
«ESPERO QUE NOVOA EVALÚE REPOSTULAR AL SENADO, ALLÍ SU ROL ES INDISPENSABLE»
Aunque valora las opciones de Patricio Melero y de Pablo Zalaquett, Ernesto Silva sostiene que la presencia del senador en el Parlamento es clave para «la discusión de ideas».
Rechaza las críticas de ministros UDI al libro de Novoa. «Su mirada no es a islada en la centroderecha: tiene amplia acogida en nuestros partidarios», dice.
Como uno de los parlamentarios más cercanos a Jovino Novoa, el diputado Ernesto Silva -parte de los denominados «capitanes» de la UDI- rechaza las críticas que el senador por Santiago Poniente ha recibido de parte de ministros gremialistas por su libro «Con la fuerza de la libertad», en el que acusa el abandono de las ideas de centroderecha en el gobierno.
En la antesala de la definición del futuro político del senador, Silva, además, lo emplaza a buscar un nuevo período en la Cámara Alta por Santiago Poniente.
La tesis de Novoa generó un inédito enfrentamiento en la UDI. Algunos de los personeros más influyentes -hoy instalados en el gabinete- refutaron sus planteamientos. ¿A qué lo atribuye?
A nadie en el gobierno debiera incomodarle la defensa de las ideas de la libertad. Un libro como éste no sólo es un aporte, sino que es necesario si queremos proyectar este gobierno. Este ha sido exitoso, pero la ciudadanía no lo percibe tan exitoso, así que no es una crítica al gobierno, es una autocrítica a nosotros como sector hecha por un protagonista, no un espectador.
Pero Novoa critica con dureza al gobierno: plantea que carece de «sustento doctrinario», que no tiene una «postura política coherente» y cuestiona que la bandera de la igualdad -que califica como un «ideal tibio y mediocre»- haya permeado a la centroderecha. ¿Comparte ese diagnóstico?
La mirada de Novoa sobre estos puntos no es aislada en la centroderecha: tiene amplia acogida en nuestros partidarios. La mirada mayoritaria es que los logros de este gobierno son excelentes, pero la percepción de que nuestras ideas han permeado en la ciudadanía, no es fuerte.
Algunos sectores plantean que la visión de Novoa refleja una disputa con Pablo Longueira -quien representa una mirada más pragmática- por el control de la UDI…
Entender la política en la UDI como un choque de liderazgos sería romper uno de los aspectos centrales que hizo que este partido existiera, que era buscar una forma distinta de hacer política. Por lo tanto, no lo entiendo así.
Novoa aún mantiene en suspenso su decisión sobre repostular en Santiago Poniente. ¿Cree que debiera intentar conquistar un nuevo período?
La UDI tiene excelentes alternativas, como Patricio Melero y Pablo Zalaquett, pero me encantaría que Novoa siguiera. Eso, entiendo, es una decisión personal, pero hoy su rol es indispensable.
¿Por qué es indispensable?
Viene una etapa fundamental de definiciones y de proyección hacia el futuro, en que tenemos que conciliar el rol de liderazgos como el de Longueira, Chadwick, Novoa, Lavín, Coloma y otros, con liderazgos nuevos que tienen que potenciarse. Estando en el Congreso o en el gobierno, la presencia de ellos es muy relevante. Hay distintas formas de ser protagonista. Espero que todos sigan activos contribuyendo al futuro de la UDI, y me encantaría que, en el caso de Novoa, pudiera hacerlo desde el Senado. Si bien aún no ha tomado una decisión, espero que evalúe la opción de repostular. El ha sido clave en el éxito de las leyes del gobierno. Y el Parlamento es un lugar donde hay una fuerte discusión de ideas.
¿Cómo vio el enfrentamiento que se produjo con Lavín y Chadwick, quienes refutaron a Novoa?
Lamento que ministros UDI critiquen a Novoa por planteamientos sobre cómo proyectarnos al futuro. En el primer año de gobierno, las opiniones de parlamentarios de la UDI que hoy están en el gabinete eran similares a las que plantea Novoa y he visto a algunos reaccionar con más fuerza en su contra que contra líderes de la oposición.
Chadwick señaló que, como militante, se sentía más interpretado por este gobierno que por las afirmaciones de Novoa. Y antes había señalado que primero era ministro y después UDI. ¿Cree que se ha producido un alejamiento del ministro respecto de su partido?
Entiendo sus declaraciones como ministro del Presidente Piñera, pero me hubiera gustado ver en algunos en el gobierno una mayor humildad para recibir una autocrítica que nos permita proyectarnos hacia el futuro… Hubiera preferido que Chadwick destacara los aspectos que comparte, más que criticar lo que ha planteado Novoa. Tenemos que cuidar más las formas como hacemos esos planteamientos que como lo hizo el ministro Chadwick.
Algunos sostienen que el acercamiento al centro político le permitió a Piñera ampliar su electorado y ganar la elección. A nueve meses de los próximos comicios, ¿las críticas de Novoa no son un retroceso?
Me llama la atención la falta de humildad con que algunos han percibido esta propuesta, ante un escenario tan complejo como el que enfrentamos al competir con Bachelet.
Pero para eso necesitan ser competitivos. Lavín, al rebatir la tesis de Novoa, dijo que el «cosismo» permitió que la Alianza tuviera éxito en las elecciones…
El cosismo de Joaquín estuvo basado en la libertad de las personas para elegir. Tenía un sustento ideológico profundo. Era fiel reflejo de nuestras ideas. En algunos aspectos, este gobierno ha implementado políticas de centroderecha, pero en algunas cosas ha tenido un discurso político alejado de las ideas del sector. Ha parecido, a veces, una derecha acomplejada.
En la antesala de la definición del futuro político del senador, Silva, además, lo emplaza a buscar un nuevo período en la Cámara Alta por Santiago Poniente.
La tesis de Novoa generó un inédito enfrentamiento en la UDI. Algunos de los personeros más influyentes -hoy instalados en el gabinete- refutaron sus planteamientos. ¿A qué lo atribuye?
A nadie en el gobierno debiera incomodarle la defensa de las ideas de la libertad. Un libro como éste no sólo es un aporte, sino que es necesario si queremos proyectar este gobierno. Este ha sido exitoso, pero la ciudadanía no lo percibe tan exitoso, así que no es una crítica al gobierno, es una autocrítica a nosotros como sector hecha por un protagonista, no un espectador.
Pero Novoa critica con dureza al gobierno: plantea que carece de «sustento doctrinario», que no tiene una «postura política coherente» y cuestiona que la bandera de la igualdad -que califica como un «ideal tibio y mediocre»- haya permeado a la centroderecha. ¿Comparte ese diagnóstico?
La mirada de Novoa sobre estos puntos no es aislada en la centroderecha: tiene amplia acogida en nuestros partidarios. La mirada mayoritaria es que los logros de este gobierno son excelentes, pero la percepción de que nuestras ideas han permeado en la ciudadanía, no es fuerte.
Algunos sectores plantean que la visión de Novoa refleja una disputa con Pablo Longueira -quien representa una mirada más pragmática- por el control de la UDI…
Entender la política en la UDI como un choque de liderazgos sería romper uno de los aspectos centrales que hizo que este partido existiera, que era buscar una forma distinta de hacer política. Por lo tanto, no lo entiendo así.
Novoa aún mantiene en suspenso su decisión sobre repostular en Santiago Poniente. ¿Cree que debiera intentar conquistar un nuevo período?
La UDI tiene excelentes alternativas, como Patricio Melero y Pablo Zalaquett, pero me encantaría que Novoa siguiera. Eso, entiendo, es una decisión personal, pero hoy su rol es indispensable.
¿Por qué es indispensable?
Viene una etapa fundamental de definiciones y de proyección hacia el futuro, en que tenemos que conciliar el rol de liderazgos como el de Longueira, Chadwick, Novoa, Lavín, Coloma y otros, con liderazgos nuevos que tienen que potenciarse. Estando en el Congreso o en el gobierno, la presencia de ellos es muy relevante. Hay distintas formas de ser protagonista. Espero que todos sigan activos contribuyendo al futuro de la UDI, y me encantaría que, en el caso de Novoa, pudiera hacerlo desde el Senado. Si bien aún no ha tomado una decisión, espero que evalúe la opción de repostular. El ha sido clave en el éxito de las leyes del gobierno. Y el Parlamento es un lugar donde hay una fuerte discusión de ideas.
¿Cómo vio el enfrentamiento que se produjo con Lavín y Chadwick, quienes refutaron a Novoa?
Lamento que ministros UDI critiquen a Novoa por planteamientos sobre cómo proyectarnos al futuro. En el primer año de gobierno, las opiniones de parlamentarios de la UDI que hoy están en el gabinete eran similares a las que plantea Novoa y he visto a algunos reaccionar con más fuerza en su contra que contra líderes de la oposición.
Chadwick señaló que, como militante, se sentía más interpretado por este gobierno que por las afirmaciones de Novoa. Y antes había señalado que primero era ministro y después UDI. ¿Cree que se ha producido un alejamiento del ministro respecto de su partido?
Entiendo sus declaraciones como ministro del Presidente Piñera, pero me hubiera gustado ver en algunos en el gobierno una mayor humildad para recibir una autocrítica que nos permita proyectarnos hacia el futuro… Hubiera preferido que Chadwick destacara los aspectos que comparte, más que criticar lo que ha planteado Novoa. Tenemos que cuidar más las formas como hacemos esos planteamientos que como lo hizo el ministro Chadwick.
Algunos sostienen que el acercamiento al centro político le permitió a Piñera ampliar su electorado y ganar la elección. A nueve meses de los próximos comicios, ¿las críticas de Novoa no son un retroceso?
Me llama la atención la falta de humildad con que algunos han percibido esta propuesta, ante un escenario tan complejo como el que enfrentamos al competir con Bachelet.
Pero para eso necesitan ser competitivos. Lavín, al rebatir la tesis de Novoa, dijo que el «cosismo» permitió que la Alianza tuviera éxito en las elecciones…
El cosismo de Joaquín estuvo basado en la libertad de las personas para elegir. Tenía un sustento ideológico profundo. Era fiel reflejo de nuestras ideas. En algunos aspectos, este gobierno ha implementado políticas de centroderecha, pero en algunas cosas ha tenido un discurso político alejado de las ideas del sector. Ha parecido, a veces, una derecha acomplejada.
REPOSTULACION AL SENADO
«Espero que Novoa evalúe la opción de repostular. Ha sido clave en el éxito de las leyes del gobierno y el Parlamento es el lugar de la discusión de ideas»
CUESTIONAMIENTOS AL LIBRO
«Lamento que ministros UDI lo critiquen (…). El primer año de gobierno, las opiniones de parlamentarios que hoy están en el gabinete eran similares a las de Novoa»
CRITICAS DE CHADWICK
«Entiendo sus declaraciones como ministro del Presidente Piñera (pero) tenemos que cuidar más las formas como hacemos esos planteamientos».
«Espero que Novoa evalúe la opción de repostular. Ha sido clave en el éxito de las leyes del gobierno y el Parlamento es el lugar de la discusión de ideas»
CUESTIONAMIENTOS AL LIBRO
«Lamento que ministros UDI lo critiquen (…). El primer año de gobierno, las opiniones de parlamentarios que hoy están en el gabinete eran similares a las de Novoa»
CRITICAS DE CHADWICK
«Entiendo sus declaraciones como ministro del Presidente Piñera (pero) tenemos que cuidar más las formas como hacemos esos planteamientos».
Fuente: Diario La Tercera