9 julio, 2012 | 13:11 hrs.
Compartir en:
Share

«PARA GOLBORNE, CONOCER PROPUESTAS UDI ES FUNDAMENTAL PARA DECIDIR QUÉ CAMINO TOMAR»

Entrevista Diario La Segunda:
Diputado asegura que con el presidenciable independiente «vamos a tener coincidencias en los temas, en la medida en que hagamos nuestros planteamientos y podamos discutirlos».
«Longueira tiene que fortalecer su opción siendo un gran ministro».
«Primero las ideas y el programa», repite una y otra vez el diputado Ernesto Silva. ¿Quién será el elegido como abanderado UDI y qué fórmula se definirá para escogerlo? Eso, después de las municipales, insiste.
El libreto de este parlamentario está claro. «La Concertación tiene una candidata con nombre y apellido, Michelle Bachelet. Eso nos enfrenta a una elección difícil, y nosotros tenemos que llevar de candidato a aquel que representando nuestras ideas tenga las mejores opciones de imponerse».
Justamente, para avanzar en un programa de gobierno, Silva presentará un documento ante el Consejo Ampliado de la UDI, junto a Jovino Novoa y a otros parlamentarios.
-¿Qué puede salir en concreto en el debate de ideas?
-Este Consejo está llamado a consolidar que la UDI es la alternativa real a la izquierda en Chile. A un año y medio de la elección presidencial, tenemos que confirmar el rol del partido con vocación popular, anclado en ideas y principios.
-¿Los ministros UDI han sido coherentes con el ideario del partido?
-Son muchos más los temas que reflejan la identidad de la UDI y que se han concretado que los que no necesariamente eran parte de una plataforma acordada. Si uno revisa lo que la UDI planteó en su Congreso programático años atrás y ve el Ministerio de Desarrollo Social en el Gobierno, el ingreso ético familiar, se puede decir que muchos de los temas planteados por nuestros ministros van con fuerza.
-Jovino Novoa planteó que no debe ocurrir lo que pasó cuando apoyaron a Piñera. ¿Se ha debilitado el ideario UDI en este gobierno?
-En el documento que plantearemos al Consejo, hacemos una reflexión sobre lo relevante que es que en este año y medio que queda de gobierno podamos hacer notar con mucha fuerza cómo las políticas implementadas son parte de reflejar nuestra identidad y diferenciarnos de la izquierda. La UDI le ha demostrado al país que se puede ser mayoría y se puede ganar defendiendo las ideas propias, y eso ha sido tener una vocación popular arraigada.
-¿Usted prefiere que el candidato UDI esté acorde con los principios del partido o que sí o sí sea un militante?
-Los posibles candidatos hoy día tienen nombre y apellido, y quizás pueden aparecer más. Obviamente, los militantes de la UDI tienen una trayectoria en la defensa y promoción de nuestras ideas, y lo que tenemos que hacer para colaborar a un gobierno, que no es de un partido, sino de una coalición, es ponerlas por delante y hacer planteamientos que estén a disposición de nuestro candidato, sea militante o independiente. Si esa persona es Pablo Longueira, será Longueira nuestro candidato; si esa persona es Laurence Golborne, será Golborne nuestro candidato.
-¿Longueira y Golborne debieran adherir a la propuesta programática que ustedes plantean en su documento?
-Longueira ha dedicado una vida a promover las ideas de la UDI. Lo ha hecho a lo largo de todo Chile; y por lo tanto, tiene que fortalecer su opción siendo un gran ministro de Estado. Ha hecho un gran rol y tiene que seguir fortaleciendo su liderazgo desde ese rol en el Ministerio de Economía. Lo que nosotros hemos planteado es que la UDI debe hacer su propio trabajo de plantear qué quiere para Chile en los próximos años. Obviamente, nos gustaría que un candidato presidencial haga suyo los planteamientos de la UDI.
-Entonces, ¿qué debe hacer Golborne para ganarse el apoyo de la UDI?
-Al igual que todo ministro que tiene un liderazgo que puede transformarse en una opción presidencial, tiene que ser un gran ministro y deben reflejarse en su tarea ministerial las ideas que encarna la coalición y las ideas que creemos en la UDI. Yo creo que a eso hay que sumarle ir trabajando y creando los vínculos humanos y las confianzas políticas, y eso es un proceso que se desarrolla en el tiempo.
-¿Con Golborne se puede llegar a algún acuerdo en las materias donde hay más diferencias con la UDI, como el binominal?
-Yo creo que lo primero que se requiere es que los partidos hagan explícito lo que quieren para el país. Avanzar en modificaciones institucionales importantes al sistema electoral sin la UDI o sin un partido de la coalición sería un error profundo. Para un candidato independiente como Laurence Golborne, conocer las propuestas que un partido como la UDI tiene para Chile es fundamental para definir qué caminos va a tomar si le corresponde asumir ese rol. Creo que vamos a tener coincidencias en los temas, en la medida en que hagamos nuestros planteamientos y podamos discutirlos.
-¿Qué sacó en limpio tras la comida que hubo con Golborne hace unas semanas?
-Fue una comida de camaradería, que uno tiene con muchos ministros y autoridades; por lo tanto, fue una cosa muy buena, donde intercambiamos puntos de vista sobre el futuro del país.
-¿Puede interpretarse como un gesto de apoyo?
-Creo que entender una comida con un grupo de profesionales de la UDI como un respaldo a un posible candidato presidencial sería un error y querer leer debajo del agua.
«Lo de Carlos Larraín me parece un berrinche»
-El timonel RN, Carlos Larraín, rechazó la invitación al Consejo UDI argumentando que no lo apoyaron en su postura sobre el salario mínimo. ¿Son malas señales para la Alianza?
-Lo de Carlos Larraín me ha parecido un berrinche difícil de entender. Primero fue el tema del salario mínimo; luego el acuerdo con la DC en el sistema político; ahora, el rechazo a asistir a un Consejo Ampliado de su coalición. Nos va a ser muy difícil con la actitud de Renovación el sacar adelante con éxito lo que nos queda de gobierno.
-¿Perjudica el nivel de relaciones en la Alianza?
-Ha sido malo que Renovación haya hecho tan difícil la aprobación del salario mínimo, y que algunos de sus diputados quieran modificar el sistema electoral sin acuerdo en la coalición.