Si tienes dudas, ingresa a consulta.servel.cl Vitacura:
-El Colegio Antártica Chilena
-Colegio María Luisa Bombal
-Colegio Saint George´s
-Liceo B 66 Amanda Labarca.
Las Condes:
-Colegio Compañía de María
-Diferencial Paul Harris
-Colegio Juan Pablo II
-Colegio Nuestra Señora del Rosario
-Colegio Rafael Sotomayor
-Colegio San Francisco del Alba
-Colegio Santa María de las Condes
-Colegio Simón Bolivar
-Liceo Alexander Fleming
-Colegio Adventista de las Condes
-Colegio del Verbo Divino
-Villa María Academy. Lo Barnechea:
-Colegio Diferencial Madre Tierra
-Colegio Newland
-Liceo San José. ¡Este domingo, todos juntos x un Chile + Justo!
En las primarias pueden votar TODAS las personas mayores de 18 años, independientes o inscritas en partidos políticos (excepto militantes del PRI y PRO).
Para sufragar, los electores deben llevar su carnet de Identidad vigente o el pasaporte. Si el carnet de Identidad está vencido, esté puede tener un máximo de 12 meses de vencimiento, pero SI puedes votar si llevar tu pasaporte vigente. Por un Chile + Justo, ¡Vota Pablo Longueira!
Luego de anunciar parcialmente su propuesta tributaria a inicios de la semana, Michelle Bachelet completó ayer su “Transantiago” de los impuestos, como señalara Joaquín Lavín.
En síntesis, subir impuesto de primera categoría, subir timbres y estampillas, derogar a futuro del DL 600 de inversión extranjera, introducir nuevos impuestos verdes, subir impuesto de alcoholes, eliminar el FUT, introducir la depreciación automática, destacan entre las propuestas.
Si bien la propuesta es muy reciente como para hacer un análisis profundo, sí se ven las señales principales de la propuesta de la oposición.
En primer lugar, la candidata muestra que no está consciente del efecto que produce un alza de impuestos de este tipo en el empleo y la inversión. Una segunda alza del impuesto de primera categoría, acompañado de un aumento del impuesto al crédito, junto a la eliminación del FUT –aun cuando venga con una depreciación automática para ciertas inversiones-, está destinada a impactar la inversión y la capacidad de crecer. Si sumamos a ello el efecto de incertidumbre que genera una segunda modificación tributaria al alza en un periodo corto de tiempo, el impacto es mayor ante los inversionistas y la comunidad en general. Por ello, preocupa no sólo el contenido de la propuesta, sino también lo que ella trasluce, es decir, la convicción por parte de la candidata de la izquierda de que estos cambios no producen efectos negativos en el tiempo.
En segundo lugar, se plantean propuestas que no son creíbles, al menos en la Concertación de hoy. Bajar los impuestos a las personas de 40% a 35% es una muy buena idea, pero no es creíble cuando la misma coalición que la propone se opuso a ello en la votación de la reforma tributaria del año pasado. Parece más una forma de justificar o nivelar sin convicción las alzas propuestas en otras áreas, antes que una decisión real de aliviarle la carga tributaria a las personas. De llegar a ser gobierno la Concertación, no creo que esta propuesta sea finalmente incluida y menos aprobada en un proyecto tributario.
En tercer término, la propuesta muestra una desconfianza en el crecimiento económico como fuente de generación de recursos y solución de problemas sociales. Durante el gobierno de Bachelet, la economía creció en promedio un 2,8%. Si consideramos que cada punto de crecimiento adicional implica una recaudación de aproximadamente US$ 600 millones anuales, podríamos pensar que si su gobierno hubiera crecido en tasas similares al actual gobierno, la recaudación podría haber superado los US$ 1.500 millones adicionales por año. Adicionalmente, los problemas sociales se enfrentan en parte con impuestos, pero también con crecimiento, empleo y eficiencia del gasto público. La propuesta de Bachelet tiene como trasfondo una convicción que el país requiere más recaudación, más Estado, y más autoridad para resolver los problemas de las personas.
Bachelet suma y sigue. Asamblea constituyente, AFP estatal, gratuidad total en educación, y ahora reforma tributaria que afecta la inversión, el crecimiento y el empleo.
Por: Diputado Ernesto Silva.
Columna de Opinión, Viernes 21 de junio Diario Financiero.
A diez días de las primarias presidenciales, hoy a las 22 horas, Pablo Longueira (UDI) y Andrés Allamand (RN), se enfrentarán en un nuevo debate televiso, pero esta vez en TVN.
En un programa conducido por Mauricio Bustamente, los dos precandidatos de la Alianza presentarán sus ideas en un foro en donde habrán preguntas, contrapreguntas y réplicas para cada uno de ellos.
Pablo Longueira ha estado trabajando en base a lo realizado en el debate anterior junto a su equipo de asesores, practicando especialmente respuestas breves, de no más de un minuto y medio.
En este debate, Longueira evitará la confrontación con Allamand y destacará temas como el centro social, la centro derecha popular, el crecimiento económico y la inclusión social.
Acompaña a Pablo Longueira por medio de las redes sociales, utilizando el hashtag @Pablo_Longueira.
¡Todos juntos por un Chile + Justo!
En el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el código sanitario pero dejó fuera la venta de remedios en lugares adicionales a las farmacias, sin embargo, el diputado Ernesto Silva espera que en el Senado se vuelva a considerar el tema.
Se aprobó el hecho de que ahora la Ley obligará a las farmacias a exponer la lista de los 150 medicamentos que tienen estudios de bioquivalencia, para que las personas que buscan un medicamento puedan tener acceso a uno bioquivalente, pero más económico si así lo quisieran. Además, la Ley permite que en las zonas extremas del país, los Centros de Salud puedan vender remedios a los pacientes.
Por último, la Ley permite el fraccionamiento de los medicamentos, es decir, se podrá comprar el número de pastillas exacta que se requieran, no siendo necesario adquirir una caja completa, cuando sólo se necesitan una porción de los remedios que ésta contiene.
A pesar de esto, la iniciativa volvió al Senado, ya que la Sala rechazó la propuesta que permitía la venta directa de medicamentos (que no requieren receta médica) en establecimientos que no fueran farmacias. Frente a esto, el diputado de la UDI, Ernesto Silva espera que esta iniciativa sea retomada por el Senado. “Hay comunas donde no hay farmacias y supermercados y almacenes podrían dar acceso a los medicamento a esas personas, y además, generar mayor competencia”, explicó.
Jueves 13 de junio, Santiago de Chile.
El diputado Ernesto Silva (UDI), líder de las propuestas “Por un Chile+ justo”, participó en el primer acto organizado por Joaquín Lavín como jefe de campaña para avanzar en las 90 medidas que integrarán el programa de gobierno del abanderado UDI.
El pasado sábado 8 de junio, cerca de 200 jóvenes participaron del encuentro realizado por la Fundación Jaime Guzmán y la UDI para definir las propuestas del programa de gobierno del candidato presidencial, Pablo Longueira. Liderados por el diputado Ernesto Silva, los profesionales se reunieron en grupos para debatir los temas principales y analizar la atención que cada tema requiere para poder presentar una propuesta sólida.
Reunidos en el Memorial de Jaime Guzmán, el diputado Ernesto Silva introdujo la encuentro, explicando la necesidad de contar con jóvenes que quieran involucrarse en un proyecto político y explicó las líneas del trabajo de las comisiones. “Eltrabajo programático busca profundizar aquello en lo que Pablo Longueira es creíble, como un líder de unidad y abierto a una nueva centroderecha”, dijo.
A continuación. los presentes se dividieron según sus intereses e inquietudes entre las distintas comisiones que habían disponibles (25) para trabajar en las propuestas de gobierno y determinar los principales puntos de cada área de trabajo.
Pablo Longueira y Joaquín Lavín llegaron hasta el lugar para motivar a los jóvenes para trabajar por un país más justo y agradecer la iniciativa.
Al final de la jornada, las distintas comisiones entregaron un primer paquete de propuestas que van desde una beca “vocación director” en materia educacional, hasta una zona franca tecnológica para potenciar el desarrollo e incentivar los beneficios tributarios.
A partir de ese día se estableció que los encargados de recolectar las propuestas de cada región serán ex asesor del ministro del Interior Andrés Chadwick, Pablo Terrazas, junto al vicepresidente del partido, Felipe Salaberry.
En conversación con el Diario de Cooperativa, el diputado Ernesto Silva (UDI), líder de las comisiones programáticas “Por un Chile + Justo” de Pablo Longueira, dijo valorar la llegada de Joaquín Lavín como generalísimo del presidenciable UDI, destacando especialmente el liderazgo de unidad y la vocación por los más pobres de Lavín.
Frente a la renuncia de Joaquín Lavín al gabinete de Sebastián Piñera anunciado hace pocos días, el diputado del Distrito 23, Ernesto Silva, comentó sobre el rol que cumplirá el ex ministro de Desarrollo Social a poco más de 2 semanas de las primarias presidenciales. «El rol de Joaquín Lavín viene a marcar el sello de cómo creemos que se gana la elección presidencial. Él ha sido una persona con dos características muy fuertes en política: ha sido reconocido por todos como un liderazgo de unidad, y la segunda, con un testimonio concreto hacia la vocación por los más pobres y en eso coinciden con Pablo Longueira», dijo.
El diputado Silva enfatizó en que el ex alcalde de Santiago va a permitir seguir avanzando en esta tarea de conquistar los corazones del centro social de Chile, más que del centro político. “Joaquín Lavín va a permitir, tal como lo hizo en Desarrollo Social, un trabajo bastante inclusivo, como hemos visto en las últimas semanas con el trabajo con la gente en la calle y en el ingreso ético familiar”.
Además agregó que Joaquin Lavín, junto a Sebastián Piñera y Pablo Longueira tiene un liderazgo fundamental en el país. «Joaquín Lavín imprime y colabora a generar una mística muy grande. En la derecha chilena en los últimos 20 años, junto con el rol del Presidente Piñera liderando al país en esta etapa, yo veo dos liderazgos fundamentales: A Pablo Longueira que fue el padre de la derecha popular de abrirla a otros lugares, y a Joaquín Lavín, que abrió las puertas a llevarnos a ser la mitad del electorado en las últimas elecciones, especialmente desde 1999», enfatizó Silva.
El diputado de la UDI comentó el arribo del ex ministro a la candidatura presidencial, y comentó también lo que será el debate de los abanderados de la Concertación.
En conversación con La Gran Mañana Interactiva, el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Ernesto Silva, comentó el arribo de Joaquín Lavín como generalísimo de la candidatura presidencial de Pablo Longueira.
“El mensaje de Pablo Longueira es que se gane esta elección en noviembre conquistando el centro social de Chile, y no un centro político como lo hace la otra coalición” explicó el parlamentario.
Además, indicó que “con la llegada de Joaquín Lavín a liderar su campaña se marca un hito nuevo, que va a ayudar a ir a la conquista del centro social. El reflejo del programa que tenemos que trabajar es ser el único contraste real de Michelle Bachelet en noviembre”.
Consultado por lo que será el primer debate de candidatos de la Concertación, el diputado adelantó que “quien va a tener que dar más explicaciones va a ser Michelle Bachelet, porque va a tener que ir diciendo por qué ex ministros suyos no van a poder llegar a La Moneda, o por qué dicen que ella no puede llegar a ser Presidenta nuevamente”.
“Nosotros esperamos que hoy se vayan revelando las cartas para que la ciudadanía tome la decisión de que si quiere ser parte de ese Chile que se propone, el de asambleas constituyentes, lo cual es una irresponsabilidad muy grande” añadió Silva.
Por último, y en relación a los llamados de gente de centroderecha a votar por Orrego u otro de los candidatos de oposición para propiciar la derrota de Bachelet, el parlamentario UDI sostuvo que “es una idea pésima. El intento de quitarle votos a Bachelet a través de Orrego es un error, porque nuestra coalición necesita muchos votos, ojala más que la Concertación. Además, la diferencia que tiene Michelle Bachelet es muy difícil de remontar”. Texto publicado el Lunes 10 de Junio del 2013 a las 08:33 por www.radioagricultura.cl Foto: archivo AgenciaUno
El candidato Pablo Longueira, junto al diputado Ernesto Silva y el candidato a senador por Santiago Oriente, José Antonio Kast, se comprometieron a que en el Gobierno de Pablo Longueira se concretará una rebaja en las contribuciones de bienes raíces de los adultos mayores del país.
«Vamos a incorporar, dentro de las 90 medidas del programa de Gobierno, que ningún jubilado de Chile el pago de sus contribuciones supere el cinco por ciento de su jubilación», sostuvo Longueira frente a un centenar de personas que se reunieron en el Club de Adulto Mayor “Reina Astrid” de las Condes el pasado sábado 1 de junio.
Según explicó, los beneficiados serían todas aquellas personas mayores de 60 años, que tengan sólo una propiedad y un avalúo fiscal de hasta 4.000 UF. Para ellos, las propuestas de Gobierno de Pablo Longueira constan de 3 alternativas concretas que beneficiarían a la población adulta de Chile: congelar el alza, eliminar 1 de las 4 cuotas o no pagar más del 10% de los ingresos que reciben en contribuciones. ¡Todos juntos por un Chile + JUSTO
El diputado Ernesto Silva invitó a Cecilia Brinkmann, esposa de Pablo Longueira, para conversar y conocer a las vecinas de lo Barnechea. Cecilia les habló de cómo es Pablo Longueira en la casa, como esposo y como papá.
“Pablo es un hombre que trabaja 24/7, ustedes pueden ver eso en TV, y si tenemos una preciosa familia de 7 hijos es porque Pablo tiene algo muy valioso en su corazón, porque ha sido cariñoso, generoso, respetuoso, cercano y un excelente padre y marido y todo esto, habla de una excelente calidad humana y una muy buena persona”, con estas palabras describió Cecilia Brinkmann, “la Chichi”, a su marido y candidato presidencial, Pablo Longueira. La Chichi fue hasta la oficina parlamentaria del diputado Ernesto Silva para contarle a todas las mujeres presentes una versión más cercana de cómo es el candidato presidencial UDI.
“Un hombre cariñoso y cálido, yo quiero que ustedes lo conozcan y lo valoren así y esa es mi desesperación cada vez que él hace campañas”, reconoció la Chichi frente a las decenas de mujeres que la observaban atentamente. Además, confesó que si muchas veces Pablo Longueira se ve muy serio en TV es porque él está dando la pelea por las personas, defendiendo proyectos y derechos. “Mi marido, Pablo Longueira, ha trabajado siempre especialmente para ayudar a las personas más vulnerables”, dijo la Chichi. Por su parte el diputado Ernesto Silva, les explicó a las presentes lo que son las primarias y por qué es importante participar en ellas. Además, las animó a participar en la campaña de Pablo Longueira. “Creo firmemente que nuestro principal desafío es construir juntos un Chile más justo y con igualdad de oportunidades, conozco a Pablo Longueira de cerca y he sido testigo de su profundo amor por Chile y su compromiso por todos nosotros, especialmente por los que más lo necesitan”, les dijo.