Archivo

Diputado Silva se reunió con militantes y directivos UDI de la Región de los Lagos

Comparte esta información con tus amigos

camisa corbataesm surReuniones con militantes y adherentes de la UDI en Osorno, Puerto Varas y Puerto Montt, sostuvo el diputado Ernesto Silva, candidato a la presidencia del partido.

Junto a la ex diputada del gremialismo Mónica Zalaquett, y la actual parlamentaria María José Hoffmann, el diputado Ernesto Silva participó de distintos encuentros organizados por los diputados Marisol Turres y Felipe De Mussy.

«Chile enfrenta un nuevo ciclo político que requiere un impulso potente. Y la UDI tiene que darlo, y aportarlo», sostuvo Silva, valorando los encuentros y el diálogo con los militantes de la UDI.
La idea de recorrer el país es hacer un llamado a simpatizantes, adherentes y militantes un a la unidad. «Hemos vivido tiempos difíciles en el último año, hemos tenido una derrota electoral, y eso requiere de un nuevo impulso, con ideas frescas, y un equipo de todos, con caras nuevas», acotó el parlamentario.

«Estamos visitando, conociendo, escuchando a la gente de la UDI en esta región y en los distintos rincones del país; y esperamos que a partir de ahí podamos tener una propuesta de futuro, que permita que la UDI encarne al corazón popular de Chile, y represente a su clase media; y lo que puede hacer es ejercer un liderazgo al servicio de los chilenos», recalcó Ernesto Silva.

Lunes 31 de marzo, Santiago.



Candidatos a la presidencia de la UDI acuerdan debates televisivos

Comparte esta información con tus amigos

Pulso- debateForos en televisión y encuentros en regiones son las instancias en que ambos aspirantes a conducir la UDI se enfrentarán.

-Este lunes a las 20:00 horas los aspirantes a dirigir la UDI, el diputado Ernesto Silva y el senador Víctor Pérez, estaban invitados a un foro en CNN Chile.Pero la convocatoria fue avisada sólo unas horas antes durante ese mismo día y Pérez, quien se encontraba en Los Ángeles, región del Biobío, no pudo asistir obligando a postergar el encuentro.Por problemas de agenda, recién la próxima semana podría darse la revancha en el mismo canal para que ambos dirigentes UDI se enfrenten en el primer debate televisado ad portas de las elecciones internas de principios de mayo.Este primer cara a cara televisivo será la primera contraposición de visiones entre ambos, dando el puntapié a la competencia interna
a dos semanas del cónclave UDI en Punta de Tralca, convocada para que el partido discuta su hoja de ruta para ser oposición y cómo proyectar a la colectividad hacia el futuro.A la serie de apariciones en televisión -también se contactaron con el canal 24 Horas- deberían sumarse varios foros regionales que serán zanjados tras el encuentro UDI, cuando las directivas distritales y regionales que fueron electas durante marzo se instalen.
Tanto Silva como Víctor Pérez se encuentran durante estos días en gira -ayer el diputado recorrió la quinta región y hoy el senador llegará a Iquique y visitará Arica y Antofagasta- y ambos, además, ya se encuentran preparando sus intervenciones para el consejo doctrinario de abril.
Si bien tanto en la directiva como en el resto del partido han planteado que esperan que el consejo no se transforme en una plataforma para que ambos aspirantes a suceder a Patricio Melero en la presidencia UDI enfrenten posturas, lo cierto es que el hecho que ya se enfrenten en debates televisados de mayor alcance instalará la idea que la competencia ya partió.
Fuente: Pulso.
Por: N. Olivares.


Ernesto Silva en DF «Nunca es tarde para defender las ideas de la Libertad»

Comparte esta información con tus amigos

Columna ESM en DF 25 de marzoRecuerdo muy bien cómo los empresarios chilenos decían durante la campaña presidencial del año pasado que estaban muy tranquilos ante un eventual gobierno de Michelle Bachelet. No les preocupaba mayormente la reforma tributaria, pero si manifestaban inquietud por el tema constitucional. Los empresarios esperaban un gobierno de centroizquierda razonable, enfocado en la protección social pero consciente de la necesidad de mantener reglas del juego estables basadas en una economía que crece.

En algo más de diez días de gobierno, el mundo empresarial se encontró con algo que no esperaba pero que los partidos de derecha habían advertido con creces: Bachelet lidera una coalición de izquierda radicalizada, que arrasa por razones políticas con trabajadores del sector público sin compasión, que tiene los votos en el Congreso para imponer cambios en muchas áreas, y que no está dispuesta a dialogar genuinamente sino a pasar una aplanadora -y retroexcavadora- legislativa en base a su programa.

Si se revisa lo que ha sido el arranque del gobierno, el balance respecto de la capacidad de crecer y desarrollarse de nuestro país deja serias dudas e inquietudes.

En materia de actitud ante los temas internacionales, la posición del nuevo gobierno ante la Venezuela de Maduro ha sido decepcionante. Las enormes violaciones a los derechos humanos han sido pasadas por alto en la práctica para manifestar antes la preocupación por la supuesta “desestabilización de la democracia venezolana”. Simplemente inentendible.

En lo que tiene que ver con los despidos, lo que ha hecho este gobierno es lamentable. Una cosa razonable es conformar los equipos necesarios para implementar un programa de gobierno, colocando en posiciones de confianza a directivos afines a la coalición que llega al gobierno. Pero una cosa distinta es arrasar con todos por el solo hecho de pensar distinto o haberse quedado en sus cargos públicos durante un gobierno de centroderecha. A mayor abundamiento, la nueva izquierda ha desmantelado el Sistema de Alta Dirección Pública, removiendo sin compasión de sus cargos y sin previa evaluación a una cantidad enorme de altos directivos seleccionados por concurso en base al mérito. Es entendible que se quiera remover a los directivos después de evaluarlos, pero eso no existe cuando se remueve a 21 de los 29 directores de servicios de salud en un día o cuando se le pide la renuncia a los 15 directores regionales de Indap sin una conversación o evaluación de por medio. Es simplemente una lógica de pasar una aplanadora y entender el Estado como un botín en su peor expresión.

Si en los despidos la izquierda lo ha hecho mal, en materia de nombramientos lo ha hecho pésimo. Cuatro subsecretarios que no lograron asumir, cuatro gobernadores y algunos seremis removidos con escándalo. Y sólo llevamos dos semanas de gobierno, y quedan muchos nombramientos por delante. Se observa un desprecio hacia la selección en base al mérito y a la excelencia, algo que debe ser compatible con nombramientos de corte político, no algo opuesto. Quizás lo más grave en este tema ha sido la falta de autocrítica de La Moneda, expresada a través de las declaraciones de su vocero, Alvaro Elizalde, y del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Pero esto recién comienza. En una semana entrará al Congreso Nacional -probablemente para una discusión muy rápida y sin disposición real a debatir- una reforma tributaria que pretende cambiar ejes centrales del sistema tributario chileno. Subirá de forma significativa la carga tributaria neta, aumentará el impuesto de primera categoría, pasaremos de pagar impuestos sobre base retirada a pagar sobre base devengada, entre otros cambios. Recién en los últimos días el mundo empresarial ha manifestado preocupaciones por estos cambios y su potencial impacto en la inversión y el crecimiento. ¿Demasiado tarde? Para la reforma tributaria ya es tarde.

Tal vez es tarde para el debate de los impuestos, pero nunca es tarde para la defensa de las ideas. Hoy en Chile tenemos un gobierno que cuestiona el modelo de desarrollo que hemos construido, basado en la libertad individual, en un Estado subsidiario que promueve una economía social de mercado, que busca el crecimiento económico y un gasto social significativo y focalizado.

Vienen cuatro años muy difíciles para Chile donde se cuestionarán y modificarán pilares fundamentales de nuestro desarrollo. Es fundamental la promoción y la defensa de las ideas de la libertad.

DF Miércoles 26 de marzo.



Silva rechazó declaraciones de Quintana y llamó a avanzar juntos hacia el futuro

Comparte esta información con tus amigos

_CBV6095Claudia Nogueira, Ernesto Silva y Javier Macaya, rechazaron los dichos emitidos por el senador PPD, Jaime Quintana, quien afirmó que “se pasará una retroexcavadora porque hay que destruir los cimientos del anquilosado modelo neoliberal”.

Haciendo un llamado a avanzar juntos y en democracia hacia los cambios que el Chile del futuro necesita, los diputados de la UDI, Ernesto Silva, Claudia Nogueira y Javier Macaya, rechazaron las declaraciones vertidas por el senador del PPD, Jaime Quintana.

Al respecto, Ernesto Silva expresó que “vemos con preocupación que se quiera pasar una aplanadora, una retroexcavadora y generar una destrucción de lo que juntos hemos construido en Chile”, lo que a su juicio revela que “existen dos almas de la izquierda”.

“Hace dos semanas le preguntábamos a la Presidenta Bachelet con cuál de estas dos almas de la izquierda iba a gobernar. Ese día se lo preguntábamos por su actitud frente a la situación de Venezuela y las violaciones y abusos a los derechos humanos. Hoy se lo volvemos a preguntar. ¿Con el alma que quiere borrar los cimientos de nuestro desarrollo o con el alma que quiere construir y avanzar hacia el futuro?”, cuestionó el legislador.

 Y es que para Silva, “los dichos del senador Quintana son repudiables, tanto así que incluso desde la Nueva Mayoría lo han criticado. Por lo que hacemos un llamado a la Presidenta y le preguntamos si ella cree que lo que hemos hecho en Chile hay que destruirlo y pasar la retroexcavadora o hay que seguir avanzando juntos”.

A su turno, la subjefa de bancada de los diputados de la UDI, Claudia Nogueira, aseguró que las declaraciones de Quintana “reflejan un Chile del pasado y un Venezuela del presente, es decir, divisiones y conflictos”.

“Lo que Chile en democracia había aprendido a superar es lo que está promoviendo hoy en senador Quintana. La soberbia y la prepotencia están marcando el inicio de este gobierno. Por lo que me pregunto si ellos quieren tirar todos los avances de Chile a la basura y arrasar con todo, pues yo creo que eso no está en sintonía con lo que quieren los chilenos”, dijo la parlamentaria gremialista.

Por su parte, el diputado Javier Macaya fue enfático al explicar que los peores momentos de nuestra historia han estado marcados por aquellos que se creyeron dueños de la verdad en el país, donde se intentó imponer una visión hegemónica de lo que había y de lo que no había que hacer en Chile. Esos fueron los momentos más tristes de nuestra democracia, y nosotros no queremos revivirlos”.

“Nosotros estamos convencidos de que Chile se construye entre todos. La democracia es respetar a los que piensan distinto, no pasar la retroexcavadora ni imponer una visión totalitarista. Por lo que el llamado es a no rememorar los peores momentos de nuestra historia republicana”, apuntó Macaya.

Los legisladores UDI concordaron en que “el senador Quintana no entiende la alternancia en el poder. La alternancia en el poder significa que el país lo construimos todos y que no se borra, de un día a otro, lo hecho en los gobiernos anteriores, sino que se avanza con ideas y con acuerdos”.

“La alternancia en el poder no permite que un gobierno venga a pasar la aplanadora, la retroexcavadora o cualquier otro tipo de elemento de demolición. Es momento de dar nuevos pasos y entender que Chile se construye entre todos. Esperamos que la Presidenta pueda hablar y zanjar sobre las almas que gobiernan hoy en Chile”, concluyeron.

25 de marzo de 2014



Ernesto Silva critica los dichos de Harboe sobre la «derecha obstruccionista»

Comparte esta información con tus amigos

Harboe impresentableEl Mercurio, 25 de Marzo.

El diputado de la UDI Ernesto Silva calificó ayer como «impresentables» las declaraciones del senador Felipe Harboe, quien afirmó a «El Mercurio» que «una derecha obstruccionista nos obligaría a buscar otras vías para cambiar la Constitución».

Al respecto, Silva afirmó que «una cosa es ganar la elección presidencial, y otra es pretender tener el control total del país. Si sus dichos no son una amenaza, entonces qué (…). Me preocupa ver que Felipe Harboe pueda estar tomando las peores prácticas de la vieja política mañosa de imponer en Chile una mirada, y no respetar el Estado de Derecho. No entiendo que la Presidenta Michelle Bachelet invite al diálogo, y una persona tan cercana a ella actúe como bombardero».

Lee la noticia completa en http://goo.gl/UVgA59.



Diputado Silva asistió a Cuenta Pública de Vitacura del año 2013

Comparte esta información con tus amigos

Cuenta Publica 007El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, rindió cuenta del año 2013 frente a autoridades, funcionarios y vecinos. 

El alcalde de la comuna, rindió Cuenta Pública de la gestión anual 2013 y del funcionamiento municipal durante este periodo.

A través de una presentación en power point, el alcalde Torrealba detalló el balance de la ejecución presupuestaria, el estado financiero y las inversiones efectuadas en los distintos proyectos.

El detalle de la cuenta pública estuvo marcado por cuatro ítems. Una dimensión económica, otra dimensión territorial, una tercera dimensión en la que se hizo referencia a la gestión social comunitaria y por último, el detalle de lo que se realizó en cuanto a la gestión interna.

Junto al diputado Ernesto Silva, estuvieron presentes los concejales Matías Bascuñán, Patricia Alessandri, María José Domínguez y Rodolfo Terrazas.

 Revisa la presentación aquí.



Rebaja del impuesto específico: “Nos parece una muy buena oportunidad”

Comparte esta información con tus amigos

 

ESM CombustiblesEl parlamentario aseguró que la rebaja del impuesto específico es un tema que a UDI “lo lleva pidiendo hace más de 14 años”, y que estamos frente a un escenario favorable para realizar una rebaja transitoria para “estudiar una solución a largo plazo”.

 “Estamos preocupados porque no sabemos como viene la reforma tributaria en un escenario que ha cambiado”.

 Así el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Hacienda, Ernesto Silva, aseguró que en el marco de la reforma tributaria, se tiene que estudiar una rebaja a impuesto a los combustibles.

 “La UDI tiene claro que lleva 14 años pidiendo una rebaja al impuesto a los combustibles, y nos parece que ésta es una muy buena oportunidad. Pedimos algo muy concreto y que la Presidenta proponga rebajar el impuesto específico a la mitad por 6 meses para que juntos podamos estudiar un mecanismo permanente”, dijo Silva.

 El parlamentario explicó que la rebaja “tiene que incluir que paguen más los autos que contaminan más; que revisemos el Sipco; y que hagamos una rebaja permanente del gravamen. Ante nuestra propuesta esperamos que el ministro de Hacienda lo recoja en lo que va a ser la propuesta de la reforma tributaria”.

Incluso el diputado Silva le hizo un llamado al Ministro de Hacienda Alberto Arenas, a que como oposición “estamos disponibles 24 horas al día para reunirnos con él por los combustibles y por otros temas para el país; ojalá lo podamos hacer porque cada día que pasa, es un día perdido en aliviarle la vida a la clase media chilena”.

Ernesto Silva destacó finalmente que en el Gobierno del Presidente Piñera, se avanzó en la materia al crear un sistema que permitió disminuir los precios “lo que fue un avance pero que a nosotros  nos parece que es insuficiente; y por eso esperamos que este gobierno que ha anunciado que va a enviar una reforma tributaria, lo primero que puede hacer es pensar en la clase media y éste es un alivio fundamental; por eso proponemos una rebaja transitoria de 6 meses, como se ha hecho antes del impuesto a la mitad de 3 a 6 UTM, para que juntos podamos estudiar una solución más permanente y a largo plazo”.

Valparaíso, 20 de marzo de 2014.

 



«La renovación de la UDI pasa por poder mirar hacia el futuro»

Comparte esta información con tus amigos

Punto prensaEl diputado y hoy postulante a presidir una próxima mesa directiva UDI, Ernesto Silva, propuso el domingo 16 de marzo, revisar la declaración de principios de la UDI, con el propósito de iniciar un dialogo al interior del partido sobre cuáles de estos puntos podrían ser replanteados o reemplazados.

«Los principios de la UDI son fuertes, potentes y yo diría que lo que la UDI necesita es reafirmarlos en el Chile de hoy. Y para eso, una de las tareas es partir por revisar un documento como este, contestando a las preguntas actuales. Hoy vivimos otro momento y hay dudas que existían antes que ya se han aclarado. Y hay ciertas certezas que hoy se cuestionan», agregó.

Entre los puntos que espera conversar, se encuentra la necesidad de que el «pronunciamiento militar» sea parte de la declaración del partido. 

«La renovación de la UDI no pasa por reescribir su historia y su identidad, sino en poder mirar hacia el futuro y el desafío que tenemos es poder construir juntos una mirada que sintonice con los chilenos hoy y ese proceso lo tenemos que hacer con libertad, con identidad y sin ningún complejo. Lo vamos a hacer juntos en los próximos meses», dijo el parlamentario. 

Además, agregó que la UDI tiene que poder convertirse rápida y nuevamente en una opción para la ciudadanía. «La UDI debe ser muy rápida, una opción para una izquierda que ha radicalizado al país desde un camino de libertad, con identidad y ojalá muy pronto no solo con un buen proyecto sino que con candidatos presidenciales que marquen la pauta sobre lo que vamos a ofrecer para Chile».

Silva espera plantear su propuesta en el consejo doctrinario del 11 y 12 de abril próximo, documento que contiene un listado de puntos a través de los cuales espera renovar la declaración de principios, ajustándola a la realidad del Chile de hoy.



Inauguración Año escolar en Las Condes

Comparte esta información con tus amigos

568Con una gran ceremonia en el colegio Juan Pablo II se inauguró el año escolar 2014 en las Condes.

Con cientos de niños presentes, el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, inauguró el año escolar para los colegios municipales y concesionados de la comuna.

El edil destacó el esfuerzo y permanente compromiso de la Municipalidad de Las Condes por entregar una educación de calidad a todos los alumnos que se estudian en colegios de su dependencia, resaltando los importantes progresos que se han logrado en los últimos años.

Entre las autoridades presentes se encontraban los directores de los colegios municipales, la directora de Educación, Alejandra Pérez, presidentes de juntas de Vecinos y concejales y el diputado Ernesto Silva.



Bancada UDI llama a gobierno a rebajar impuesto a los combustibles

Comparte esta información con tus amigos

_CBV4605Felipe Ward, Ernesto Silva, Patricio Melero y parlamentarios de la UDI, pidieron al gobierno abrirse al dialogo “y no intentar pasar la aplanadora”, asegurando la necesidad de incluir en la Reforma Tributaria una rebaja al impuesto específico a los combustibles, medida que beneficiará a todos los chilenos. 

“Queremos pedir directamente a la Presidenta de la República que pueda incluir dentro de las  medidas que contempla la Reforma Tributaria, medidas específicas que vayan en beneficio de los consumidores y en el caso especial, de la rebaja al impuesto específico de los combustibles”, manifestó Felipe Ward, jefe de la Bancada UDI.

Respecto a la posición del gobierno, el parlamentario UDI agregó: “sabemos que este es un tema en que el Ministro de Hacienda no se ha manifestado por el momento dispuesto a dialogar, pero lo que estamos pidiendo es eso, dialogo. Esta es una medida que hemos planteado en otras oportunidades”.

En la misma línea, su par, el diputado Ernesto Silva pidió a la presidenta de la República una medida transitoria de 6 meses del impuesto específico de los combustibles, de 6 a 3 UTM. “La UDI ha planteado que su preocupación es que esta Reforma Tributaria este focalizada en la clase media, por eso queremos pedirle a la presidenta una nueva propuesta que incluya 4 ejes fundamentales: rebajar permanentemente el impuesto, reformular el SIPCO, hacer que los vehículos que más contaminan  paguen más y reincorporar criterios de tarificación vial”, explicó.

“Queremos contribuir  y esperamos que en esta propuesta el gobierno prontamente se preocupe de la clase media e incorpore una rebaja transitoria  de manera tal de que en 6 meses  podamos avanzar hacia una propuesta permanente que beneficie a la clase media chilena que hasta ahora, en las propuestas que hemos visto, ha quedado postergada”, finalizó diciendo el parlamentario.

Por último, el diputado Patricio Melero, presidente del partido Unión democrática Independiente, manifestó su preocupación por la reforma Tributaria que ha propuesto el gobierno. “Hubiésemos querido que una reforma de la magnitud que se está planteando  hubiera permitido un análisis previo un poco más prolongado”. Además, hizo un llamado a clarificar el destino que se le va a dar y la rentabilidad social efectiva que esos recursos  van a tener. “Queremos saber específicamente en qué se van a gastar la plata que se va a sacar del bolsillo de todos los chilenos y qué rentabilidad social va a tener en el tiempo”.

Valparaíso, 18 de marzo.