Más de 100 miembros de la Fundación ENOC se reunieron en el Congreso de Valparaíso para participar del 1er Encuentro de Economía y Empresas. El diputado Ernesto Silva expuso sobre el panorama actual de la economía del país.
ENOC es un grupo de personas representantes de distintas áreas del quehacer de Chile, quienes se reúnen desde hace un tiempo para intercambiar opiniones sobre los distintos temas sociales, políticos y culturales que afectan en el país.
Mediante una exposición de 30 minutos, el parlamentario y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Ernesto Silva, presentó cifras económicas de Chile, hablando de la inflación, el PIB, el consumo y el empleo.
Además, se refirió al Gasto Público de este Gobierno y a los riesgos de la economía que Chile se ve enfrentado. Por último planteó desafíos para mejorar la economía del país, planteando por ejemplo reducir la burocracia, modernizar el Estado, tener las reglas claras y una mayor estabilidad económica.
El presidente Sebastián Piñera mantuvo estable su evaluación, obteniendo un 39% de aprobación, un punto menos que en mayo, pero igualando la cifra de aprobación de su gestión. Todos los ministros del gabinete aumentaron su nivel de aprobación con respecto al mes anterior.
Relaciones Internacionales sigue siendo por lejos el área de gestión mejor evaluada por la ciudadanía. En junio sube 7 puntos y llega al 75% de aprobación, su mejor evaluación desde noviembre de 2010. Igualmente, el canciller Alfredo Moreno volvió a ser el ministro mejor evaluado, aumentando su valoración de 80% a 83%.
El ministro de defensa, Rodrigo Hinzpeter obtiene una aprobación de 51%, la mejor desde marzo de 2012. También se destaca el aumento de 10 puntos en la aprobación del ministro Mañalich (49%). La aprobación de la vocera, Cecilia Pérez, se recupera después de la abrupta caída que tuvo en el mes de abril, subiendo 8 puntos (54%). Finalmente, resulta sorprendente la aprobación de 70% que obtiene la ministra del Sernam, Loreto Seguel, a pesar del poco tiempo que lleva en el cargo.
Además, la aprobación de la economía aumentó 6 puntos (54%) a pesar de los síntomas de desaceleración. El Transporte público también aumentó 5 puntos, llegando a un 32% de aprobación.
Por otra parte, la aprobación de Alianza y de la Concertación subieron este mes de junio. La coalición oficialista aumentó de 29 a 35%. mientras que la oposición creció de 23 a 27%. La Cámara de Diputados y el Senado descendieron en su evaluación. La primera cayó de 74 a 70% y la segunda de 68 a 66%.
Revisa todos los resultados de la Encuesta Adimark de junio AQUÍ.
Todos los ciudadanos que quieran renunciar a un partido político, pueden hacerlo a través del SERVEL en forma gratuita.
Si confirmó que esta inscrito indebidamente a un partido político o siente que la agrupación al que pertenece ya no lo representa, puede renunciar a dicho partido político.
Qué hacer:
Todos aquellas personas que quieren renunciar a algún partido político deben ir a la Oficina de Partes del SERVEL (Esmeralda 611, Santiago), llevar una fotocopia simple del carnet de Identidad (por ambos lados), completar el formulario de renuncia (descargable AQUÍ). El proceso termina cuando llega al domicilio una carta que certifica la renuncia.
Por Correo:
El trámite se puede hacer por correo enviando todos los requisitos a la dirección nacional del Servicio Electoral, ubicada en Esmeralda 611, Santiago o en cualquiera de las direcciones regionales. Luego, hay que esperar carta donde se notifica si la renuncia fue efectuada.
Por Internet:
Actualmente el Servel y el Ejecutivo trabajan un convenio que permitirá realizar el trámite de renuncia por Internet, utilizando una clave.
El Gobierno también está trabajando en enmendar la Ley de Partidos Políticos que se encuentra en el Senado, para transparentar los registros de militantes partidarios.
Vecinos de Barnechea y Vitacura podrán cambiar o actualizar su domicilio electoral en sus propias comunas.
El Servicio Electoral se instalará este miércoles 10 de julio en las dependencias del Centro de Empleo y Emprendimiento instalados de 10AM a 14PM en Av. Padre Alfredo Arteaga N 1141, atendiendo a todas las personas que lo requieran.
Así también en Vitacura los vecinos podrán dirigirse a la secretaría Municipal (Av. Bicentenario 3800, 4to. piso) y hacer ahí el traslado de domicilio electoral .
El plazo para cambiar el domicilio vence el 20 de Julio.
Formulario de Solicitud de Cambio de domicilio electoral AQUÍ.
Si no puedes ir a Lo Barnechea o Vitacura…
Dírigete a la Dirección Regional del SERVEL correspondiente a tu domicilio o a los puntos de atención de ChileAtiende y solicite el cambio de domicilio rellenando el formulario de Solicitud. SERVEL enviará una carta certificada informando la circunscripción, comuna y mesa correspondiente.
Alianza celebra triunfo de Pablo Longueira y Allamand le manifiesta su total apoyo
Como «épico» calificaron en la UDI el triunfo de PabloLongueira en las primarias presidenciales de la Alianza debido al corto tiempo que hubo de campaña.
Mucha emoción y alegría se vivía el día domingo en el comando de la UDI luego de la victoria de su candidato Pablo Longueira por sobre Andrés Allamand en las primarias de este domingo. Fueron 22 mil votos los que lo posicionaron por sobre su par de RN.
Pasadas las 21.00, y cuando más del 90% de las mesas ya estaban escrutadas, Longueira se asomó al balcón de la sede de la UDI en Santiago para agradecer a los electores que participaron en el proceso y que permitieron su triunfo en los comicios. «El país ha vivido una gran jornada democrática. Quiero agradecerles sinceramente a cada uno de ellos por haber participado en nuestra primaria», dijo.
Además, el ahora candidato presidencial por la Alianza aseguró que triunfará el próximo 17 de noviembre. “En dos meses hemos hecho algo increíble, en dos meses hemos ganado la primaria (…) Si en dos meses ganamos la primaria, en cinco ganamos las presidenciales», aseveró entre los aplausos de los asistentes presentes.
Tras reconocer la derrota, el abanderado de RN, Andrés Allamand, comprometió su total apoyo a Pablo Longueira. Ambos se juntaron el día lunes a conversar en un conocido café de Santiago, el Tavelli, donde el ex candidato RN ofreció públicamente todo su apoyo al presidenciable de la Alianza, Pablo Longueira.
Ernesto Silva: «Si ya pasamos a Allamand en 6 semanas, a Bachelet la pasamos en 6 meses»
La Segunda 26 Junio 2013 p. 12 POLITICA Y SOCIEDAD
Convencidos sobre el triunfo de sus respectivos candidatos en la primaria de la Alianza están Ernesto Silva (UDI) y Francisco Chahuán (RN). Mientras el diputado dice que «la gente no olvidará la actitud de Allamand con Golborne», el senador asegura que las encuestas siguen a su favor.
«#yalopasamos». Ese es el hashtag de twitter que el diputado Ernesto Silva, encargado de elaborar el programa de gobierno de la UDI a Pablo Longueira, instaló en el comando para divulgar en las redes sociales. La idea es expandir su certeza de que en la última semana finalmente se logró superar en respaldo al abanderado de RN, Andrés Allamand, para las primarias de este domingo.
Mañana, Silva entregará formalmente al abanderado UDI, Pablo Longueira, parte del programa que las comisiones «Chile Justo» (llamadas «Chile Nuevo» durante la candidatura de Laurence Golborne) elaboraron en las últimas semanas.
Según el parlamentario, las iniciativas incluyen mayoritariamente temas sociales y por ahora no se incluyó ninguna reforma política o tributaria. -¿Cómo han sido estas 6 semanas de campaña con Longueira?
-La llegada de Joaquín ha sido muy importante para reforzar la convicción del centro social con un mensaje ganador. En las últimas dos semanas hemos podido reforzar que el único capaz de ganarle a la izquierda es Pablo Longueira. Si en 6 semanas hemos logrado pasar a Andrés Allamand, en 6 meses vamos a pasar también a Bachelet. -¿Cómo ve la candidatura de Andrés Allamand?
-Ha hecho una buena campaña publicitaria en estos 7 meses de campaña, pero no creo que la gente olvide al momento de votar la actitud de división y conflicto que tuvo Allamand para enfrentar a Laurence Golborne. El electorado de centroderecha quiere unidad y no división. Por eso se va a imponer este domingo un liderazgo de unidad. -Pero en RN aseguran que tienen encuestas donde Allamand superaría a Longueira este domingo.
-No.Yo veo en RN a todos muy nerviosos. Eso calza con una campaña que lleva 7 meses y que vio cómo surgió una opción competitiva y la pasó. -Si Longueira pierde las elecciones, ¿será difícil que sus votos y los de los adherentes de Golborne se sumen a Allamand?
-Es un tema difícil. La agresividad que tuvo Allamand con Laurence Golborne, que no es primera vez que debemos enfrentar, obviamente es un problema. Por eso creemos que la gente votará por Longueira este fin de semana. -En RN incluso esperaban un gesto de la UDI para garantizar el respaldo gremialista…
-Nosotros siempre hemos tenido la costumbre de respetar acuerdos. Tal vez ellos no y por eso necesitan gestos. Ahora, tampoco puedo desconocer que el liderazgo de Allamand no genera unidad, sino lo que vimos con Golborne: un liderazgo de división.
«Hasta Velasco es un problema para Allamand»
-En RN insisten en advertir que el «centro social» no existe.
-Mucha gente ha tratado siempre de minimizar los argumentos de la UDI y después vieron cómo nos transformamos en el partido más grande de Chile. Aunque muchos critiquen la idea del «centro social», creemos que es la mejor manera de conquistar votos y corazones para enfrentar los problemas reales. En el centro político, Andrés Velasco se ha transformado incluso en una opción para ese centro. Hasta Velasco está siendo un problema para Andrés Allamand. Si Pablo Longueira gana, debemos conquistar ese apoyo de Velasco que no se irá con Michelle Bachelet.
-¿Cuáles serán las propuestas que van a incluir en el programa UDI?
-Nuestras propuestas se centrarán en los temas sociales. Entregaremos el jueves nuestro documento a Pablo Longueira con nuestros principales lineamientos y medidas de las cerca de 30 comisiones de trabajo. -¿La propuesta incluirá reformas políticas o tributarias?
-No habrá una propuesta de modificación del sistema electoral. Nuestras propuestas estarán más centradas en temas institucionales. Queremos avanzar en más transparencia o cuentas públicas de los ministros, pero no en hacer reformas políticas. Respecto a una reforma tributaria, no vemos espacio para subir impuestos.
Independientes, militantes de la “Alianza” y militantes de la “Nueva Mayoría” tendrán una papeleta de votación distinta.
Recuerda sólo tienes que elegir a UN candidato, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo de tu preferencia.
A continuación, papeleta de los electores independientes: Por un Chile + Justo, vota por Pablo Longueira B-5!
Si apoyas a la Alianza, NO cometas el error de votar por Orrego o Velasco
Es un error creer que votar por los candidatos de centroizquierda ayuda en algo a los candidatos de la Alianza. Lo único que se consigue es sumar votos a la concertación cuando lo que en realidad se necesita es apoyar a la Alianza a través de una gran participación.
Estas primarias serán como una gran encuesta, razón por la cual la centroderecha debe demostrar su apoyo y compromiso con los candidatos de la Alianza. Si apoyas a la centroderecha, vota por tu candidato, no botes tu voto.
¿Por qué Pablo Longueira? Concejales del Distrito 23.
Concejales de Vitacura, Las Condes y de Lo Barnechea responden por qué su voto y apoyo está con Pablo Longueira. Matías Bascuñán, Concejal de Vitacura: Este domingo 30 de junio debemos demostrar que la centroderecha es grande y que quiere un Chile más Justo!!
Pablo Longueira ha dedicado su vida a trabajar por el bien de Chile, formando jóvenes y equipos, con un sentido de país y bien común a toda prueba. Ganemos en esta primaria con Longueira como presidente!!
Un abrazo, Matías Bascuñán.
Patricia Alessandri, Concejal de Vitacura: Voto por Pablo Longueira, por que le creo que quiere un país más justo, por que le creo que creara más empleó, por que ha demostrado que es un hombre de palabra y convicciones, ha demostrado que sabe liderar.
Cariños, Patricia Alessandri.
Carola Cotapos, Concejal de las Condes:
En esta elección más que nunca nos jugamos el futuro de nuestro país. ¿Queremos ser iguales o que Chile sea un país más justo donde la ayuda se concentre en quienes en verdad la necesitan?
Para crecer, para que nuestros hijos tengan un futuro de oportunidades, por un Chile más justo, voto por Pablo Longueira Montes.
Un abrazo, Carolina Cotapos.
Cristián Velasco, Concejal de las Condes: 1. Porque va a continuar las politicas pùblicas del presidente S.Piñera.
2. Porque a las pymes les pagaran a 30 dias.
3. Porque va a combatir la delincuencia con decisión.
4. Porque los jovenes podrán ampliar sus conocimientos de Inglés en intercambios con N.Zelanda.
5. Porque mantendrá una política de estado a través de la cancillería para defender nuestra soberanía con fuerza.
6. Porque respetará la decisión de los padres en materia de educación privada.
7. Porque la educación pública gratis sea solamente para los que realmente la necesiten.
8. Porque dará énfasis en mantener nuestras FF.AA y de orden en un sitial que les corresponde.
9. Porque dará apoyo al sector privado para que así aumenten las inversiones extranjeras.
10. Porque es UDI , partido al cual pertenezco y siempre la prioridad serán los mas desposeídos.
Saludos, Cristián Velasco.
Martita Fresno Mackenna, Concejal Las Condes Yo voto por Pablo Longueira porque le creo, porque es un hombre de palabra y porque dice las cosas de frente. Voto por Pablo porque lo mueve un gran amor a Chile, especialmente por los más necesitados y postergados. Voto por él, porque cree y defiende la vida, la familia y el matrimonio entre un hombre y una mujer. Voto por él, porque lo conozco y siempre es el mismo, no importa con quién o dónde esté. Porque no le teme a ser impopular y no figurar en los primeros lugares de las encuestas. Porque es un gran líder. Una gran persona.
Un abrazo, Martita Fresno Mackenna.
Paula Phillips, Concejal de Lo Barnechea: Voto por Pablo Longueira porque es el único candidato capaz de llegar al corazón de la clase media y sector popular. Voto por su liderazgo, compromiso y fuerza para sacar adelante sus proyectos.
A Longueira no le cuentan cuentos sobre la pobreza, muy joven logró erradicar 8 mil familias de campamentos, porque su lucha está en el centro de la derecha popular.
Voto por Longueira porque ha sido candidato 5 veces, sacando siempre primera mayoría.
Voto por ser consecuente y por sus valores.Voto por Pablo Longueira este 30 de junio y espero que tú también nos apoyes.
Un Abrazo, Paula Phillips.
Carlos Ward, Concejal de Lo Barnechea: Yo voto por Longueira porque representa de pies a cabeza el modelo de líder que admiro.
Su generosidad, valentía, inteligencia, su capacidad para adaptarse a los distintos escenarios en que se encuentra, su humildad y sencillez permiten que interprete fielmente los principios de la UDI, es decir, tener a la pobreza como principal objetivo a derrotar y el utilizar las herramientas del mercado, la iniciativa privada y el emprendimiento apoyado por los valores del cristianismo.
Su gran poder de oratoria, su tono firme y convencido además de su gran capacidad de trabajo por el bien de Chile y su gente, me recuerda muchas veces la imagen, vida y obra de Jaime Guzmán.
Saludos, Carlos Ward.