Luego de la interpelación a la Ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, el Diputado Ernesto Silva conversó con CNN Chile y criticó la falta de respuestas que tuvo la secretaria de Estado.
Fue así como el diputado UDI señaló «Lo que la gente esperaba era esperanza, respuestas, soluciones, no excusas. Hoy día de eso no hubo nada»
En el siguiente vídeo podrás ver parte de la entrevista
El parlamentario cuestionó el actuar del gobierno ante esta nueva crisis a raíz de los cortes de agua.
La región Metropolitana vivió su tercer corte masivo de agua en menos de un año. La empresa Aguas Andinas culpó al cambio climático.
En entrevista con CNN Chile el diputado de la UDI, Ernesto Silva criticó el actual del Gobierno, principalmente en la forma que abordó el tema y de pasó afirmó: «Los que se tienen que acomodar son el Gobierno y la empresa, no los ciudadanos»
Revisa parte de la entrevista en el video adjunto.
El diputado UDI prepara el cuestionario que enviará a la ministra Alejandra Krauss, donde explica los cinco argumentos en que se basa la interpelación.
El jueves pasado, las bancadas UDI y RN acordaron interpelar a la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss. Según transmitieron quienes acordaron cerrar la solicitud, un antecedente clave para tomar la decisión fue el alza de 0,5 puntos porcentuales en doce meses del desempleo, que alcanzó un promedio de 6,4% en diciembre 2016-febrero 2017.
Las cifras incluyen la pérdida de más de 120 mil empleos asalariados el último año. También influyó la baja del rango de crecimiento proyectado para 2017 que realizó el Informe de Política Monetaria del Banco Central y el Imacec de febrero, que cayó 1,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.
«La única promesa de Bachelet que tenía sentido era crear trabajo… y no la cumplió», argumenta el diputado UDI Ernesto Silva, quien será el encargado de interpelar a Krauss.
«El Mercurio» tuvo acceso a una minuta donde el parlamentario plantea los principales ejes de la interpelación. A continuación, los planteamientos de Silva.
Menos y peores trabajos
1″Aumenta el desempleo y disminuye la fuerza de trabajo; los chilenos no solo están perdiendo su trabajo, sino que están perdiendo la esperanza de encontrarlo».
Mejora el Estado, empeora sector privado
2″Mientras en el sector privado se precariza el trabajo y disminuyen los sueldos, en el sector público, con un Estado con déficit fiscal, aumentan los empleos y aumentan los salarios; se nota que paga Moya (los contribuyentes)».
Agenda para la ideología, no clase media
3″El Gobierno ha priorizado la agenda ideológica por sobre la agenda pro empleo y pro clase media. La reforma sindical que acaba de entrar en vigencia, las dudas de la Nueva Mayoría ante el proyecto de rebaja de la jornada laboral y la falta de proyectos en adaptabilidad laboral, flexibilidad e inclusión de jóvenes, mujeres y adultos mayores, dan cuenta de un Gobierno ideologizado y alejado de las necesidades del Chile real».
Aumento de conflictividad laboral
4″Aunque en los últimos años se ha estancado la productividad, han fracasado los programas de capacitación y han aumentado los conflictos laborales (sin supervisión de los sindicatos), el Gobierno impuso una reforma laboral ‘sindical’ que fortalece el conflicto y la inseguridad jurídica, no apunta a dar mayor flexibilidad laboral, ni a mejorar la calidad ni aptitudes de nuestros trabajadores».
Crecimiento económico olvidado
5″La Presidenta ha dejado claro que el crecimiento económico no es su prioridad. Confunde las ideas al no asumir que el crecimiento es fundamental para lograr mayor dignidad, libertad y oportunidades para las personas y sus familias. Las propuestas del Gobierno prescinden del crecimiento, no ponen relevancia y esfuerzo para lograrlo.
Al final, como siempre, los que sufren las consecuencias del bajo crecimiento y las malas políticas públicas son los jóvenes que no encuentran trabajo, la clase media que debe endeudarse para, sin ayuda ni subsidios, pasar este mal momento económico, las mujeres que deben tener empleos precarios para ayudar a mantener a su familia y los adultos mayores que no se sienten acogidos por el mercado laboral».
Dentro de los doce tópicos que componen el cuestionario de la interpelación, se encuentra la precarización del empleo. En ese ítem se consulta cuánto han crecido los trabajos por cuenta propia, los de tiempo parcial y los asalariados.
Otra pregunta aborda la disminución de los sueldos en el sector privado, versus el «aumento» en el sector público.
Se solicita que la ministra indique cuánto han crecido las remuneraciones el último año, cuánto aumentaron entre 2010 y 2014, y qué factores explican el fenómeno.
En cuanto a la conflictividad laboral, se solicita responder las medidas que se tomarán para «mejorar la armonía en las relaciones laborales» y si su deterioro es considerado «positivo».
(C. Cifuentes. Política. El Mercurio – 9 de abril 2017).
El ex presidente de la UDI le pedirá explicaciones al Ejecutivo por la pérdida de 120 mil empleos asalariados, la contratación de más de 100 mil trabajos en el Estado y otra cantidad similar de vendedores ambulantes. «Todos los chilenos saben que con este gobierno hay menos pega, y de menor calidad», asegura Silva.
Este lunes Chile Vamos presentará una solicitud en la Cámara de Diputados para interpelar a la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, por el deterioro del mercado laboral.
La votación en la Sala se realizará el martes y, de conseguirse los 40 votos -la UDI tiene 29 diputados y RN 13-, la interpelación se concretaría durante los primeros días de mayo, según afirma el diputado UDI Ernesto Silva, quien la realizará.
Silva conversa con “El Líbero” sobre el fondo y la forma de la eventual interpelación.
– ¿Por qué decidieron interpelar a la ministra Krauss?
– Porque vemos que en Chile el debate de este año ha estado centrado en reformas al capítulo XV de la Constitución, en si los fiscales tienen o no razón, en una lógica de confrontación y combate sobre temas que no generan cambio para Chile. Creemos que lo que ha pasado es que los temas relevantes para la clase media y sus cinco urgencias, que son trabajo, salud, educación, seguridad y pensiones, no se están debatiendo con propuestas de futuro. Por lo tanto, creemos que se necesita discutir esos temas. Planteamos que el gobierno tiene que responder por el enorme desastre del empleo en Chile.
– ¿Qué desastre tiene el empleo?
– Tiene dos características centrales. Uno, se ha destruido empleo, especialmente asalariado, y se han creado empleos precarios y con pitutos. Hay más de 100 mil personas adicionales trabajando en la calle, y más de 100 mil personas trabajando en el Estado. Queremos denunciar eso. El gobierno hizo una promesa que no cumplió, que era crear más y mejores empleos. Tiene que responder y hacerse cargo, y no puede culpar a la economía internacional, que está creciendo sobre 3%. Adicionalmente, creemos que tienen que responder cómo van a cambiar esto. Y en caso que no quieran cambiarlo, vamos a proponerle al gobierno una serie de propuestas laborales. Ese es el objetivo de la interpelación. No queremos limitarnos solo a lo que pasará ese día, si no que a generar una discusión en la opinión pública para que las personas puedan estar informadas, tengan opinión y puedan comparar quiénes les dan mejores alternativas para resolver el tema del empleo.
Silva: “El gobierno hizo una promesa que no cumplió, que era crear más y mejores empleos. Tiene que responder y hacerse cargo, y no puede culpar a la economía internacional, que está creciendo sobre 3%”.
– ¿Cómo evalúa la postura del Ministerio del Trabajo ante la precarización del mercado laboral?
– Ha sido un ministerio y un gobierno que no ha tomado conciencia de cómo las distintas medidas afectan el empleo, tanto por las reformas, la incertidumbre y la falta de innovación de propuestas pro empleo. Por ejemplo, dónde están las propuestas para incorporar más jóvenes al mundo del trabajo o facilitar la actividad de los adultos mayores. Dónde ha estado el estatuto para permitir el trabajo a distancia o compatibilizar trabajo y familia. En cambio, la agenda del gobierno ha estado en otros temas que no afectan positivamente el empleo, sino negativamente, como la reforma sindical. Queremos que se pronuncie sobre la reducción de la jornada laboral, qué dicen sobre cómo abordar lo que queda en este gobierno. Si la mirada del gobierno es defender que las cifras del empleo no están tan malas, vamos en muy mal camino y hay que cambiarlo.
Diputado Silva: “Ha sido un ministerio y un gobierno que no ha tomado conciencia de cómo las distintas medidas afectan el empleo, tanto por las reformas, la incertidumbre y la falta de innovación de propuestas pro empleo”.
– ¿Cómo será el estilo de la interpelación? ¿Agresivo o más reflexivo?
– Lo primero, espero que sea la interpelación del sentido común y de la clase media. Cifras más o cifras menos, todos los chilenos saben que con este gobierno hay menos pega, y de menor calidad. Por lo tanto, vamos a preguntarles cómo lo van a arreglar y qué dicen de por qué ha pasado. Y lo segundo, es una construcción de futuro, cómo lo arreglarán y si están dispuestos a recoger propuestas que generen más empleo como las que les vamos a sugerir. Espero que sea una interpelación en que no exista el mareo en las cifras, si no que reconocer que en Chile hay menos trabajo y que eso hay que cambiarlo.
Diputado Silva: “Espero que sea una interpelación en que no exista el mareo en las cifras, sino reconocer que en Chile hay menos trabajo y que eso hay que cambiarlo”.
Hoy se dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica del mes de febrero el cual cayó a un 1,3% siendo el peor índice desde el año 2009. En este contexto y en entrevista con CNN Chile, Ernesto Silva diputado UDI y miembro de la comisión de Hacienda, afirmó que «yo creo que la cifra de hoy es una muestra más del Chile real, no el que está sintiendo la Presidenta en sus propuestas. Es un Chile que está dañado, es un Chile afectado y que va a destruir su capacidad de dar oportunidades a la clase media».
Además el parlamentario emplazó a la mandataria: «Presidenta, ocúpese del Chile real, de ese que está perdiendo trabajo, que no está creciendo y que sigue esperando respuestas no ideológicos, sino del día a día donde los chilenos están sufriendo»
Todos los meses tu municipalidad organiza diferentes actividades para que disfrutes junto a tu familia, amigos y mascotas. ¡Acá te dejamos algunos datos útiles!
¡Renueva o saca la tarjeta vecino de tu comuna!
Desde hace ya algunos años diferentes municipalidades han implementado la tarjeta de vecinos, la cual otorga la posibilidad de acceder a innumerables beneficios a quienes vivan en la comuna. ¡Aprovecha este mes y renueva tu tarjeta!
VITACURA
La comuna de Vitacura cuenta con Tarjeta Mi Vita, tarjeta de beneficios para los vecinos residentes de la comuna. Esta tarjeta permite acceder a la red de beneficios de la Municipalidad de Vitacura y a exclusivos convenios, en áreas como la salud, deporte, cultura, entre otros.
La tarjeta debe ser renovada anualmente, lo que permite establecer una antigüedad en el programa Mi Vita, optando a más y mejores beneficios.
Para poder obtener tu tarjeta, la municipalidad ha habilitado los siguientes módulos:
1-. Centro Cívico Municipalidad de Vitacura (Av. Bicentenario #3.800, Vitacura. Lunes a jueves de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 hrs. Viernes hasta las 16:00).
2-. Vitavecino (San Félix #1318, Vitacura. Lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Viernes hasta las 16:00).
3-. Vita salud (Vitacura #8620. Lunes a jueves 9:000 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Viernes hasta las 16:30).
4-. Clínica Cordillera (Alejandro Fleming #7885, Las Condes. Lunes a jueves de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Viernes hasta las 16:30).
LAS CONDES
La comuna de Las Condes, fue una de las pioneras en implementar esta iniciativa, desde hace ya algunos años cuenta con la “Tarjeta Vecino Las Condes” gracias a ella puedes acceder a más de 1.000 convenios y beneficios, en áreas como salud, educación, deporte, cultura, belleza, mascotas, entre otras. Hasta el 31 de marzo podrás renovar tu tarjeta.
Para poder acceder a esta tarjeta puedes acercarte a los siguientes puntos de atención:
1-. Edificio Consistorial (Av. Apoquindo #3.400. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 8:30 a 13:00hrs).
2-. Centro Comunitario Padre Hurtado (Paul Harris #1.000. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30hrs. Sábado de 8:30 a 13:00hrs).
3-. Dirección de Tránsito (Av. Presidente Riesco #5.296. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30hrs. Sábado de 9:00 a 13:00).
4-. Centro de Atención al Vecino (Av. Apoquindo #9071. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30hrs).
Durante el periodo de renovación (hasta el 31 de marzo) estarán funcionando los siguientes puntos de atención:
1-. Centro Comunitario Rotonda Atenas (Cristóbal Colón #7387. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 8:30 a 13:00).
2-. Centro Comunitario Patricia (Patricia #9110. Lunes a viernes de 08:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30hrs. Sábado de 8:30 a 13:00).
3-. Centro Deportivo Rolf Nathan (Reina Astrid #879. Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 9:00 a 13:00).
LO BARNECHEA
La comuna cuenta con la tarjeta “Club preferente Vecino Lo Barnechea”, la cual entrega acceso a toda una red de servicios comunales para disfrutar. Con ella podrás participar de talleres y cursos impartidos por la corporación cultural, beneficios deportivos en el gimnasio y estadio municipal, entre otras opciones.
Para soliticar tu tarjeta o renovarla puedes acercarte a los siguientes puntos:
1-. Centro Cívico (Av. El Rodeo #12.777)
2-. Edificio Consistorial (Av. Las Condes
#14.891)
3.- Centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque #10.300).
Proyecto de ley que establece un sistema de garantías de los derechos de la niñez.
La Cámara de Diputados se encuentra debatiendo el Proyecto de Ley que establece un sistema de garantías de los derechos de la niñez. El objetivo de esta iniciativa consiste en adecuar el ordenamiento jurídico existente actualmente, a las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño junto con los demás instrumentos internacionales ratificados por Chile, creando así un “Sistema de Garantías de los Derechos de la niñez” el cual esté coordinado con los dispositivos legales, institucionales, políticos y sociales, dando cuenta de una nueva concepción de los niños como sujetos de derechos y no meramente como depositarios de prácticas asistenciales o como objetos de la tutela estatal.
De esta manera se buscará prevenir a vulneración de derechos, asegurar su efectivo cumplimiento y velar por el pleno desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de los niños. Esta normativa define que es deber de los órganos del Estado, de la familia y de la sociedad respetar, promover y proteger los derechos de los niños. Para efectos de esta ley, se entenderá por niño todo ser humano menor de dieciocho años. En caso de duda sobre si un niño es o no menor de dieciocho años, y siempre que vaya en beneficio de sus derechos, se presumirá que lo es.
(Cámara de Diputados: Marzo 2017).
¿Quieres saber qué más sobre el trabajo en el Congreso?
Ingresa a www.camara.cl
Durante el 2016 la Comisión Engel presentó una serie de medidas para dar mayores niveles de probidad y transparencia en la política nacional.
Estas indicaciones se tradujeron en las leyes 20.900 y 20.915, de las cuales se desprendió la exigencia de que los partidos políticos conformados antes de haber sido promulgada la ley, deberán ratificar su militancia 18.250 militantes antes del 14 de abril. Todo partido que no logre alcanzar esta cifra, desaparecerá como organización legal y no podrá participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Frente a esto, para que los partidos puedan seguir existiendo es muy importante que ratifiques tu militancia. Si tú aún no lo has hecho puedes hacerlo a través de internet, en el siguiente vídeo podrás aprender cómo hacerlo.
El Diputado y ex presidente UDI, Ernesto Silva, defiende a Sebastián Piñera y comparte la campaña «canallesca». Asegura que su partido debe ser práctico y apoyarlo, «No hay tiempo para una candidatura de la UDI». Además respaldó a Van Rysselberghe.
La oficina parlamentaria del Diputado Ernesto Silva lanzó esta semana un nuevo canal de información “La Rueda TV”. La Rueda nace bajo el lema “no la inventamos, la hacemos girar”, surge así un nuevo espacio de opinión, conversación y debate sobre diferentes temas de interés social.
El lanzamiento de esta nueva iniciativa tuvo la presencia del Diputado Silva, quien emplazó al gobierno y a los chilenos de preocuparnos realmente por las verdaderas urgencias sociales que existen en nuestro país.
¡No te pierdas este video!
Conoce más sobre esta iniciativa en el siguiente link