El parlamentario gremialista retrucó el rechazo que la oposición propinó al proyecto que incrementa las remuneraciones de los empleados públicos y emplazó a cambiar de actitud.
Luego de haber rechazado la idea de legislar el martes pasado, lo que obligó al Gobierno a insistir en el Senado el miércoles, pasada la 1 de la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados concluía la votación del proyecto de reajuste al sector público, donde nuevamente se impuso el rechazo de la oposición para la propuesta gubernamental de incremento de 5%, más un bono de $230 mil a los funcionarios cuya remuneración sea inferior a $600 mil.
Para el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Ernesto Silva, lo ocurrido “no tiene explicación”, dado que la iniciativa del Ejecutivo había sido acordada con 11 de los 14 gremios del sector público (acuerdo que, no obstante, no incluía a la ANEF).
“La Concertación le ha pedido al Gobierno diálogo, y el Gobierno lo tuvo y firmó acuerdos con 11 gremios; la Concertación pide esfuerzos, y este Gobierno subió de un 4,5 a un 5 por ciento, además de un importante bono de término de negociación. No sabemos cuál será la siguiente excusa de la Concertación, pero queremos pedir al Senado que sesione a la brevedad; a la Concertación que reflexione, y queremos pedirles que pierdan el miedo a votar a favor y a generar acuerdos”, dijo Silva.
Y es que en opinión del parlamentario gremialista, la Concertación “teme” aparecer llegando a acuerdos con el Gobierno, “pero eso es un error, eso no es lo que la ciudadanía espera”, afirmó.
“El país necesita acuerdos y los parlamentarios de la Concertación no pueden seguir dependiendo de los mandatos de la ANEF”, finalizó.
Archivo
Feria Verde en Las Condes
Los días 10 y 11 de diciembre se realizará en Las Condes, la Feria Verde. Con entrada es liberada, la invitación de este evento es a comprar a productores sustentables para tener una Navidad más ecológica.
Huertas verticales, bicicletas eléctricas, juguetes solares, iluminación LED, paneles solares térmicos, biodetergentes, basureros diferenciados para departamento, hornos solares y árboles frutales, entre otros, formarán parte de la oferta que podrán encontrar en esta feria, que se llevará a cabo en el Punto Verde de Las Condes, a un costado del Parque Araucano.
42 stands de productos y servicios sustentables y una cafetería orgánica para instalarse a almorzar son parte de la invitación que hace Agencia Verde, entidad que organiza el evento.
Información sobre el evento:
10 y 11 de diciembre
Punto Verde Las Condes – Cerro Colorado 5053
De 10 hrs. a 20 hrs.
Entrada liberada
Estacionamiento por Cerro Colorado
Fuente: www.lascondes.cl
“La Concertación quiere transformar el rechazo en deporte nacional”
Tras el rechazo del bloque opositor a la idea de legislar el proyecto de ley de reajuste del sector público, la bancada gremialista dijo que ello era “una vergüenza”.
La molestia era evidente entre los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), luego que la oposición rechazara la idea de legislar del proyecto de ley de reajuste al sector público.
Así, la decisión del bloque opositor fue calificada como “una vergüenza” por la bancada gremialista, representada por sus cuatro integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Ernesto Silva, Javier Macaya, Carlos Recondo y Gastón von Mühlenbrock.
En este contexto, Silva fustigó a sus pares de oposición, acusando que “la Concertación no se entiende ni a sí misma”.
“Nos preocupa ver que la Concertación quiere transformar el rechazo y la obstrucción en un deporte nacional; han rechazado parte del Presupuesto y recién hoy lo logramos sacar adelante; han rechazado la idea de legislar y dar un reajuste a los trabajadores del sector público; han rechazado propuestas para la modernización del Estado en Alta Dirección Pública”, dijo el diputado UDI, añadiendo que “llegó el momento de decir ¡basta! y sumarse a los acuerdos”.
Los parlamentarios gremialistas puntualizaron que “para que los funcionarios públicos puedan tener reajuste se requiere ahora que el Senado, por dos tercios de sus miembros, dé la posibilidad de avanzar; si así no sucede, los trabajadores del sector público no tendrán el reajuste que necesitan”.
Además, el diputado Silva recordó que “esta es una propuesta que ha llegado con un amplio acuerdo, de 11 de los 14 gremios, representantes de un número muy grande de trabajadores, y obviamente porque hay un gremio que nunca ha llegado a un acuerdo, que es la ANEF, la Concertación no se atreve a participar de un acuerdo y darle un reajuste a los trabajadores del sector público”.
En esta línea, la bancada UDI hizo un llamado a la oposición a “terminar con esta práctica de rechazarlo todo y cerrarse a los acuerdos”.