26 junio, 2012 | 10:59 hrs.
Compartir en:
Share

Apoyo al turismo


Nuestro país tiene un enorme potencial turístico, sin embargo, es poco lo que hemos realizado para impulsar el crecimiento de la industria turística.
Sólo a partir del año 2010 contamos con una ley de turismo que crea la institucionalidad necesaria para hacer de ésta una actividad estratégica para el desarrollo de nuestro país.
Por otra parte, los fondos para la promoción de Chile en el extranjero son y han sido tradicionalmente insuficientes, lo que ha dejado a nuestro país en una situación de desventaja en relación a otros países.
Así, mientras nosotros invertimos US$6,5 millones en promoción, Perú invierte US$20 millones, Nueva Zelandia US$65 millones y Australia US$144 millones. Esta situación es lamentable, considerando que el turismo es la cuarta industria a nivel de exportadores de bienes y servicios, representa 3,2% del PIB, crea 285 mil empleos directos y es una de las principales fuentes de emprendimiento para las pequeñas y las medianas empresas.
Por otro lado, ya se han llevado a cabo gestiones para hacer de Chile una locación de producciones cinematográficas y para que se desarrollen las zonas con mayor potencial turístico, como las regiones extremas.
Como se puede apreciar, potenciar el turismo trae una serie de externalidades positivas a nuestro país, es por esto que creemos que es deber de este gobierno ser pionero en el desarrollo de políticas serias de fomento al turismo, para lo cual no es necesario llevar a cabo grandes reformas, sino clarificar intenciones existentes en el pasado y que se han restringido mediante interpretaciones administrativas.
Así, proponemos eximir del pago de IVA a todas las empresas que presten servicios de alojamiento turístico, cruceros para extranjeros y operadores turísticos que estén registrados en el Sernatur, por servicios que se paguen en moneda extranjera, como tours y excursiones, de entretención, esparcimiento y deportivos, otorgándole un mayor alcance al artículo 12, letra E, numera117, del decreto ley número 825 que contiene las reglas del impuesto al valor agregado.
El propósito de esta propuesta es potenciar el turismo en nuestro país, haciendo de éste una industria más competitiva, de manera tal que más extranjeros nos prefieran y aumenten el tiempo de estadía en nuestro país. Tenemos la convicción que impulsar el desarrollo de esta industria traerá importantes beneficios, en especial a todas aquellas pequeñas y medianas empresas que prestan servicios turísticos o relacionados con éste.
Diputada Mónica Zalaquett Presidenta comisión Turismo Diputado Ernesto Silva Presidente comisión Hacienda
Fuente: Diario El pulso