
«Si hay reforma, soy partidario derechamente de rebajas»
Dos años lleva como parlamentario y durante dicho período se ha especializado en los proyectos de impacto fiscal y los relacionados con los adultos mayores. De hecho, integra desde inicios de 2010 las comisiones relacionadas con esas materias.
A partir de marzo, el diputado Ernesto Silva (UDI) presidirá la instancia de Hacienda, donde existen una serie de proyectos cuya tramitación está pendiente y que van desde incentivos al retiro en el sector público hasta supervisión basada en el riesgo.
Además, sostiene que es «fundamental» que el Gobierno ponga el pie en el acelerador a la iniciativa que reforma las superintendencias con el objetivo de que éstas se acerquen a un modelo colegiado, tipo SEC en Estados Unidos.
El segundo proyecto, donde espera que el ministerio de Hacienda ponga prioridad, son los perfeccionamientos en materia de Alta Dirección Pública (ADP), cambios que se vieron truncados en 2011 debido a la falta de apoyos, pero que se abordará este año a través de una «ley larga».
En materia tributaria, el legislador oficialista es categórico.
«Si hay reforma, soy partidario, derechamente, de rebajas de impuestos. Apoyo disminuir el específico a las gasolinas y el gravamen a las personas», sostiene.
Silva, además, se cuadra con la propuesta realizada a inicios de este año por el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), que plantea que las personas puedan rebajar impuestos en salud y educación.
«No puede ser que sea lo mismo gastar en un plasma que en educación», sostiene.
El legislador UDI expresa preocupación por el rumbo que tome este debate en el Congreso.
«Me cuesta pensar que una propuesta equilibrada del Gobierno llegue a buen puerto, porque la Concertación no ha mostrado responsabilidad en estas materias», advierte.
A su juicio, la clave para elevar la recaudación está en promover instrumentos pro crecimiento, y además sostiene que aún hay espacio para mejorar la eficiencia del gasto fiscal.
Sobre el impacto que generen las elecciones municipales que se desarrollarán este año, Silva sostiene que éste dependerá de los temas donde ponga el foco el Ejecutivo.
«Si la agenda del Gobierno es social y pro crecimiento, el trámite de los proyectos avanzará bien, pero si es política y tributaria, será compleja», puntualiza.
Fuente: Diario El Mercurio