
«QUE EL GOBIERNO ASUMA LOS COSTOS DE LLEGAR SIN CONSENSO EN LA COALICIÓN»
El 20 de marzo asume la presidencia de la comisión de Hacienda de la Cámara. Un desafío importante asegura Ernesto Silva (UDI), sobre todo porque será un período marcado por la reforma tributaria. El parlamentario no titubea en cuestionar de inmediato el manejo de La Moneda en esta materia.
¿Cómo se zanjan las diferencias en su partido? -La UDI está en un proceso de análisis de las opciones tributarias y me parece muy bien que haya habido distintos puntos de vista. Eso hace pensar que el gobierno va a entrar al Congreso sin consenso y yo creo que lo relevante es que el gobierno asuma los costos y riesgos que significa entrar al Congreso con una propuesta que no tiene consenso ni siquiera al interior de la Coalición.
¿Qué pasa con la Concertación?
No hay que preocuparse sólo del proyecto que entra,sino del que va a salir y en ese sentido hay que pensar que el historial tributario de la Concertación es lamentable, cada vez que necesitaron más recursos le metieron la mano al bolsillo a los chilenos.
¿Esto pasa por simple ingenuidad de La Moneda? -Los proyectos de ley y las propuestas tienen que tener un fin. Muchos hemos planteado que si vamos a tocar el problema tributario hay que hacer explícito el propósito. Los compromisos adquiridos por este gobierno y por los anteriores, están financiados con los recursos permanentes que tiene el Estado. Si se quiere recaudar más, tiene que ser para financiar algo distinto y el debate debiera partir por saber qué queremos financiar.
¿Cuánto debiesen pesarlas posturas de la UDI?
Los planteamientos de la UDI, en toda su diversidad, ya se han hecho sentir con mucha fuerza y creo que, en gran parte, ellos están recogidos. Siento que la propuesta que esta trabajando el gobierno ya tiene en parte el ADN de la UDI.
Hay que ser claro en lo que se quiere lograr. Si se quiere aliviar la carga a las personas y la vida a los chilenos, hay que bajar los impuestos. Y hemos propuesto varias bajas, algunos han señalado eliminar, yo planteo disminuir el impuesto a los combustibles
¿Y subir el impuesto a las empresas?
¿Qué se quiere financiar? ¿No les gusta que los pequeños emprendedores puedan avanzar con 17%? ¿Quieren que paguen más? ¿Creen que eso es indiferente para afectar el empleo y la inversión? ¿Qué es lo que específicamente se quiere financiar? Yo quiero que pongamos por delante ese debate.
Hasta diciembre, las empresas pagaban un 20% -El valor de la palabra empeñada es muy grande. Para que los países se desarrollen y tengan progreso, los compromisos que adquieren los sistemas políticos son muy relevantes y se hizo un alza de impuestos transitoria. Desde el punto de vista de la responsabilidad fiscal y de las necesidades de financiamiento, no veo motivos para aumentar el impuesto de primera categoría del 17 al 20%.
¿Llegará un proyecto con acuerdos?
No veo un ambiente de buscar un consenso. Asumo que el gobierno ha tomado parte de las decisiones de lo que va a proponer y es muy probable que eso nos lleve a partir una tramitación legislativa con un proyecto que genera divergencias en la coalición de gobierno.
Fuente: www.pulso.cl