Todos los meses tu Municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos datos útiles para estas vacaciones!
¡Verano seguro en nuestras comunas!
Uno de los grandes temas a la hora de salir de vacaciones es la seguridad de nuestras casas, es por ello que al igual que otros años las municipalidades de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura tienen en marcha un plan especial de seguridad con el objetivo de resguardar y cuidar las casas de sus vecinos de manera gratuita durante este verano 2017. Esta iniciativa viene a reforzar el trabajo que se ha venido realizando durante todo el año en materia de seguridad.
VITACURA
El programa “Cuidamos su casa” puedes hacerlo afectivo llamando a los siguientes teléfonos al 800 2153000 o desde celular al 222062620. Para más información haz click en el siguiente link http://www.vitacura.cl/seguridad_ciudadana/cuidamos_casa.html
LAS CONDES
En la comuna de Las Condes este programa se llama “Plan Verano Seguro” el cual se solicita llamando al teléfono de emergencia 1402 o a través de la página web. Puedes hacer click en el siguiente link y conocer más sobre esta iniciativa
Para hacer efectivo “Verano Seguro” en la comuna de Lo Barnechea, solo debes inscribirte llamando al 1405. En el siguiente link puedes conocer más sobre esta iniciativa http://www.lobarnechea.cl/new/prensa.php?idx=MTA3
Este pasado 25 de enero se discutió la idea de legislar sobre la norma que regula la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales en la Sala del Senado. En la oportunidad, la idea de legislar fue aprobada por 20 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones.
En el segundo día de discusión, se manifestaron las distintas posiciones de los senadores, los cuales expusieron diferentes posturas y convicciones filosóficas y morales que fueron siempre en un clima de respeto y tolerancia, tal como fue destacado por los mismos parlamentarios.
Si quieres conocer como votaron cada uno de los Senadores, ingresa al siguiente link
Hoy en la mañana el diputado Ernesto Silva, estuvo conversando en «La mañana informativa» de TVN sobre la situación actual en La Araucanía. Aprovechó la instancia para explicar las razones por la cuál se interpelará al Ministro Fernández, con el objetivo de conocer si se está «del lado de las víctimas o de los victimarios».
El miércoles 21 de diciembre quedó lista para ser promulgada y publicada la llamada Ley de Fortalecimiento de las regiones, uno de los elementos claves que posee dicha ley es que sustituye al intendente por un gobernador regional como el órgano ejecutivo del gobierno regional, el cual presidirá el consejo regional y será elegido por un período de 4 años, mediante sufragio universal en votación directa (siendo electo el candidato que obtenga la mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que este sea de al menos un 40% de los votos).
Sin embargo, el pasado miércoles 4 de Enero se dio a conocer la propuesta del ejecutivo en materia de inhabilidades para la elección de Gobernadores Regionales, en el cual los parlamentarios en ejercicio podrán competir por una intendencia sin necesidad de renunciar a su cargo, el que tendría que dejar sólo en caso de ser electos como intendentes. Frente a esa propuesta, un grupo de diputados impulsarán una reforma para que los parlamentarios deban renunciar si compiten por otros cargos. El objetivo de dicha reforma es que cualquier autoridad ya sea parlamentario, ministro, alcalde o concejal postula a un cargo distinto, pierda su actual cargo al momento de inscribir esa candidatura ante el SERVEL.
Unicef plantea preocupación por menores residentes en hogares del SENAME. Hai Kyung Jun, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), manifestó aprehensiones a diputados de la Comisión de Derechos Humados por la forma en la que el Estado ha abordado esta problemática, de esta manera sostuvo que es necesario “mirar con urgencia y tomar medidas y acciones urgentes para los niños bajo protección del Estado hoy día, pero sin perder la mirada del cambio sistémico que se necesita”. El informe de Unicef enfatiza en que Chile tiene una tarea pendiente, primero para evitar que los niños caigan en este círculo y luego para mejorar su calidad de vida, tema que los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos reconocen y respecto del cual, precisan que es necesario avanzar.
El diputado UDI, Jaime Bellolio, miembro de la Comisión Derechos Humanos y Pueblos Originarios, enfatizó en que es necesario “pasar de la preocupación a la ocupación, es decir, dar el paso siguiente, que dejáramos de hacer diagnósticos y avanzáramos a las acciones concretas que se le pueden exigir a este Gobierno”.
¿Quieres saber qué más sobre el trabajo en el Congreso? Ingresa a www.camara.cl
Todos los meses tu Municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos eventos para que los agendes!
LAS CONDES
Santiago a mil en la comuna, el próximo viernes 20 de Enero a las 21:00 horas, el gigante Dundu, el Nuevo Dundu y el Dundu Chiquitito recorrerán las calles manipulados por marionetistas y acompañados por música en vivo que contará con el sonido de la kora, arpa típica de África Occidental, y entretenidos efectos audiovisuales.
Dundu, es un acrónimo de “du und du”, que en alemán significa “tú” y “tú”, simbolizando la idea de que la suma de las partes es mucho más que las partes por separado. Dundu comenzará su recorrido en las intersecciones de las calles Isidora Goynechea y Enrique Foster, para terminar en la plaza Perú. No te pierdas esta cautivante intervención callejera, el recorrido de Dundu por Las Condes lo podrás ver de manera gratuita.
Durante Enero podrás disfrutar de conciertos al aire libre de manera gratuita, el sábado 21 de Enero a las 12:00 horas en el Parque Bicentenario, disfruta de una selección de tango y canciones trasandinas con la destacada actriz y cantante, Silvia Gaudín. A la semana siguiente, el sábado 28 de Enero a las 12:00 horas en Plaza Raúl Devés (Del Hoyo. Av. Nueva Costanera con Rodrigo de Quiroga) podrás disfrutar de Santiago Hot Club, una de las mejores bandas de jazz de Chile.
Vuelve a disfrutar del Cine en tu Parque con 6 entretenidas películas que se proyectarán todos los sábados y domingos de Enero, comenzando este sábado 14. No te pierdas este panorama en el Parque Las Rosas a partir de las 20:30 horas. Las películas que podrás ver son: La leyenda de Tarzán, La vida secreta de las mascotas, Batman vs Superman, Kubo y la búsqueda del Samurai, Zootopia y Kung fu Panda.
Luego de que la Asociación Municipal de Seguridad de la Zona Oriente (AMSZO) haya realizado durante el año pasado la exitosa alianza para combatir la delincuencia en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea; contando en conjunto con más de mil funcionarios, 274 móviles de seguridad, tres globos de televigilancia y 158 cámaras. Este martes 10 de enero comenzó la capacitación para los 550 patrulleros municipales mediante una “Academia de seguridad municipal”, esta capacitación se irá realizando por etapas, siendo 160 los patrulleros que comenzarán a recibir estos cursos. El objetivo principal es que aprendan nuevos elementos para la labor que desempeñan, desde la legislación vigente, defensa personal, primeros auxilios o la conducción de vehículos en situaciones de riesgo.
Todos los meses tu Municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos eventos para que los agendes!
LAS CONDES
Disfruta de 11 películas al aire libre en el marco de la 16 versión de “Festival de cine en Las Condes” en el Parque Araucano (Pdte. Riesco 5780) entre el 05 y 15 de enero de 2017.
Las funciones son a las 21:30 hrs y las entradas tienen un valor de $4.000.- Con tarjeta Vecino Las Condes y Club La Tercera obtén un descuento del 50%.
Entre los 11 filmes, seis son europeos, tres latinoamericanos y dos norteamericanos.
Verano entretenido para niños entre 4 y 18 años – divididos en 5 grupos – desde el 19 de diciembre hasta el 27 de enero en el centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque #10300).
Los cupos son limitados y entre las actividades hay danza, cocina, arte textil, música e ingeniería para niños. La jornada es entre las 09:00 y 13:00 hrs.
En Vitacura también hay actividades durante el verano para los más pequeños de la casa. Hay talleres entre del 02 al 13 y del 16 al 27 de enero entre las 10:00 y 13:30 hrs.
Algunas de las actividades son de cocina, magia, música, tenis, natación, entre otras.
El lunes 19 de diciembre la Presidenta Bachelet ingresó al proyecto de Ley que decreta feriado el día 2 de enero del 2017. La iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Gobierno del Senado, y al cierre de este Newsletter, solo falta que sea discutida y votada en la Sala por los parlamentarios.
El diputado Silva encuentra que esta medida es populista y perjudicial para la economía, no obstante también afirma que “es una buena medida para que las familias pasen más tiempo juntos y tengan un día de descanso”.
El martes pasado se discutió y aprobó en la Sala de la Cámara el proyecto, aprobado previamente por el Senado, que permite a los niños mayores de 14 años realizarse el examen de detección del VIH sin necesidad de contar con el consentimiento de su representante legal.
Respecto a este tema, el diputado de la UDI, manifestó su preocupación que se pretenda quitarles a los padres el derecho preferente en la educación de sus hijos, al liberar del deber de información a los menores y los establecimientos de salud. Sin embargo, valoró que en caso de resultado positivo del examen, exista el deber de informar al representante legal del menor.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada un proyecto de resolución que pide a la Presidenta Michelle Bachelet reiniciar las gestiones a nivel de Cancillería para repatriar restos arqueológicos descubiertos en Chile, pero que por diversas razones se encuentran en el extranjero.
El parlamentario Ernesto Silva valoró este proyecto, ya que busca preservar y proteger el patrimonio arqueológico volviendo a su lugar de origen que es nuestro país para que los chilenos puedan conocer y ver parte de nuestra historia.
¿Quieres saber qué más se está discutiendo en el Congreso? Ingresa a www.camara.cl
Avanzar en materia de descentralización y profundización de la democracia es el objetivo del proyecto de ley que busca que, por primera vez, el año 2017 se realice la elección popular de la autoridad regional de manera conjunta con los consejeros regionales y por votación directa.
La reforma crea en la Constitución la figura del gobernador regional (actual intendente), el que estará a cargo de la administración de la región, en conjunto con el Consejo Regional.
La iniciativa ingresó al Senado a comienzos de 2015. En forma paralela, como una manera de agilizar la tramitación con miras a las elecciones del próximo año, el Ejecutivo ingresó también las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional, para regular las competencias de las nuevas autoridades, el cual fue aprobado, primero, por el Senado y luego con cambios por la Cámara, modificaciones que hoy son analizadas por los senadores.
Al cierre de este Newsletter, los plazos para ser votado este proyecto era el martes 20 de diciembre por la Sala del Senado, y el miércoles 21 en la Cámara, porque se encuentra con urgencia de discusión inmediata.
El ex presidente del partido explica que su colectividad debe plantear una propuesta de futuro, que convoque a nuevos liderazgos sociales que hoy manifiestan un interés por lo público.
«La UDI no puede seguir encerrada, tiene que abrirse y salir al encuentro de la sociedad. Chile cambió y necesita una política abierta. Entre tomar la decisión de atrincherarse o abrirse, quiero una UDI que se abra», afirma el ex presidente de la UDI Ernesto Silva.
Durante los últimos meses, el diputado ha estado estudiando a los nuevos movimientos juveniles, sobre todo aquellos grupos que no participaron en la última elección, los que asegura deben ser convocados con una propuesta de futuro atractiva, que incluso podría plasmar en un nuevo libro.
«Los mejores momentos de la UDI se han producido cuando hemos sido capaz de convocar a personas que estaban fuera, a personas que han pensado distinto y que se han sumado a la causa. Desde su fundación, lo hizo Jaime Guzmán con Andrés Chadwick, lo hizo Hernán Larraín. Me pregunto, quiénes son los Larraín o Chadwick de hoy que la UDI debe ir
a buscar para sumar».
¿Quiénes son?
La UDI tuvo una primera generación que la lideró para hacerla crecer. Hoy tenemos que tomar la decisión de si vamos a dedicarnos a administrar, o vamos a seguir dando nuevos pasos. Quiénes son esos nuevos pasos, dirigentes sociales como Erika Muñoz, ex ministros, emprendedores, dirigentes de los gremios, y la comunidad. Hoy tenemos un país que tiene una sociedad civil mucho más viva, llena de liderazgos que buscan espacios y lugares donde sean acogidos para participar en la política. Esos son los liderazgos que la UDI debe convocar.
¿Una instancia para convocarlos es en la plantilla parlamentaria?
Cómo va a ser nuestra plantilla parlamentaria de 2017. Va a ser lo mismo de hoy, o vamos a tener la audacia de convocar a liderazgos nuevos, como lo hicimos antes al convocar a personas como los senadores Cariola o Arancibia. Llegó el momento de los liderazgos sociales, de la juventud, de la experiencia, del gobierno, de las intendencias, a sumarse por emprender una nueva etapa, promoviendo en Chile una agenda de convicciones anclada en la libertad, la dignidad, el mérito, la justicia y la solidaridad. Esos son los pilares del progreso que reflejan nuestra identidad, y que debemos plantear con fuerza.
A su juicio, ¿ese es el principal desafío de la nueva directiva de la UDI?
La UDI debe salir al encuentro de la sociedad con un discurso de futuro, tiene el desafío de mostrarse y ser un partido capas de incorporar. La directiva tiene una gran tarea en entender el cambio de Chile y cómo la UDI debe liderar los cambios que vienen. Los jóvenes nunca se han sentido convocados por cupos o cargos, se sienten convocados por ideas y convicciones. Hoy la pregunta es cuáles son esas ideas y convicciones con las que vamos a convocar a nuevos jóvenes a sumarse a la UDI. Yo no quiero que la UDI se transforme en un partido de máquinas, quiero que siga siendo un partido de convicciones.
Usted plantea sumar a ex autoridades del gobierno anterior, pero muchos de ellos han preferido volver al sector privado, algo que incluso ha generado autocríticas en su sector
Soy un optimista, y creo que la experiencia transformadora de un gobierno en la vida de las personas que pasan por él deja un huella total. La pregunta es si estamos abriendo los canales y espacios de participación para que esas personas sigan dedicadas al servicio público. Creo que la UDI debiera iniciar su trabajo programático para la próxima campaña presidencial urgentemente, para poder construir una propuesta de un nuevo Chile con nuestros valores. Hicimos un esfuerzo en la elección municipal, y si miras hoy hay varios ex ministros que fueron candidatos, como Joaquín Lavín, Evelyn Matthei, Loreto Seguel, mira a personas como Julio Dittborn o Félix de Vicente, que postularon a cargos de dirección en la UDI. En eso hay que perseverar e ir mucho más allá.
Una forma de sumarlos es con un discurso que termine con lo políticamente correcto y defienda sus convicciones, como planteó la presidenta electa de su partido, Jacqueline van Rysselberghe
Yo no me siento parte de una derecha acomplejada. La UDI tiene que ir adelante con sus convicciones, y debe atreverse a explicarlas a la sociedad en un lenguaje que convoque, de una manera que acerque, pero tiene que defenderlas con fuerza. También plantee en mi libro que la UDI tiene que volver a sus valores más básicos de la libertad, del mérito y la responsabilidad. La gente no quiere más lenguajes vagos, sino que mensajes directos, señales concretas, pero también quiere la apertura para entender que hay una sociedad distinta, que hay personas que quieren ser acogidas, que se requiere de un lenguaje que sea capas de expresarse hablándoles a distintos mundos.
Usted apoyó la lista del diputado Jaime Bellolio, quien planteó que la diferencia con Van Rysselberghe era que ellos planteaban una mirada de futuro y no una opción desde lo que la UDI había hecho en su historia. ¿Lo comparte?
Es un error pretender pelearse el patrimonio de la renovación, como también es un error pretender apropiarse del patrimonio de la historia. La historia, la identidad y la renovación son un mínimo que tiene que tener cualquier grupo humano que aspire a conducir la UDI, y tener el talento de transformar eso en algo constructivo de futuro. En la UDI se inició con nuestra elección de directiva, un proceso de renovación que no tiene vuelta atrás. Lo que hizo Hernán Larraín desde la presidencia fue excelente para ese proceso, pero hay que acelerar el ritmo. Jacqueline tiene la inteligencia para distinguir que va a ser la presidenta de toda la UDI, no de un grupo o facción, ojalá la dejen hacerlo. Ese talento lo va a tener que demostrar a través de sus decisiones concretas, siendo la primera de esas convocar a toda la UDI a un programa de gobierno que transforme el país. La UDI debe ser un partido que provoque un remezón y muestre las cosas que hay que cambiar, en salud, dignidad, crecimiento, delincuencia, educación, pensiones y todos los temas que les afligen a los chilenos.
¿El primer gesto debe ser incorporar a alguien potente de la lista de Bellolio?
Eso ya no pasó. Me parece razonable que se hubiera considerado esa opción, pero ya no paso. Hoy la lista de Jaime Bellolio tiene un derecho reglamentario a incorporar por derecho propio un vicepresidente a la directiva, dado que obtuvo el 38% de los votos. Obviamente, habría sido mejor que la primera señal fuera de unidad y de convocatoria amplia.
¿Quién es la persona indicada para sumarse a la nueva directiva?
Creo que quien mejor cumple las condiciones sería Guillermo Ramírez. Demostró un trabajo extraordinario con Hernán Larraín, les dio confianza a todos los que interactuaron con él, llevó adelante una negociación municipal excelente. Instaló en la práctica el desarrollo de Chile Vamos con los otros partidos, y logró un resultado municipal que simplemente me parece sólido. Es una persona cuya voz ha ganado un espacio a través de la consistencia y el trabajo en beneficio del proyecto, pero esa es una decisión de la lista que compitió.
¿Le hace bien a la UDI volver al debate de cuánto pueden influir los coroneles?
Hay que dejar atrás los mitos de una vez por todas. Un proyecto que ha tenido liderazgos extraordinarios, pero que tiene que mirar al futuro no tiene que centrarse en el rol de uno, dos o 10 personas sobre lo que ha pasado. Tiene que pensar cómo, en base a buenas ideas, liderazgo y energías, se convoca al futuro. En eso soy partidario de que Chile necesita aire nuevo y el aire nuevo tiene que ver con sumar nuevos liderazgos, pero convocar a todos.
En su partido han dicho que el resultado de esta elección con un militante un voto fue igual a la que se dio entre Juan Antonio Coloma y José Antonio Kast.
La UDI puede elegir entre seguir administrando lo que tiene o tratar de crecer y convocar a muchas personas. Soy partidario de lo segundo y hacerlo con todos.
A su juicio, ¿cómo debe ser el rol opositor que despliegue su partido?
Durante el primer año del gobierno de Michelle Bachelet plantee que había que ser directo como opositores, rebelándonos a que Chile se estancara en la mediocridad. Hoy tenemos que salir con fuerza a seguir explicando por qué las malas reformas que se siguen haciendo son dañinas para el país. Tenemos que explicar las consecuencias de las reformas negativas que propone la izquierda, y plantear una alternativa de futuro. Es urgente que la UDI en enero tenga las bases de su propuesta programática para poder convocar y demostrarle al país cómo vamos a liderar los nuevos cambios. Ojalá que esos sean los pilares del programa de gobierno de quien lidere nuestra campaña presidencial después de la primaria de Chile Vamos.
¿Esa defensa de sus convicciones hipoteca eventuales acuerdos con el gobierno?
Siempre he creído que los partidos que hacen cosas políticamente incorrectas por convicciones perseveran. Algunos se tratan de subir a la ola de la Nueva Mayoría en vez de enfrentar esa ola y cruzarla. Creo que la UDI debe ir de frente en los temas y siempre estar disponible para arriesgar costos políticos de popularidad si actúa con convicciones buscando el bien del país. Un partido con convicciones no tiene que tener miedo a llegar a acuerdos cuando le convienen al país, y tampoco a negarlos cuando se trata de una reforma muy dañina.
¿La UDI debe tener un candidato presidencial?
Si la UDI acelera el ritmo de tener una agenda de propuestas para transformar Chile, va a ser natural que surja un liderazgo para representarlo. Si no hacemos eso, no tiene ningún sentido tener liderazgos presidenciales. Hoy lejos el mejor posicionado es Sebastián Piñera, es un liderazgo que hay que cuidar porque es el más probable futuro Presidente de Chile, pero creo que a Chile Vamos le haría muy bien una primaria donde se discutan ideas y participen todos los precandidatos del sector. La UDI tiene que evaluar la opción de llevar un candidato a esa primaria, y tenemos que discutirlo en enero. Mientras no hagamos un trabajo de propuestas de futuro para liderar cambios, no vale la pena hablar de nombres.