
Aprobado el proyecto de ley que regula primarias voluntarias y vinculantes en la Cámara de Diputados
La sala de la Cámara de Diputados aprobó el día de ayer, martes 3 de Enero, el proyecto de ley presentado por el Gobierno, que busca regular la realización de elecciones primarias para candidatos a Presidente, Parlamentarios y Alcaldes.
Las primarias que serían organizadas en su totalidad por el Servicio Electoral y que se realizarían de manera simultánea a nivel nacional para todos los partidos o pactos políticos, pasó ahora a su segundo trámite constitucional en el Senado.
La importancia en la aprobación de este proyecto radica en el diagnóstico actual de nuestra democracia, que aun cuando es meritoria y reconocida a nivel internacional, requiere de perfeccionamientos profundos, a modo de hacer frente a la baja participación y poca confianza que existe hoy en las instituciones.
El Diputado Silva recalcó lo positivo de este proyecto y señaló estar «contento de que se concrete en este Gobierno de la Coalición por el Cambio una iniciativa que ampliará los mecanismos para que los ciudadanos elijan a sus candidatos».
Esto en el marco de diversas investigaciones que han mostrado cómo, en los últimos años, instituciones tan fundamentales como los partidos políticos y el propio Congreso Nacional han sufrido una enorme pérdida de prestigio.
Por lo anterior «es fundamental que nuestras instituciones políticas sean más participativas y transparentes, de ese modo incrementaremos la confianza de los ciudadanos en ellas en miras a resolver la crisis de representatividad que hoy nos afecta».
Las elecciones primarias, reguladas por ley, permiten que la selección de candidatos se haga de un modo más trasparente, competitivo, y participativo. Los ciudadanos pueden conocer mejor el modo en que se escogen los candidatos, a menudo podrán expresar su voluntad dentro de tales procesos y previsiblemente se producirá una mayor renovación de las autoridades y dirigentes políticos, que abrirá a los partidos a las inquietudes de los ciudadanos y hará que éstos se sientan mejor representados.
La experiencia mundial, nos dice que las primarias han permitido abrir el debate al interior de los partidos políticos y luego en la opinión pública, fortaleciendo la participación política.
Como reflexiones finales, el Diputado señala que «estos pasos se deben entender en un contexto de gradualidad y sistematicidad de cambios en nuestro sistema político, los que incluyen la inscripción automática y voto voluntario, más adelante una reforma a la ley de Partidos Políticos, cambio de la fechas de elecciones y otras».