20 junio, 2012 | 20:55 hrs.
Compartir en:
Share

“Vaya a preguntarle a ellos por qué ponen un portazo a subirles el sueldo a los trabajadores”


Pese a las conversaciones que hubo durante toda la jornada y a que el Gobierno accedió a la solicitud de la UDI de hacer un “esfuerzo adicional”, la idea de legislar sobre el aumento del salario mínimo a $193 mil fue rechazado por la Sala de la Cámara de Diputados, lo que generó fuerte molestia entre los diputados gremialistas.
A nombre de la bancada, el presidente de la Comisión de Hacienda, Ernesto Silva, calificó lo ocurrido como “una muy mala noticia para los trabajadores el rechazo que la Concertación ha dado a la idea de legislar”.
“Cuando hay 51 personas que votan que no a reajustarle el salario mínimo a los trabajadores, vaya a preguntarle a ellos por qué ponen un portazo a subirles el sueldo a los trabajadores”, dijo Silva, y agregó que “esto es sumar dos más dos: los que estaban a favor de que a los trabajadores se les reajustara el salario mínimo y los que votaron en contra. Ni siquiera se estaba votando un monto, sino si se quiere o no aumentar el salario a los trabajadores”.
Por esta razón, el diputado gremialista acusó que “esto parece otra vez un chantaje”, y lamentó que “los trabajadores tengan que seguir esperando”.
En esta línea, el titular de la Comisión de Hacienda aseguró que “los que pierden con esta medida no son los políticos, son los trabajadores, por lo tanto, esperaría que nadie use este debate para darse un gusto a costa de los trabajadores”.
Silva hizo también un llamado a los parlamentarios de Renovación Nacional (RN), quienes pese a aprobar la idea de legislar, habían anunciado su rechazo a la propuesta que el Gobierno había acordado con la UDI para aumentar el salario mínimo en 6%, mejorando la propuesta inicial que elevaba el ingreso en 5 puntos.
Así, el legislador gremialista dijo que “hacemos un llamado a Renovación Nacional a que en esta semana generemos un clima que ayude a sacar este tema adelante, y que deje atrás el planteamiento que ha hecho, a través de algunos de sus miembros, de solicitar un aumento que el Gobierno ha señalado que no es posible dar”.
“Hoy día es tiempo de unidad y llamo a RN a que corrijamos el clima que se ha generado, y con unidad en la coalición, le pidamos al Presidente que insista en el Senado para que este reajuste se pueda implementar lo más pronto en beneficio de los trabajadores”, puntualizó.
Asimismo, Silva hizo hincapié en que “dado que la Concertación se empecina en oponerse incluso a la idea de legislar, no entendería que parlamentarios de nuestra coalición no votaran a favor de un proyecto que da un aumento mayor que los que dio el gobierno de Michelle Bachelet”.
“Llamamos a la Concertación a cambiar esta actitud, a retomar esa línea que habían planteado algunos de sus líderes de construir diálogo y, al menos, votar a favor de la idea de legislar. Lo que ha hecho hoy es lamentable”, finalizó.
Con el rechazo a la idea de legislar en la Sala de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley sólo podría ser repuesto en el Senado por la vía de la insistencia presidencial, la que deberá ser aprobada por 2/3 de los senadores.