«Los diputados de la Concertación se pasaron del límite. Una cosa es investigar y otra es querer dañar a las instituciones y a las personas. Hemos investigado rigurosamente por meses y yo me he formado la convicción de que en esta operación se actuó conforme a derecho y se generó un importante beneficio fiscal», señaló el integrante de la comisión investigadora que en los próximos días debería emitir sus conclusiones.
-¿Por qué los diputados de la Alianza están tan seguros de que no hubo ninguna irregularidad?
-Ha quedado establecido que la facultad legal para condonar corresponde al director de grandes contribuyentes, quien debe solicitar autorización al director cuando las condonaciones superan cierto nivel. En este caso, quien actuó como director subrogante para la autorización fue Juan Alberto Rojas dado que Julio Pereira estaba fuera de Chile y Mario Vila se inhabilitó. En el fondo, todo operó dentro de lo que establece la ley.
Cuando una comisión parte con una conclusión propuesta en la práctica por su presidente (Fuad Chahín) es obvio que todo va a terminar mal. Por una obsesión personal ha dañado la imagen de una institución sólida y prestigiada como es el Servicio de Impuestos Internos.
-No están asumiendo una defensa corporativa del director y del subdirector del SII al no querer que este caso vaya a tribunales.
-Dado que no encontraron argumentos para sostener sus puntos de vista los diputados de la oposición decidieron ir a otra instancia a reclamar. Me parece mal que antes de terminado un proceso en una comisión que es investigadora de temas políticos se amenace con ir a tribunales, dado el fracaso que ha tenido la Concertación para tratar de encontrar algo reprochable. Es la señal de la derrota de ciertos diputados de la oposición en esta comisión.
-¿No consideran al menos dignas de investigar las declaraciones de Juan Alberto Rojas respecto de que él solo había condonado el 10% del total informado?
-La declaración de Juan Alberto Rojas debe ser parte de un proceso administrativo interno del propio SII, pero en aras de la transparencia, aunque me parece innecesario y una pérdida de recursos públicos, no veo problema en que este caso se lleve al Ministerio Público para que lo puedo evaluar.
«No hay ninguna posibilidad de un informe de consenso»
-¿Habrá informe de consenso o se generarán dos documentos?
-No hay ninguna posibilidad de un informe de consenso. Tenemos plazo hasta el martes 30 de octubre a las 18 horas para presentar propuestas de conclusiones, las cuales votaremos el miércoles en la última sesión de la comisión. La Sala deberá pronunciarse respecto de la propuesta de informe aprobado por la Comisión.
-¿Cuáles son las principales conclusiones que ustedes tienen en este caso?
-En este caso se actuó conforme a derecho y hubo un importante beneficio fiscal. En segundo lugar y al revisar este y otros casos hay oportunidades de perfeccionamiento legislativo en la manera de proceder a las condonaciones más importantes.
Fuente: La Segunda