
Ernesto Silva: «La supuesta nueva derecha no ha aportado ningún voto para la elección»
La Tercera, domingo 03/10/2013.
Parlamentario gremialista dice que «muchas de las ideas de la nueva derecha son el fruto de complejos y de falta de convicción». Admite que los resultados de la encuesta CEP fueron «malos» para su sector y advierte «preocupación» por efecto en la campaña parlamentaria.
El diputado UDI Ernesto Silva critica a los impulsores de la nueva derecha y advierte que a muchos de los electores «les cuesta» revelar su preferencia por ese sector. En ese sentido, advierte una preocupación por el escenario parlamentario que enfrenta el oficialismo y llama a la «movilización» de los votantes.¿Cómo evalúa los resultados de la encuesta CEP?Después del septiembre que pasamos, la encuesta está mostrando, más que nunca, un voto de derecha escondido. Además, me molesta y me llama la atención que la CEP la haya publicado el mismo día del debate presidencial, a pocos días de un evento tan fuerte como fue lo de Franco Parisi, y sin que ello estuviera reflejado en su muestra. Los resultados son malos y eso nos llama a la movilización.¿Qué significa el «voto escondido»?
Nadie podría pensar, de manera razonable, que nuestro sector va a sacar los puntos que plantea la CEP¿ A 40 años del Golpe, 25 del plebiscito y con toda la discusión pública que ha habido, hay mucha gente que vota por la derecha, pero que hoy le cuesta decir que es de derecha.
¿Le preocupa el escenario parlamentario?
Sí, me preocupa el escenario parlamentario. Chile se juega algo muy importante en esta elección. Por eso, la movilización es la tarea más urgente de las próximas dos semanas. Es fundamental que todos salgamos a llamar a votar.
En la CEP aparece Golborne como la figura política mejor evaluada de la derecha. Bastante por detrás se ubica Matthei. ¿Fue un error que la UDI lo bajara?
A la centroderecha le encanta llorar sobre supuestos escenarios. Disponemos de muy buenos liderazgos para hoy, con Matthei, y para el futuro, con ella, con Golborne y muchos otros.
¿Qué le parece este reimpulso que se le dio a la idea de una nueva derecha?
Hay cosas que han ayudado en la elección presidencial y hay cosas que han perjudicado. Creo que esta ha sido una discusión que no ha ayudado. La supuesta nueva derecha no ha aportado ningún voto nuevo para la elección. Espero que podamos construir un futuro desde una identidad, y esa identidad tiene valores, principios y propuestas de futuro. La idea de una derecha diferente la hemos trabajado juntos, con RN, la UDI y muchos otros, y eso permitió que fuéramos gobierno en 2010. Ya renovamos nuestra propuesta cuando entramos al mundo popular.
¿En qué cree que consiste una nueva derecha?
Muchos hoy hablan y actúan en política con complejo. Quieren darle en el gusto más a la izquierda y pedir permiso para estar en política, más que para transmitir sus convicciones con fuerza.
¿Esa nueva derecha es sinónimo de una derecha acomplejada?
Yo no me siento parte de una derecha acomplejada, me siento parte de una derecha con identidad, con historia, con ideas y con futuro¿ Creo que muchas de las ideas de la nueva derecha son el fruto de complejos y de falta de convicción.
Pero en este sector, tal como en la Concertación, siempre han existido dos almas?
La centroderecha, desde hace muchos años, ha sido un encuentro de visiones distintas, entre la UDI, RN y los independientes, que se transformó en una oposición sólida y exitosa a los gobiernos de la Concertación, y que luego logramos ser gobierno desde nuestras ideas. Siempre es bienvenida la diversidad, eso enriquece a nuestro sector, pero lo que tenemos que buscar son los puntos que nos encuentren y que nos den unidad para seguir hacia adelante.
¿Este es uno de los momentos más complejos y de mayor división que enfrenta la Alianza?
Pasamos un mes complejo en septiembre, donde el gobierno hizo dificilísima la tarea de Evelyn Matthei, pero en octubre he visto que hay conciencia de que el resultado de Matthei en primera vuelta va a ser la evaluación del gobierno del Presidente Piñera.
¿Qué tanta responsabilidad tuvo el gobierno en este escenario que se ha configurado?
Septiembre fue un mal mes. Creo que perdimos votos.
¿No hay responsabilidad de parte de los sectores más conservadores de la derecha, que se resisten a una apertura?
Soy partidario de una agenda de debates sin exclusiones, pero soy partidario del respeto por las posiciones de todos. No me gusta que se imponga porque sí que las coaliciones tengan que cambiar de posiciones.
Matthei dijo hace un par de semanas que ella se sentía parte de una nueva derecha¿
Matthei es una candidata que ha querido ser inclusiva con todos, pero su identidad, su proyecto político que ha construido, ha sido desde la UDI y RN con una identidad que todos le conocemos: con una franqueza y una convicción sin miedos y sin complejos. En ese sentido, creo que somos parte de un mismo proyecto.
¿Es decir, no se podría catalogar a Matthei como representante de la nueva derecha?
Evelyn Matthei es el reflejo de los liderazgos que hemos construido como sector en los últimos años y nos representa adecuadamente.
Nadie podría pensar, de manera razonable, que nuestro sector va a sacar los puntos que plantea la CEP¿ A 40 años del Golpe, 25 del plebiscito y con toda la discusión pública que ha habido, hay mucha gente que vota por la derecha, pero que hoy le cuesta decir que es de derecha.
¿Le preocupa el escenario parlamentario?
Sí, me preocupa el escenario parlamentario. Chile se juega algo muy importante en esta elección. Por eso, la movilización es la tarea más urgente de las próximas dos semanas. Es fundamental que todos salgamos a llamar a votar.
En la CEP aparece Golborne como la figura política mejor evaluada de la derecha. Bastante por detrás se ubica Matthei. ¿Fue un error que la UDI lo bajara?
A la centroderecha le encanta llorar sobre supuestos escenarios. Disponemos de muy buenos liderazgos para hoy, con Matthei, y para el futuro, con ella, con Golborne y muchos otros.
¿Qué le parece este reimpulso que se le dio a la idea de una nueva derecha?
Hay cosas que han ayudado en la elección presidencial y hay cosas que han perjudicado. Creo que esta ha sido una discusión que no ha ayudado. La supuesta nueva derecha no ha aportado ningún voto nuevo para la elección. Espero que podamos construir un futuro desde una identidad, y esa identidad tiene valores, principios y propuestas de futuro. La idea de una derecha diferente la hemos trabajado juntos, con RN, la UDI y muchos otros, y eso permitió que fuéramos gobierno en 2010. Ya renovamos nuestra propuesta cuando entramos al mundo popular.
¿En qué cree que consiste una nueva derecha?
Muchos hoy hablan y actúan en política con complejo. Quieren darle en el gusto más a la izquierda y pedir permiso para estar en política, más que para transmitir sus convicciones con fuerza.
¿Esa nueva derecha es sinónimo de una derecha acomplejada?
Yo no me siento parte de una derecha acomplejada, me siento parte de una derecha con identidad, con historia, con ideas y con futuro¿ Creo que muchas de las ideas de la nueva derecha son el fruto de complejos y de falta de convicción.
Pero en este sector, tal como en la Concertación, siempre han existido dos almas?
La centroderecha, desde hace muchos años, ha sido un encuentro de visiones distintas, entre la UDI, RN y los independientes, que se transformó en una oposición sólida y exitosa a los gobiernos de la Concertación, y que luego logramos ser gobierno desde nuestras ideas. Siempre es bienvenida la diversidad, eso enriquece a nuestro sector, pero lo que tenemos que buscar son los puntos que nos encuentren y que nos den unidad para seguir hacia adelante.
¿Este es uno de los momentos más complejos y de mayor división que enfrenta la Alianza?
Pasamos un mes complejo en septiembre, donde el gobierno hizo dificilísima la tarea de Evelyn Matthei, pero en octubre he visto que hay conciencia de que el resultado de Matthei en primera vuelta va a ser la evaluación del gobierno del Presidente Piñera.
¿Qué tanta responsabilidad tuvo el gobierno en este escenario que se ha configurado?
Septiembre fue un mal mes. Creo que perdimos votos.
¿No hay responsabilidad de parte de los sectores más conservadores de la derecha, que se resisten a una apertura?
Soy partidario de una agenda de debates sin exclusiones, pero soy partidario del respeto por las posiciones de todos. No me gusta que se imponga porque sí que las coaliciones tengan que cambiar de posiciones.
Matthei dijo hace un par de semanas que ella se sentía parte de una nueva derecha¿
Matthei es una candidata que ha querido ser inclusiva con todos, pero su identidad, su proyecto político que ha construido, ha sido desde la UDI y RN con una identidad que todos le conocemos: con una franqueza y una convicción sin miedos y sin complejos. En ese sentido, creo que somos parte de un mismo proyecto.
¿Es decir, no se podría catalogar a Matthei como representante de la nueva derecha?
Evelyn Matthei es el reflejo de los liderazgos que hemos construido como sector en los últimos años y nos representa adecuadamente.