un proyecto tributario razonable sea aprobado por la Concertación.
-¿Por qué?
-Por el lamentable historial de la oposición. En los últimos dos años, cada vez que hemos abordado proyectos que implican recursos, la Concertación ha actuado con una irresponsabilidad enorme y ejemplos hay muchos: El reajuste del sector público y las leyes de presupuestos, entre otras. Mi opinión personal es que la viabilidad política de la reforma tributaria que se está pensando es baja, cuando hay parlamentarios de la oposición que ya están pidiendo alzas de 25% y 30% a los impuestos de las empresas. Mi preocupación no es sólo la propuesta que presentará el gobierno, sino la que pueda salir del Congreso.
-¿Apoyarán en la UDI el proyecto?
-El Presidente nos ha convocado a conversar y creo que cada vez avanzamos más en ponernos de acuerdo. Hay amplia coincidencia en que tenemos una prioridad concreta en la educación, especialmente en las etapas más tempranas. Después está la discusión de cómo se financia y en eso todavía hay espacio para evaluar distintos instrumentos. Hasta ahora se ha planteado que subir los impuestos es un camino, pero existen otras opciones más eficientes y mejores para el país, ya sea por la vía del endeudamiento o un esfuerzo en ahorro o reducción del gasto fiscal.
-¿Están dispuestos a conversar el alza de impuestos a las empresas?
-En la UDI hay un amplio acuerdo en rebajar impuestos que beneficien a las personas y a las pymes; y en conocer bien qué se quiere hacer, y a partir de ahí analizar y evaluar los instrumentos que se quieren usar. Lo que conversamos con el Presidente y la reunión que en los próximos días tendrá el presidente del partido con el ministro de Hacienda serán claves para el debate de la Comisión Política del lunes. Creo que un alza de impuestos no es una buena idea, pero tenemos que seguir conversando.
-Pero hay quienes han pedido libertad de acción en este tema.
-Asumiendo que la Concertación es tan poco responsable en estos temas no debiéramos darnos el lujo de tener posiciones diferentes, puede ser muy costoso para el país. Tenemos que generar las conversaciones y los acuerdos antes que la iniciativa ingrese al Congreso.
-¿Seguirán insistiendo en la eliminación del impuestos a los combustibles?
-No hay que cerrar las puertas a un tema tan sensible y esperaría que en la lógica de alcanzar un planteamiento lo más acordado posible, esta opción también se revisará. Soy partidario de una rebaja general o bien de apoyos focalizados en actividades o sectores muy intensivos en combustibles como colectivos, taxis y otros.
-¿Cuál es su evaluación del Sipco, hay que eliminarlo también?
-Ha habido un alza muy fuerte en los valores internacionales de los combustibles y el Sipco que es un instrumento diseñado para suavizar los precios, ha estado aportando recursos en las últimas semanas. Ahora, en la Comisión de Hacienda invitamos el lunes al ministro Larraín para analizar este tema.
«Me gusta la idea de impuestos a los males»
-¿Qué le parece el perfeccionamiento al 14 Quáter para las pymes que evalúa el gobierno?
-La comisión económica de la UDI planteó muchos alivios tributarios a las pymes, entre ellos, extender el 14 Quáter y eliminar el impuesto de timbres y estampillas. También que hay que aliviar la carga tributaria de las personas, bajando la escala, entre otros temas.
-¿Están de acuerdo con impuestos a las externalidades negativas?
-Tenemos que discutir cuáles y con qué propósito, pero me parece que hay espacio para avanzar. Me gusta la idea de impuestos a los males y menos a los bienes.
Fuente: Diario La Segunda