
Diputados UDI valoran anuncio del Gobierno sobre rebaja de contribuciones
Los diputados Gustavo Hasbún y Ernesto Silva destacaron el anuncio que hará en los próximos días el Ejecutivo “el que recoge una propuesta que la UDI viene realizando hace años”. En la oportunidad, también criticaron los dichos de personeros de la oposición, por los constantes ataques al Gobierno.
Su más completo apoyo al anuncio que hará en los próximos días el Gobierno, y que está relacionado con una propuesta que desde siempre ha sido una bandera de lucha de la UDI como es la rebaja de las contribuciones a los adultos mayores, entregaron los diputados gremialistas Gustavo Hasbún y Ernesto Silva.
Silva indicó que “llevamos más de 10 años luchando por la clase media en dos temas fundamentales: contribuciones de bienes raíces de los adultos mayores y el impuesto específico a los combustibles; y estamos felices de que el Gobierno vaya anunciar en los próximos días la rebaja de las contribuciones para los adultos mayores más vulnerables”.
El legislador añadió que “nosotros hemos hecho tres propuestas distintas y la venimos trabajando los últimos años con el Gobierno, hemos propuesto al Gobierno que las contribuciones no sean más de un 10% de las pensiones que pagan los jubilados; una segunda propuesta es que se pueda eliminar una de las cuotas; Y una tercera propuesta es que se congelen las alzas de contribuciones”.
A su turno, el jefe de Bancada de los Diputados UDI, agregó que “sin duda es un avance, porque creemos que el Gobierno ha escuchado las propuestas que ha hecho la Unión Demócrata Independiente en los últimos 10 años, y que tiene que ver con la protección de la clase media, entregando señales potentes a la gente que no recibe ningún tipo de beneficios y que realmente lo necesita”.
“Los ricos tienen como financiarse; la gente más pobre tiene beneficios por parte del Estado; y los pensionados ven mermada su calidad de vida. Y esto, sin duda, viene a garantizar, proteger, y a dar un aire nuevo a esas familias más vulnerables de clase media que se ven afectadas con esta carga impositiva”, apuntó Hasbún.
Tanto Ernesto Silva como Gustavo Hasbún coincidieron en que este anuncio “es una muy buena noticia para el país”.
Críticas de la oposición
En la oportunidad, tanto el jefe de Bancada UDI Gustavo Hasbún, como el diputado Ernesto Silva, desestimaron las críticas surgidas desde el comando de Michelle Bachelet, las que apuntan a supuestas acciones de intervencionismo electoral y críticas a la propuesta de crear un observatorio judicial.
Sobre ello, Gustavo Hasbún dijo que “esa es la actitud que ha tenido la Concertación estos cuatro años. La oposición, permanentemente ha tratado de desacreditar y desprestigiar la figura del Presidente, de este Gobierno y de la coalición por el cambio”.
“Y quiero hacer un llamado a la Concertación y a los jueces: hoy día en la administración pública de todos los países del mundo, la transparencia es uno de los factores más importantes. Entregar esta herramienta o poder dar a conocer estos antecedentes a la opinión pública, es parte de nuestra democracia y se asemeja a todo sistema democrático moderno; por lo tanto no hay que temerle a nada, y el que teme es porque algo hace”, enfatizó el diputado Hasbún.
Por su parte, Ernesto Silva afirmó que “el Gobierno tiene que gobernar hasta el último día, interpretando las preocupaciones de los chilenos; y la candidatura presidencial de la Alianza representa las preocupaciones de los chilenos. Eso pasa con el observatorio judicial, y pasa también con la realidad de la clase media, en este caso con la rebaja de las contribuciones de bienes raíces”.
“A la Concertación yo la he visto muy dedicada a reclamar, reclamó ayer por el observatorio judicial, va a reclamar ahora por las contribuciones, y yo creo que ese reclamo es porque ven que cada una de estas medidas interpreta a los chilenos y a la clase media, dándole más votos a la Alianza; y si el Gobierno por trabajar bien y escuchar las propuestas de nuestra candidata sigue sumando adherentes, es una muy buena noticia, y entiendo que le moleste a la Concertación y a Michelle Bachelet”, explicó Silva.
Los diputados Gustavo Hasbún y Ernesto Silva dijeron finalmente que “creemos que el Contralor fue muy nítido y claro en materia de intervencionisno, ya que aquí ha habido un actuar adecuado, que los actores políticos pueden tener opinión, y me sorprendería pensar que la Concertación quisiera conducir a una censura y a un silencio a quienes tienen opinión y sn voz en Chile, que son todos los ciudadanos, incluido el Presidente y los ministros».
Santiago, 07 de noviembre.