7 agosto, 2012 | 21:58 hrs.
Compartir en:
Share

«A pesar de la Concertación, se ha aprobado íntegramente la reforma tributaria»


El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara destacó que se trata de un “proyecto moderado”, que incluye rebajas de impuesto para beneficiar a la clase media y las pymes, y alzas impositivas, para recaudar recursos adicionales para la educación.
Pese a los pronósticos que auguraban un debate de largo aliento, tras cuatro horas de votaciones, la Comisión de Hacienda despachó este martes en su totalidad el proyecto de ley de reforma tributaria, por lo que mañana será votado en la sala de la Cámara de Diputados.
Una vez culminada la sesión, el presidente de dicha instancia, diputado UDI Ernesto Silva, dijo estar “satisfecho porque, a pesar de la Concertación, se ha aprobado íntegramente, en todas sus partes y en todos y cada uno de sus artículos, el proyecto de ley de reforma tributaria propuesto por el Gobierno”.
“Espero que mañana, en la sala de la Cámara de Diputados, se pueda refrendar esta votación, donde se han aprobado todas las rebajas de impuesto que benefician a la clase media y a las pymes, y los perfeccionamientos y alzas impositivos que permiten recaudar recursos para la educación”, apuntó.
Tras calificar la iniciativa como “un proyecto moderado”, el parlamentario gremialista criticó el rechazo que dio la oposición, afirmando que “se vuelve a constatar que tenemos diferencias de fondo con la Concertación, que no contribuyó con ningún voto para las rebajas de impuestos a las personas”.
Por eso, Silva llamó al bloque opositor a “recapacitar y dar votos favorables para aliviarle la vida a los chilenos”.
Consultado respecto de las rebajas impositivas a las personas, el titular de la Comisión de Hacienda recordó que “durante los gobiernos de la Concertación, los parlamentarios de la Concertación promovieron rebajas de impuestos a las personas porque consideraban que los impuestos en Chile eran altos. Y a diferencia de lo que sucedió en esa oportunidad, en que sólo se le bajó a los tramos altos, acá se les está bajando a todos los chilenos que pagan impuestos. Por lo tanto, nos parece que se trata de una medida muy justa”, enfatizó.
En este sentido, el diputado Silva desestimó que el Ejecutivo pueda realizar cambios sobre este punto para llegar a un acuerdo con la Concertación. A su juicio, “la oposición no llega a acuerdo en nada; no llega a acuerdo en Presupuesto, en salario mínimo, en nada. Entonces pretender que por dejar de aliviarle la carga a algunos chilenos o lograr que más chilenos paguen más impuestos la Concertación va a dar votos favorables, es una ilusión”.