
Diputados UDI ante rechazo de salario mínimo: “Ante una propuesta positiva del Gobierno, la Concertación hizo lo de siempre y votó en contra”
Parlamentarios gremialistas hicieron un llamado a los senadores de oposición a que “recapaciten y piensen en los trabajadores que se están quedando sin un reajuste a partir de abril”.
* Crédito foto: Diputados UDI
Ante la negativa de la Concertación de darle luz verde al proyecto de ley que aumenta el salario mínimo, los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) lamentaron el rechazo de la iniciativa en la Cámara Baja e hicieron un llamado para que los senadores de oposición “recapaciten”.
En representación de la bancada gremialista, el diputado Ernesto Silva dijo que “lo que ha ocurrido hoy es lamentable, porque quienes pierden son los trabajadores”.
Sin embargo, Silva sostuvo que “no hubo ninguna sorpresa: ante una propuesta positiva del Gobierno, la Concertación hizo lo de siempre y votó en contra tratando de doblar la mano, de muñequear y sacar provecho político”.
El parlamentario enfatizó que el reajuste de 6,2% propuesto por el Gobierno –que permitía establecer el salario mínimo en $205 mil- “es un aumento mayor que los que entregó el gobierno de Michelle Bachelet, en un país que crece cuando antes no crecía y en un país que da más empleo”.
Por eso, Silva sostuvo que “cada día que pasa tenemos la sensación de que a la Concertación le importan menos los trabajadores y les importa más su conveniencia política”.
“No vale la pena que la irritación de la Concertación haga que los trabajadores se vean perjudicados”, añadió el diputado UDI, haciendo luego un llamado “a que los dirigentes de la Concertaciónen el Senado recapaciten y piensen en los trabajadores que se están quedando sin un reajuste a partir de abril”.
A su turno, su par Romilio Gutiérrez enfatizó que “lamentamos la actitud de la oposición, porque creemos que los trabajadores necesitan mejorar su ingreso mínimo. El gobierno había hecho una buena propuesta y hoy vemos que, una vez más, la Concertación prefiere estar del lado de la mezquindad política que en el lado de la gente”.
“Llamamos a la Concertación a que lleguemos rápido a beneficiar a esos hogares, no esperemos más y logremos avanzar para que esta propuesta, que es razonable, responsable y mucho mayor que las de Michelle Bachelet, sea aprobada cuanto antes”, concluyeron.