15 mayo, 2012 | 10:13 hrs.
Compartir en:
Share

«SE REAFIRMA QUE ESTA REFORMA NO ERA NECESARIA PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN»


El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Ernesto Silva (UDI) es categórico. A la luz de la encuesta publicada el lunes en PULSO, reafirma la postura del sector más duro de la UDI que aún considera innecesaria la reforma tributaria, y dice que el próximo desafío del gobierno es informar bien sus alcances.
Los resultados muestran que la gente prefiere financiar reformas a través de una mejor distribución de los recursos del Estado en vez de aumento en la tributación, ¿se apresuró el gobierno?
Es un aporte muy interesante esta encuesta porque casi 60% de los chilenos cree que la educación se financia con mejorar la manera en que gasta el Estado y con el crecimiento económico. Se reafirma lo que hemos planteado, que la reforma no era necesaria para financiar la educación.
¿Cuál era la fórmula?
Creo que el tema de la educación lo tenemos que abordar, pero los recursos para eso no tenían que venir de una recaudación tributaria. Si fuera necesario, preferiría la creación de un fondo especial para la educación financiado con endeudamiento a largo plazo.
No obstante, una amplia mayoría (86%) está de acuerdo con aumentar el impuesto alas empresas del 17% al20%.
Es entendible que una gran mayoría quiera un aumento de impuestos a las empresas si no se explica que en el sistema tributario chileno el impuesto al final lo pagan las personas. Si se informara de las consecuencias de eso, quizás la percepción sería diferente.
El 76% rechaza la rebaja de impuestos a las personas que ganan más de 4 millones de pesos, ¿cómo evalúa esta cifra?
Queda claro que existe una mayoría abrumadora que necesita aliviar su carga tributaria. Hay una excepción en los tramos de ingresos más altos, pero quizás la gente no tiene claro que quienes hoy día pagan impuestos entramos más altos pagan muchas veces más que cualquier otro chileno en términos de impuestos.
¿Debería modificarse acorde a los tramos de ingreso?
Creo que hoy día los profesionales que viven de su trabajo y su sueldo, son los más castigados con los impuestos. Por eso hoy día, aunque lo popular y lo fácil es querer oponerse a esa rebaja me parece que es una rebaja pertinente y adecuada.
Un 57% señaló que tanto ellos como sus familias -no resultan beneficiados ni perjudicados» con la reforma. ¿A qué se debe?
Esta reforma tiene muchos aspectos que van a llegar a las familias como la rebaja al impuesto de timbres y estampillas. Pero si a eso se le suma que a una mayoría muy grande de chilenos se le va a bajar su impuesto personal y, además, se va a establecer la posibilidad de un crédito por gasto en educación, creo que existe una expectativa en las personas de esperar más. Yo lo entiendo de otra manera, que es tan alta la carga para las personas que, aún cuando hay alivio, ellas lo consideran poco.
¿Cuáles el próximo desafío del gobierno en la materia?
Informar bien los alcances de la reforma.
IMPUESTO A LAS PERSONAS
«Aunque lo popular y fácil es querer oponerse a esa rebaja me parece que es pertinente y adecuada».
ALZA DE IMPUESTO A LAS EMPRESAS
«Si se informara de las consecuencias de eso, quizás la percepción sería diferente».
POCA PERCEPCIÓN
«Es tan alta la carga para las personas que, aún cuando hay alivio, ellas lo consideran poco».
Fuente: El Pulso