El pasado domingo 16 de marzo, el diputado Ernesto Silva fue invitado como panelista al programa de televisión “Tolerancia 0” para debatir sobre el legado del presidente Sebastián Piñera, el futuro de la Alianza y sobre todo, sobre sus propuestas como candidato a la presidencia de su partido, Unión Democrática Independiente.
Cerca de 250 niños fueron beneficiados con útiles escolares entregados por el diputado Ernesto Silva.
Con el propósito de aliviar el mes de marzo, la oficina parlamentaria del diputado Ernesto Silva hizo entrega de útiles escolares a aquellos alumnos que se encuentran en situación vulnerable, seleccionados previamente por cada una de las instituciones escolares.
De los treinta y un establecimientos municipales y particulares subvencionados que hay en el distrito, cada colegio seleccionó a aquellos niños que por diferentes motivos necesitaran recibir este beneficio, el cual consiste en cuaderno y útiles escolares.
Estos han sido entregados a cada uno de los establecimientos Durante las primeras semanas del mes de marzo.
Las mujeres de lo Barnechea estuvieron muy celebradas en su día. Pudieron disfrutar de un agradable día de «spa» y luego, en el día Internacional de la Mujer, de una merecido reconocimiento.
El pasado sábado 8 de marzo, la Municipalidad organizó un día de Spa en donde cerca de mil mujeres pudieron cortarse el pelo, peinarse y/o hacerse la manicure gratis en su día.
Además, el día lunes 10 se organizó una ceremonia en la Municipalidad en donde el alcalde Guevara, reconoció a cerca de 450 vecinas que participan o han sido beneficiarias de los programas implementados en la comuna por la Oficina de la Mujer, en convenio con el SERNAM.
Mediante distintos testimonios, las vecinas contaron su experiencia en los distintos programas ofrecidos por la Oficina de la Mujer («Centro de la Mujer»,»Mujer Trabajadora, Jefa de Hogar» y «4 a 7 ,Mujer Trabaja Tranquila»). Mediante estos testimonios, la idea es que cada vez sean más las mujeres que se animen a participar.
Diputado planteará su propuesta en consejo doctrinario, fijado para el 11 y 12 de abril próximo. Parlamentario de Las Condes es una de las cartas que buscará presidir la colectividad. Se abriría el debate sobre las alusiones del texto al golpe militar de 1973.
Apenas se carga el sitio web oficial udi.cl, en la barra superior aparece un enlace en el que se lee «somos UDI».Al cliquear el link, en la pantalla se desprenden cinco capítulos que resumen las claves del partido: uno que reproduce la biografía de Jaime Guzmán; otro, la historia de la colectividad, su directiva, la orgánica, y un apartado especial destinado a sus «doctrinas y principios». En este último espacio, 23 puntos constituyen la declaración de principios del partido, que en párrafos breves explica cómo el gremialismo enfrenta temas valóricos, políticos y económicos. El diputado y hoy postulante a presidir una próxima mesa directiva UDI, Ernesto Silva, se ha dedicado en las últimas semanas a socializar al interior de la colectividad la idea de emprender un proceso de revisión de los postulados que el partido ha propugnado desde su creación. La intención de Silva -explican en su entorno- es abrir una discusión al interior del partido respecto de cuáles de estos puntos podrían ser replanteados o simplemente reemplazados. Según dirigentes que han recibido la propuesta de Silva, el parlamentario les ha mostrado un documento que contiene el listado de los puntos, señalando que su propuesta intenta renovar casi en un 80 por ciento su actual contenido. Parlamentarios involucrados en la iniciativa explican que el legislador espera exponer las indicaciones al texto como parte de su ofensiva de campaña interna que apunta a presidir la colectividad. Al ser consultado, Silva confirmó la propuesta y agregó que espera plantearla en el consejo doctrinario del 11 y 12 de abril próximo, que tendrá lugar en Punta de Tralca. «La declaración de principios fue hecha en una sociedad que enfrentaba un momento especial. Y se hizo cargo de enfrentar preguntas de ese momento», afirma el diputado. «Los principios de la UDI son fuertes, potentes y yo diría que lo que la UDI necesita es reafirmarlos en el Chile de hoy. Y para eso, una de las tareas es partir por revisar un documento como este, contestando a las preguntas actuales. Hoy vivimos otro momento y hay dudas que existían antes que ya se han aclarado. Y hay ciertas certezas que hoy se cuestionan», agrega. Pese a que el diputado declinó detallar cuáles de esos puntos propondrá que sean sometidos a reformulación, quienes han conocido el proceso de su candidatura explican que, por ejemplo, para varios resulta anacrónico tener en una declaración de principios una definición respecto del rol de la mujer, abordado en el apartado número 6 de la doctrina bajo el título «La mujer en la sociedad» (ver números). Golpe militar Al interior del gremialismo cuestionan que el punto que se refiere a la necesidad del «pronunciamiento militar» aún sea parte de su declaración de principios. «La Unión Demócrata Independiente destaca el patriotismo y espíritu de servicio de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile, cuyo origen y gloriosas tradiciones se identifican con el surgimiento y defensa de la chilenidad a través de toda la historia del país, incluida su acción libertadora del 11 de septiembre de 1973, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible y de la dominación extranjera, culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario», se lee en el texto expuesto en la web oficial del partido. Con todo, Silva, quien apunta a encabezar un recambio generacional al interior del partido -y que cuenta con explícitos apoyos en ese sentido de figuras como Jovino Novoa, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Pablo Longueira-, alude a que esta revisión de principios responde también a dicha renovación. «Para ser real, la renovación tiene que ser total», afirma. En medio del debate generado en septiembre pasado durante la conmemoración del golpe militar de 1973, un grupo de representantes sub-40 de distintas sensibilidades políticas, entre ellas, varias con domicilio en la Alianza, redactaron una carta pública, en la que se conminaba tanto a la UDI como a RN a retirar de sus declaraciones de principios la referencia a la «acción libertadora» de las FF.AA. del 11 de septiembre de 1973.
El diputado por el distrito 23 conversó con La Gran Mañana Interactiva donde ser refirió al proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad en la Cámara Baja el día de ayer.
El diputado UDI Ernesto Silva conversó con La Gran Mañana Interactiva parar sobre el proyecto de ley conocido como “Bono Marzo” y que fue aprobado ayer por unanimidad en la Cámara Baja.
“Podemos evaluar este bono como una política que se puede aprobar pero que no es la herramienta que va a derrotar la pobreza y ni va a eliminar la desigualdad”, declaró el diputado, agregando que el promover iniciativas “que ponen el foco en el futuro y en el desarrollo de las personas” será lo que buscarán promover en este gobierno.
Asimismo, se refirió a la “buena noticia” que dio el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, al atreverse a firmar un proyecto de ley que involucra USD$ 300 millones al año. “Ha quedado zanjado con este proyecto de ley que la gestión de la finanzas ha sido buena en el gobierno del presidente Piñera y se mejoró la debilitada situación que había antes”.
No obstante, criticó que el bono no consideró a la clase media, explicando que “quedaron afuera 400 mil familias que habían sido incluidas por primera vez en un bono por el presidente (Piñera), el año pasado”.
Y agregó: “No entendemos que le quieran dar gratuidad en la educación a los hijos de los más ricos de chile y le quiten el derecho a un bono a la clase media emergente, a la gente que lo necesita. Y por eso que ayer propusimos en la comisión y sala una propuesta para incorporar a la clase media”.
Sin embargo, el diputado indicó que “no hubo disposición” para dialogar el tema: “Yo diría directamente: Nadie pescó. Hubo un buen debate en la Cámara de Diputados, pero encuentro lamentable la inconsistencia de darle gratuidad a los más ricos y dejar a la clase media vulnerable”.
Foto: AgenciaUNO.
El diputado, una de las “caras nuevas” de la colectividad, dice que su partido necesita un nuevo impulso y que como oposición no se van a negar a discutir ningún proyecto antes de evaluarlo en su mérito.
La UDI va a hacer una oposición justa. Lo que pasó hoy es un buen ejemplo, apoyamos el “Bono marzo” pero estamos en desacuerdo con las medidas que anunció la Presidenta en materia de educación escolar. Vamos a evaluar cada medida en su mérito. No vamos a tener ningún complejo en apoyar las cosas buenas para el país que proponga el Gobierno y también mucha fuerza para oponernos a los que nos parezca injusto. El eje que nos va a ordenar va a ser la justicia.
¿A qué proyectos se van a oponer de todas maneras? La ciudadanía espera que los políticos digan las cosas de frente y con convicción, pero que estén atentos a escuchar. No tenemos prejuicios con los proyectos. En materia tributaria queremos conocer el paquete que va a presentar el Gobierno y lo vamos a evaluar en su mérito y así lo vamos a hacer en los distintos temas. Veo una preocupación fundamental por saltarse las reglas del juego por eso la manera en que se aborde la nueva Constitución no da lo mismo. Más que fijar posiciones antes hay que debatir. La UDI quiere cambios pero en el marco institucional.
¿Cómo superar la caricatura conservadora de la UDI? Yo lo que veo es a la UDI como el partido con más diputados de Chile, con una cantidad significativa de militantes en los distintos segmentos de la sociedad que ha destacado por liderar cambios positivos para Chile. Pero entendemos que tenemos que enfrentar el futuro renovando propuestas y haciendo cambios de estilo. Tenemos que transformarnos prontamente en opción generando propuestas alternativas a las de la izquierda, que puedan convencer a mucha gente que nos apoyó en algún momento y que se alejó. La tarea de la UDI no es decir que no a uno u otro proyecto sino buscar caminos que sean mejores para alcanzar el objetivo de un Chile más justo. ¿Cómo ve el regreso de Piñera? Creo que no hay que personalizar la derecha, hay que tener nuevos liderazgos y abrir las opciones a todos. ¿Usted quiere ser presidente de esta nueva UDI? Hay cambio de directiva en mayo. -A mí me encantaría. Creo que lo que la UDI necesita es enfrentar una nueva etapa en un Chile que ha cambiado y donde tiene que liderar cambios y para eso se necesita una UDI que integre a todos y caras nuevas para dar un nuevo impulso. Pero enfocados en las necesidades de la clase media chilena.
Tras la reciente aprobación de la Cámara de Diputados al proyecto de aporte familiar permanente conocido tradicionalmente como Bono Marzo, los diputados José Manuel Edwards (RN) y Ernesto Silva (UDI) criticaron la ausencia de la clase media dentro de los beneficiarios, destacando que “400 mil familias quedaron fuera porque el gobierno hizo oídos sordos a nuestra petición”.
“Todos tenemos que trabajar por la gente, pero más importante aún, es lograr que la mayor cantidad de chilenos tengan la posibilidad de acceder a este bono y nosotros vamos a seguir ojalá en el futuro intentando por las armas que tenemos, de que éstas ayudas le lleguen también a la clase media emergente que hoy día ha sido dejada de lado con la aprobación de este bono”, señaló Edwards.
Respecto a la posición de la Alianza, el parlamentario de RN manifestó: “ Por supuesto que votamos a favor del proyecto, lo que pasa es que nos hubiese gustado que este bono no sólo lo reciba este millón 600 mil familias, sino que lo reciban, dos millones de familias”, agregando que “ la Alianza cree profundamente en la libertad individual y en las transferencias directas que van especialmente en los meses más complicados como éste”.
En la misma línea su par de la UDI, Ernesto Silva, recalcó: “Lo que no entendemos es porqué la Presidenta le quiere dar gratuidad en la educación a los hijos de los más ricos, y le quita un bono a la clase media emergente vulnerable. Esperamos que eso se corrija en el Senado porque han quedado 400 mil familias afuera”.
“Este bono tiene padre y madre conocidos; la madre es quien lo ha promovido, y el padre es el Presidente Piñera que ha dejado una economía que nos permite dar este beneficio a tantos chilenos”, remató el legislador.
1500 hogares de Lo Barnechea serán encuestados este fin de semana para luego poder elaborar nuevos planes antidelincuencia.
La encuesta denominada «Seguir apretando a la delincuencia» consta de 44 preguntas elaboradas por la Municipalidad en conjunto con Paz Ciudadana, Pro Seguridad y la empresa de estudios Cadem.
Esta medición será realizada por encuestadores que estarán uniformados con la ropa de Pro Seguridad y con credenciales. De igual modo, para confirmar la identidad de la persona, se puede llamar gratis al 1405 y preguntar.
A partir de las respuestas de los vecinos, se busca elaborar estrategias antidelincuencia. A pesar de que según los datos de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) ubicaron a Lo Barnechea como una de las comunas que más disminuyeron sus porcentajes de victimización, este año se quiere reforzar los planes de seguridad para trabajar en las cosas que faltan, como por ejemplo, delitos de alta connotación social.
Parlamentarios de las tiendas RN y UDI hicieron un llamado al sector: formar una oposición con fuerte fiscalización.
Con respecto al rol que desempeñará la Alianza desde la oposición, el presidente de la UDI, Patricio Melero, dijo: «Apoyaremos las iniciativas del nuevo gobierno en su justo mérito, que concuerden con nuestros ideales, pero fiscalizando eventuales actos de corrupción y malas prácticas que se aparten de los estándares que hoy existen».
Su par de RN, Carlos Larraín, expresó que las comisiones de su colectividad en materia educacional, tributaria y de Constitución «ya comenzaron a trabajar para poder contrastar nuestras propuestas con las principales reformas de Michelle Bachelet».
Asimismo, el diputado Ernesto Silva (UDI) dijo estar «con disposición a conversar y discutir sobre todos los puntos que se planteen, sin prejuicios, pero defendiendo con fuerza nuestras convicciones que creemos para un Chile más justo».
El pasado martes 11 de marzo, junto con el cambio de mando, se celebró la ceremonia de instalación de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional, Valparaíso.
La ceremonia comenzó con la lectura de los de los diputados cuya elección fue aprobada por el Tricel. Esta lista fue dada a conocer por el secretario de la Corporación, Miguel Landeros, quién procedió a tomar juramento (o promesa) al presidente provisional, quien a su vez a continuación hizo lo mismo con el resto de los legisladores presentes.
Luego, se llevó a cabo la elección de la mesa de la Cámara de Diputados mediante votación secreta. El parlamentario Aldo Cornejo (DC) fue nombrado como el nuevo presidente de la Cámara, con 67 votos. En la 1era Vicepresidencia estará el diputado del PC, Lautaro Carmona, y en la 2da, el diputado del PPD, Rodrigo González. Mesa que permanecerá hasta el año 2018.
La nueva Cámara está compuesta por 79 diputados reelectos y 41 legisladores nuevos. Revísa la lista completa aquí.